Últimas noticias del coronavirus, en directo
Última hora con toda la información sobre la evolución del coronavirus en España y en el resto del mundo.
El Rastro vuelve el miércoles. Este domingo vuelve el mercado de primera mano al 50% con los puestos impares.
Desde el Ayuntamiento explican que el Mercado Agroecológico cumple 11 años el sábado.
El domingo estará el mercadillo de coleccionismo en La Plaza San Francisco y el mercado de antigüedades de San Bruno.
Comparecen Ester Jiménez y Jesús Jiménez, junto a la concejala presidentes del mercado textil de La Almozara y del Mercado del Rastro. Se recupera el mercado textil de La Almozara al 50% este domingo. Y el Rastro vuelve el miércoles, según anuncia el Ayuntamiento.
>> Ver directo >>
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado este miércoles que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, "desea una guerra civil" y ha advertido de que "en su vanidad y en su fanatismo es capaz de provocar cualquier drama en España". Abascal ha respondido así en el pleno del Congreso que debate la sexta y última prórroga del estado de alarma a las acusaciones de Iglesias de que Vox desea un golpe de Estado, pero no se atreve a darlo.
El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de querer hacer una "moción de censura" al Estado, después de haber llegado a la Moncloa por este mismo medio hace dos años, pese a lo que ha podido ser investido "pero no gobernar" porque ni ha aprobado presupuestos.
La Fiscalía ha abierto 14 nuevas investigaciones penales por la situación creada en las residencias de mayores a causa de la pandemia de la COVID-19 y suman 176 diligencias abiertas en todo el país, casi la mitad en Madrid. . Así, el global de investigaciones se resume de la siguiente manera: la Comunidad de Madrid encabeza la tabla con 82 diligencias, seguida de Cataluña (32), Castilla y León (20), Castilla-La Mancha (18) Galicia (14), Extremadura (5) y Andalucía, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y La Rioja con una en cada región.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el Congreso para destacar que "lo digo alto y claro, viva el 8 de marzo. El país que necesitamos es el del diálogo entre los distintos territorios. No desde el acuerdo total, que no es posible, pero sí un pacto entre diferentes.".
La Comunidad de Madrid ha situado en 6.007 el número de fallecidos en la región desde el 8 de marzo por coronavirus en los centros de servicios sociales de carácter residencial, veinte personas más que en el último recuento de la Consejería de Políticas Sociales.
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 380.000 víctimas mortales y más de 6,3 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
Sigue en directo el debate en el Congreso sobre la sexta prórroga del estado de alarma. El Pleno del Congreso debate la sexta prórroga del estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus, que llevará las restricciones hasta las cero horas del próximo 21 de junio, y el Gobierno afronta esta última votación sin riesgo de derrota, pero tratando de superarla con un respaldo de al menos la mayoría absoluta de la Cámara (176 votos). Leer más >>
Aragón pide que toda la Comunidad pase a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes. El Gobierno de Aragón ha solicitado al Ministerio de Sanidad que la Comunidad al completo pase a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes. Salud Pública considera que se cumplen los criterios sanitarios para avanzar hacia la "nueva normalidad", a pesar incluso del foco detectado en Fraga que, según sostienen, evoluciona de forma positiva y estaría controlado. Si se acepta su propuesta, el presidente Javier Lambán será el encargado de decidir el paso definitivo al siguiente escenario y tomará las decisiones pertinentes sobre actividades, restricciones y flexibilización de las medidas. Leer más>>
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 29 víctimas mortales y 342 casos nuevos, lo que eleva el balance a más de 182.000 personas contagiadas y más de 8.500 fallecidos, según ha informado el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades infecciosas.
La Feria de Zaragoza se suma al Día Internacional de las Ferias (Global Exhibition Day) que se celebra este miércoles, 3 de junio, en un momento en el que todo el sector trabaja con el objetivo de volver a celebrar certámenes siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad. "Las ferias son clave para la reactivación económica" es el lema elegido por Feria de Zaragoza para conmemorar esta jornada que nació en 2016 con el objetivo de visibilizar la importancia del sector ferial, que supone 116 millones de euros al año, en cuanto a gasto anual entre expositores y visitantes, y que genera 3,2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha valorado este martes la situación de la pandemia del coronavirus en Nicaragua como "muy preocupante" y "muy difícil de controlar".
El estado brasileño de Amazonas, uno de los más golpeados por la pandemia en Brasil, reservó la planta de un hospital para la atención médica de los indígenas contagiados por COVID-19, una enfermedad que ya ha dejado más de 30.000 muertos en todo el país, de los cuales más de un centenar son de pueblos originarios.
