Última hora del coronavirus, en directo
Última hora con toda la información sobre la evolución del coronavirus en España y en el resto del mundo.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha participado este domingo en una manifestación convocada en las redes sociales en la que se ha pedido una "intervención militar" debido a las decisiones y posturas adoptadas por algunas autoridades del país, contrarias a la gestión del Gobierno en la crisis provocada por el Covid-19.
Zaragoza se suma este lunes a la campaña internacional #Makeitblue, que invita a iluminar de azul fuentes o edificios para mostrar el apoyo de la ciudadanía a las personas que siguen trabajando en primera línea contra la COVID-19 en actividades esenciales.
La Alianza para la Excelencia Turística Exceltur advierte que, si se confirma el escenario de desescalada progresiva del sector hasta finales de año debido a la crisis del coronavirus, esto podría tener un impacto de 124.150 millones de euros en la actividad del sector en el año 2020, lo que supone una caída del 81,4% sobre el total de la actividad del año anterior.
El presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, quiso ser "honesto" y valoró la crisis actual por culpa del coronavirus como un "terremoto" de máxima magnitud que "va a destruir gran parte de la estructura deportiva", al tiempo que aseguró que la RFEA afronta el desafío con "valentía" y dispuesta "refundar" sus principios.
El ministro de Sanidad turco, Fahrettin Koca, ha publicado este domingo que este domingo han fallecido 127 personas, con lo que ya suman 2.017, mientras que los contagios han aumentado en 3.977 hasta alcanzar los 89.306. "El aumento de las pruebas diarias y el comportamiento responsable reducirá la cantidad de nuevos casos. Confíe en nuestro personal sanitario y en la fortaleza de nuestro sistema de salud", ha indicado Koca en un tuit.
Un total de 8.273 personas han muerto en Cataluña a causa de coronavirus, 206 en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por las funerarias diariamente a la Generalitat de Cataluña. Del total de fallecidos, 2.268 han muerto en una residencia, 92 en un centro sociosanitario y 519 en un domicilio, mientras que los casos restantes corresponden a personas cuya defunción ha tenido lugar en hospitales o no son clasificables por falta de información.
El presidente checo, Milos Zeman, ha defendido este domingo que el cierre de fronteras impuesto para evitar contagios por el coronavirus se prolongue durante un año y evitar así una segunda oleada de la epidemia. "Creo que las fronteras deberían estar un año cerradas, si no dos, para que las salidas no provoquen una nueva oleada epidémica", ha afirmado Zeman en declaraciones a la emisora checa Radio Frekvence 1.
El Gobierno de Honduras extiende el toque de queda. El coronavirus ha dejado ya al menos 472 contagiados y 46 muertos, según informes oficiales. Este domingo se ha ampliado el decreto hasta el 26 de abril. La medida se tomado en cumplimiento de las "instrucciones precisas" del Gobierno, continuando de esta forma con su plan para reducir el contagio del Covid-19 mediante el distanciamiento social obligatorio.
Los ministros de Salud del G20 han celebrado este domingo una reunión virtual para analizar el impacto de la pandemia en el sector sanitario, además de poner en común las experiencias de cada uno y buscar "soluciones digitales" para conseguir una coordinación. Sin embargo, se sigue sin alcanzar acuerdos concretos. El titular de Arabia Saudí, país que ocupa la presidencia del mecanismo, Taufiq al Rabia, afirmó al comienzo del encuentro que todos ellos, como ministros de Salud, han "abierto los ojos" y descubierto "los huecos en los sistemas de salud".
Marruecos castiga con penas de entre uno y tres meses de cárcel a quienes se lo saltan, de hecho, unos 4.300 arrestados durante el último fin de semana. >>LEER MÁS
En Israel las movilizaciones siguen a pesar de la pandemia. Unas 2.000 personas separadas entre ellas por dos metros de distancia han protestado este domingo en Tel Aviv contra la corrupción y las medidas antidemocráticas que, según alegan, el Gobierno de Benjamín Netanyahu adoptó para contener la crisis del coronavirus. Los manifestantes fueron protegidos de mascarillas y se organizaron en largas filas. "Así es cómo las democracias mueren en el siglo XXI", declaró el diputado opositor Yair Lapid, líder del partido centrista Yesh Atid.
Los datos de Nueva York contribuyen al cómputo de Estados Unidos, que este domingo superó las 40.000 muertes y acumuló 742.442 casos confirmados de coronavirus, lo que lo mantiene como el país más afectado en el mundo por la pandemia.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha afirmado que los indicadores apuntan a que la ciudad ha sobrepasado el punto más alto de los casos del coronavirus y que se está ya en descenso. El número de fallecidos en la últimas 24 horas ha descendido, concretamente han sido 507. El número de muertos en el estado alcanzó así los 13.869.
Los agentes rurales de Barcelona han denunciado a un grupo de personas por saltarse el confinamiento y montar una acampada ilegal en una zona rural del término municipal de Gaià. En el lugar se han hallado varias tiendas, altavoces y un equipo de sonido y los denunciados talaron árboles de la zona para despejar un claro donde instalar las tiendas y "encender fuego para hacer una 'calçotada'".