Los museos aragoneses reabren sus puertas con una reducida afluencia de visitantes. Las medidas higiénicas y de seguridad protagonizaron la primera jornada de la vuelta a la normalidad. >> LEER MÁS
No se descarta la presencia de público en los estadios durante la fase 3. "El ministerio se ha comprometido a hacer una evaluación de los riesgos. Y en el caso de que en fase 3, según la situación epidemiológica, sí se pueda hacer, se hará", ha explicado Fernando Simón. >> LEER MÁS
Las autoridades de Indonesia han anunciado este martes que la peregrinación a La Meca ha quedado suspendida a causa de la pandemia de coronavirus, según informaciones de la agencia de noticias Antara.
La sexta prórroga del estado de alarma llega al Congreso con más apoyo pero con más presión sobre Grande-Marlaska. La oposición pide la dimisión del ministro tras conocerse una nota reservada que pone en cuestión su versión sobre los recientes ceses en la Guardia Civil y la investigación en relación con el coronavirus y el 8-M. >> LEER MÁS
El ministro de Inclusión Segiridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este martes que la financiación del Ingreso Mínimo Vital (IVM) puesto en marcha por el Gobierno no afectará a la pensiones ni a los sueldos de los funcionarios y ha cargado contra el PP por insinuarlo. Durante la sesión del Pleno del Senado, el representante 'popular', Javier Puente, ha preguntado en dos ocasiones a Escrivá a cargo de qué partidas se hará frente a la puesta en marcha de estas ayudas y si se verán reducidas las pensiones o los sueldos de los funcionarios por este motivo.
Las autoridades francesas anunciaron este martes 107 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, un repunte respecto a los 31 de la víspera, en el día en que el país entró en la segunda fase de la desescalada. Desde el inicio de la epidemia, se llevan contabilizados 28.940 fallecidos en Francia, precisó la Dirección General de Sanidad en un comunicado. Más allá de las cifras de mortalidad, la tendencia siguió manteniéndose a la baja, con 14.028 personas hospitalizadas por la covid-19, 260 menos de los que estaban registrados el lunes.
Las ayudas al ganado bravo dependerán de la evolución de la desescalada. El director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno regional asegura en las Cortes de Aragón que si hay apoyos estos se concederán por animal y no por explotación. >> LEER MÁS
La mitad de España quiere pasar a la fase 3 el próximo lunes. Galicia, País Vasco, Asturias, La Rioja, Murcia y Andalucía han pedido a Sanidad el paso a la fase 3 el 8 de junio, mientras que Castilla-La Mancha lo ha solicitado solo para las provincias de Cuenca y Guadalajara, y Extremadura ha presentado su documentación para la fase 2, en la que "por prudencia" ha decidido permanecer Ceuta. Estas son las peticiones registradas en Sanidad este martes, que se suman a las efectuadas ayer por Madrid para acceder a la fase 2; Cantabria, a la fase 3 con apertura del aeropuerto; Cataluña: a la 2 de la ciudad de Barcelona, las regiones metropolitanas norte y sur y la región sanitaria de Lérida, y a la 3 el resto; y Canarias, a la 3 de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma
Tercer día consecutivo sin fallecidos en la Comunidad Valenciana, que ha registrado 10 positivos por coronavirus y 83 altas en el tercer día consecutivo sin fallecidos en el territorio valenciano. Así lo ha confirmado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en la rueda de prensa de actualización de datos del coronavirus, en la que ha precisado que los positivos se han registrado en las provincias de Valencia (siete) y Castellón (tres), mientras que Alicante no ha tenido. En cuanto a las 83 altas, 54 se han producido en la provincia de Valencia, 28 en Alicante y uno en Castellón.
El Ministerio de Salud de Chile ha cifrado este martes en 75 los decesos de las últimas 24 horas relacionados con la covid-19, 16 más que la jornada anterior, lo que supone un nuevo registro récord en el país y sitúa el total de fallecidos en 1.188. Mientras, se contabilizaron 3.527 nuevos contagios, casi 2.000 contagios menos que los registrados el lunes, y los casos totales llegaron a 108.686, de los que 21.325 son considerados casos activos que pueden contagiar a terceras personas.
La Comunidad de Madrid repartirá desde este miércoles una segunda mascarilla modelo KN95 gratuita a través de las farmacias de la región, una protección que se podrá recoger hasta el 2 de julio y que tiene como objetivo prevenir el contagio del coronavirus durante las fases de la desescalada. Según ha explicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, se trata de un total de 7 millones de unidades que llegaron en aviones fletados por el Gobierno madrileño, pero han aclarado que se trata de un proveedor y de un fabricante distintos al de la primera entrega.
Un estudio realizado en Sydney (Australia) durante la primera etapa de la epidemia de covid-19 ha encontrado una asociación entre la disminución de la humedad y el aumento de los positivos. Los investigadores descubrieron que una disminución del 1 por ciento en la humedad podría aumentar el número de casos de covid-19 en un 6 por ciento. La investigación, dirigida por el profesor Michael Ward, epidemiólogo de la Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sydney, y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Fudan en Shanghai (China), es el primer estudio revisado por pares de una relación entre el clima y covid-19 en el hemisferio sur.
Una concejal participa en bikini desde la playa en un pleno por videollamada. Paola Moreno, edil de Torrox (Málaga) se conectó al pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental desde una tumbona. Alega que había prometido a sus hijos ir a la playa el primer día que se podía. >> LEER MÁS
Canceladas las fiestas de San Roque de Caspe por coronavirus. El Ayuntamiento ha anunciado que este verano no habrá celebraciones en honor a su patrón, previstas del 12 al 16 de agosto. >> LEER MÁS
Illa desdice a Ábalos y dice ahora que no habrá viajes entre comunidades en fase 3. Fomento avanzó el lunes la posibilidad de permitir los viajes lúdicos entre las provincias y las comunidades que alcanzaran la última fase del plan de desescalada este 8 de junio. >> LEER MÁS
El Ibex 35 ha puesto fin a la sesión de este martes con un impulso del 2,59%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.408,1 enteros, una jornada en la que los inversores han continuado pendientes de los disturbios y protestas raciales en Estados Unidos y de las tensiones entre el país norteamericano y China. Han cerrado en negativo cinco valores: Meliá (-1,66%), MásMóvil (-1,47%), Viscofán (-1,27%), Grifols (-1,22%) y Ence (-0,46%). En el lado de las ganancias han destacado Merlin Properties (+6,33%), Indra (+5,83%), BBVA (+5,03%), Banco Santander (+4,39%), ArcelorMittal (+4,31%), Aena (+4,26%) y Acciona (+4,25%).
El Gobierno ha distribuido en los últimos días más de 3,8 millones de mascarillas, de las que 82.500 han llegado a Aragón, para reforzar la compra de las comunidades autónomas y facilitar su reserva estratégica y otros tres millones para Cruz Roja, Cáritas y CERMI para su reparto entre colectivos vulnerables. Para cada una de las tres ONGs se han repartido en cada una de las tres provincias aragonesas la misma cantidad, así en Zaragoza han sido 20.000 para Cruz Roja, Cáritas y CERMI; en Huesca han sido 5.000; y en Teruel, 2.500; a las que se suman las 42.000 que se repartieron a principios del mes de mayo.
El número de muertos diarios por la covid-19 en Reino Unido ascendió a 324 para llegar a un total de 39.369 decesos durante la pandemia, tras haberse registrado 111 y 113 fallecidos en las dos jornadas previas, según comunicó el Gobierno. El Ministerio de Salud informó de 1.613 nuevos contagios, un día después de que Inglaterra relajase algunas medidas de distancia social y reabriera escuelas de primaria, a pesar de la oposición de algunos expertos.
Italia registra un descenso en los fallecidos diarios por coronavirus, con 55 muertes desde ayer. Sin embargo, los nuevos positivos han subido hasta los 318 (178 desde el martes). La región de Lombardía es la que registra más infectados, 187, es decir, un 58,8% del total. En Italia, 33.530 personas han perdido la vida desde el inicio de la crisis sanitaria y 233.515 se han contagiado.
El cementerio de Torrero, pionero en editar un manual de buenas prácticas en la pandemia. Reúne información básica de prácticas de higiene, protección a los trabajadores de los cementerios y sector funerario fruto de la experiencia de la covid-19 para los camposantos del término municipal. >> LEER MÁS
Más de 3.000 mineros en 18 países han resultado contagiados por el coronavirus al no haber parado la actividad minera, que ha sido declarada "esencial" por algunos gobiernos, mientras defensores ambientales han sido asesinados o amenazados por sus protestas contra esa decisión, según un informe internacional. El análisis ha sido elaborado entre otras organizaciones por Earthworks (EEUU), Institute for Policy Studies-Global Economy Program (EEUU), London Mining Network (Reino Unido), MiningWatch Canada, TerraJusta, War on Want (Reino Unido) y Yes to Life No to Mining.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón: "Todavía tengo fuerzas para seguir, pero los sanitarios estamos cansados. Los de salud pública han tenido muy poco reposo. Los equipos de salud pública no han tenido el descanso que han podido tener otros grupos. Por lo tanto, yo creo que ya pronto tendremos que empezar a modificar la presión sobre los equipos de salud pública (...) para que puedan tomarse los descansos que tienen bien merecidos".
Termina la rueda de prensa de Simón.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón: "Los datos de fallecidos están generando algunos problemas, y entiendo que haya algún estupor o alguna duda. Pero los datos que se reciben son los que nos dan las comunidades autónomas. Como les he dicho, hay alguna comunidad que hoy ha tenido un problema a la hora de cargar los datos (...) Tenemos alrededor de 28.000 fallecidos, mañana actualizaremos los datos. Los fallecidos son importantes, desde luego que sí, pero tenemos que entender la importancia que puede haber en un dato arriba, en un dato abajo en una serie".
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, sobre la confusión de los datos: "Damos los datos que nos envían las comunidades autónomas. Sí que es cierto que alguna región puede tener algún retraso en las fechas de fallecidos, pero esto no significa ninguna diferencia entre los datos que nos dan y los que damos, porque deberían ser los mismos. Los datos totales de fallecidos se van a actualizar una vez a la semana y será en breve. Será una cuestión muy breve, vamos a actualizar estos días, y la semana que viene se actualizará de nuevo".
Comparecencia del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. >> SEGUIR EN DIRECTO
Aragón registra 7 nueve fallecidos en los últimos días, con 8 casos positivos por covid. La Dirección General de Salud Pública ha notificado 8 nuevos casos de coronavirus en Aragón, confirmados a través de PCR, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto al día anterior. Durante la jornada de ayer se produjeron 2 nuevos ingresos en planta, 2 en UCI y 7 nuevos fallecimientos, que no se corresponden con la jornada de ayer sino con los decesos de los últimos días. Además, se dieron 41 altas epidemiológicas. Estos resultados se corresponden con 1.286 pruebas PCR realizadas durante la jornada analizada. En total, en Aragón se han realizado 90.879 pruebas, de ellas 53.664 PCR.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que la Sanidad solo contrató a 30.517 profesionales, entre marzo y mayo, frente a los 50.000 prometidos para afrontar la crisis generada por el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus. "Esta cifra no compensa las bajas por contagios y muestra la precariedad laboral de estos días", ha dicho, para avisar de que "tampoco compensa los 18.320 contratos que se perdieron en la sanidad durante enero y febrero y que sin duda, situaron a la sanidad española en una situación de debilidad respecto a la magnitud de la crisis sanitaria que afrontamos"
Sesión de control en el Senado. El ministro del interior, Fernando Grande Marlaska: "Lea bien ese informe; ese informe llegó a la autoridad judicial como debía ser. Nuestra preocupación es nuestro respaldo a la Guardia Civil y la Policía Nacional y la no injerencia, y nuestra responsabilidad es evaluar el trabajo y si hay una disfunción pedir explicaciones".
Sesión de control en el Senado. El senador del PP, Fernando Martínez Maíllo: "Nos ha mentido y no es la primera vez. Es indigno, bochornoso que al frente de la Guardia Civil y del ministerio del Interior esté una persona como usted. Pretenden tapar su propia negligencia en la gestión de la crisis sanitaria. Dimita cuanto antes por la salud democrática de este país".
Sesión de control al Gobierno en el Senado marcado por la polémica sobre el cese de Diego Pérez de los Cobos por su informe a la jueza sobre la manifestación en plena pandemia por el coronavirus. El ministro del interior, Fernando Grande Marlaska, interpelado por el PP: "Vuelvo a repetir lo mismo y la razón por la que no voy a dimitir, porque ni este ministro, ni ninguna persona de su departamento ha injerido, ni ha pedido informe alguno".
Sanidad no suma ningún fallecido por segundo día consecutivo y registra un aumento en los contagios, con 137 positivos en 24 horas. Desde el inicio de la crisis sanitaria han fallecido en España 27.127 personas y 239.932 han sufrido la enfermedad. En las últimas 24 horas, el ministerio no ha comunicado ninguna muerte, como ocurrió ayer, con un total de 34 en la última semana.
RTVE ha decidido donar 60.000 euros obtenidos por doce premios a distintos programas de televisión a un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) relacionado con la investigación de la covid-19. El estudio seleccionado investigará las razones que han facilitado la propagación de la enfermedad en las residencias de ancianos y permitirá adoptar medidas que reduzcan el riesgo de contagio. El acuerdo para la donación ha sido firmado esta mañana por la secretaria general corporativa de RTVE, Elena Sánchez, y por la vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Rosina López-Alonso. El documento ha sido ratificado telemáticamente por la administradora provisional única, Rosa María Mateo, y por el secretario general del CSIC, Alberto Sereno.
La aerolínea EasyJet ha anunciado este martes que volverá a volar hasta el 75% de sus rutas habituales de verano durante los meses de julio y agosto, entre las que se incluirán Canarias y Baleares. Concretamente, la aerolínea planea volar el 50% de sus 1.022 rutas en julio y el 75% en agosto, a pesar de que contarán con menor frecuencia de vuelos, equivalente al 30% de la capacidad habitual de julio a septiembre. A pesar de que habrá menor oferta de vuelos, los consumidores podrán elegir entre vuelos domésticos a capitales europeas como París, Milán o Roma; a destinos de playa como las Islas Baleares o Islas Canarias o a otros como Italia, Croacia, Portugal, Egipto y Marruecos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que el Gobierno está "trabajando para reforzar" los protocolos de actuación en la recepción de las personas migrantes que llegan a costas españolas en patera durante la pandemia del covid-19 con el objetivo de evitar contagios. Así lo ha manifestado tras ser preguntado por el contagio de uno de los seis migrantes que, tras llegar a Almería en patera, fueron posteriormente trasladados a Soria. Respecto a este "brote" en concreto, el ministro Illa ha dicho que está "perfectamente localizado" y "adecuadamente tratado" por las autoridades autonómicas y "bajo control".
Familias aragonesas se movilizan en internet para exigir a Educación que sus hijos vuelvan a clase "con seguridad y calidad". La AMPA del Colegio Público La Fuenfresca de Teruel ha iniciado una recogida de firmas 'online' reclamando "una vuelta al cole en condiciones de seguridad sanitaria". >> LEER MÁS
El cementerio de Huesca recupera su horario habitual de visitas sin cita previa. El recinto municipal se reabrió el 25 de mayo y desde entonces solicitado autorización de acceso cerca de 950 personas. >> LEER MÁS
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha mostrado preocupada por la situación del Mar Menor y se ha comprometido a estudiarla. "Hay que tomar las medidas imprescindibles para asegurar la protección de la zona".
Fin a la rueda de prensa posteior al Consejo de Ministros.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre la posibilidad de que se nombre al director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el aragonés Fernando Simón, secretario de Estado de Sanidad: "Fernando Simón ha hecho una labor magnífica, un servidor público, como ya destacó el presidente del Gobierno. En mi ministerio no hay ninguna secretaría de Estado, por lo que es imposible que le nombre algo que no está en el organigrama".
El ministro de Sanidad, Salvador Illa: "Es recomendable hacer test cuando una persona tenga síntomas o esté en contacto estrecho con una persona que esté padeciendo o haya padecido la enfermedad, y si son parte de grupos de riesgo, en el resto de casos no es recomendable. No es recomendable hacer test al margen de cualquier prescripción médica o de Sanidad".
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero: "La directora de la Guardia Civil tiene derecho a formar su equipo, le corresponde a la directora elegir a las personas adecuadas con el trabajo a seguir, en función de lo que le haya pedido el Ministerio del Interior. Desde la llegada del señor Sánchez ha quedado demostrado que somos muy escrupulosos con la separación de poderes".
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, sobre las investigaciones de la Guardia Civil y la polémica con el Ministerio de Interior: "No ha habido intromisión ni injerencia en las actuaciones judiciales, todo lo contrario. La remoción de un cargo de libre designación no tiene más justificación, hay que hacerlo cuando uno cree que hay otras personas que cree que lo puede hacer mejor o se ha perdido la confianza. El ministro Marlaska cuenta con todo el apoyo del Gobierno y del presidente del Gobierno, Es una persona independiente que ha desarrollado toda la mayor parte de su carrera profesional al margen de la política y cuando se le ha requerido no ha dudado en dar un paso al frente".
El ministro de Sanidad, Salvador Illa: "Los datos en España indican que la epidemia está en una fase de control. El estado de alarma, ya nadie lo duda, ha funcionado y ha permitido salvar vidas. Pasamos de la cogobernanza a la gobernanza plena de las comunidades en la fase 3. El presidente de la comunidad va a poder tomar decisione