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ha ignorado una vez más las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social y este domingo ha participado en una de las manifestaciones a su favor. "Estoy aquí porque creo en ustedes. Ustedes están aquí porque creen en Brasil", manifestó el mandatario sobre una camioneta.
La Cruz Roja de Tarazona ha dado por concluida la coordinación de la recogida y reparto de mascarillas en toda la comarca. La entidad ha podido repartir más de 5.000 mascarillas gracias a la colaboración ciudadana en estas primeras semanas de confinamiento. >>LEER MÁS
La Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) han confirmado este domingo el fallecimiento en Madrid del exdirigente deportivo Roberto Outeiriño Hernanz, vicepresidente primero de la FEB para dedicarse al Área Internacional. Outeiriño tenía 85 años y ha muerto a causa por coronavirus.
Perú ha recibido 300.000 pruebas rápidas para detectar el Covid-19 adquiridas a China, con certificación de la Unión Europea, de una compra total de 1,4 millones de pruebas, las cuales serán distribuidas en todo el país, informó el ministro peruano de Salud, Víctor Zamora. “Va a haber una prueba de campo, como con el lote anterior, y luego vamos a proceder a distribuir a todo el país, sumándose así a las 330.000 pruebas que ya distribuimos anteriormente", añadió la autoridad.
La Policía Municipal de Madrid ha comunicado el fallecimiento del cuarto agente por coronavirus. Se trata del subinspector José Luis Santos Puerta, de 60 años de edad, según ha informado el Cuerpo en Twitter. "Nos unimos a las condolencias a la familia, amigos y a la Secretaria General, donde prestaba servicio. Deja un recuerdo imborrable", han añadido en el tuit.
Cristóbal Montoro, exministro de Economía y Hacienda, ha asegurado este domingo que no es creíble la propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la convocatoria de los Pactos de La Moncloa y ha pedido que ponga "sobre la mesa" contenidos para pactar. Montoro ha dicho que no lo ve "claro" porque no se conoce todavía el "alcance" y las "consecuencias de la pandemia". Además ha reivindicado la importancia para España del sector del turismo como "motor de crecimiento" y ha pedido "aprovechar el tiempo" con medidas para no retrasar la recuperación.
El primer ministro francés, Édouard Philippe, ha analizado las líneas de trabajo de su Gobierno para la salida "progresiva" del confinamiento de la población contra el coronavirus, que será a partir del 11 de mayo y advirtió que el retorno a la normalidad no se hará "en mucho tiempo". A su vez, el jefe del Ejecutivo aplaudió el descenso paulatino de contagios (19.718) y muertos en el país (395 en las últimas horas). Esa caída la atribuyó al cumplimiento del confinamiento.
Cuba ha rebasado el millar de personas contagiadas de Covid-19 después de que en las últimas 24 horas sumara 49 nuevos casos positivos. En total se contabilizan 1.035 positivos en el país, según el informe diario del Ministerio de Salud Pública. La cifra total de fallecidos asciende a 34, al sumarse dos nuevas muertes este domingo, una mujer y un hombre de 88 y 81 años de edad, respectivamente. Ambos padecían patologías previas.
Este domingo el Principado de Andorra ha informado de que 442 personas están infectadas de coronavirus. Hasta el momento han fallecido 35 y 407 están aisladas. "Los datos demuestran que el número de pacientes hospitalizados está bajando progresivamente (...), pero no podemos bajar la guardia", ha considerado el ministro de Salud de Andorra, Joan Martínez Benazet.
La Gran Maratón Montañas de Benasque (GMMB), que estaba prevista para el 13 de junio, tampoco se celebrará este año. La pandemia de coronavirus ha forzado la suspensión de una nueva competición deportiva, que, en este caso, pospone la disputa de la que hubiese sido su quinta edición hasta 2021.
>>LEER MÁS
El Gobierno está constituyendo un grupo de trabajo para analizar el impacto de la crisis del coronavirus sobre el sector aéreo, así como otro grupo que abordará un plan específico para el sector turístico español. Ese ha sido el anuncio del El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, tras llegar a un acuerdo el pasado viernes en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
<< LEER MÁS
Son las 20.00 y desde las ventanas y balcones de España se escucha el agradecimiento a los profesionales que estos días trabajan en servicios mínimos.
¿Cómo será el próximo Día del Libro? El Instituto Cervantes o la RAE han replanteado este día y será más virtual que nunca.
>> LEER MÁS
Queda cancelado el festival de música de calle Tamborile, que se celebra anualmente en Mezquita de Jarque. Esta cita cultural estaba prevista para el mes de junio, sin embargo, la actual crisis sanitaria ha obligado a suspenderlo. >> LEER MÁS
"Lapsus" es la palabra que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha utilizado en referencia a la intervención de José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil, que afirmó que trabajan "para minimizar" las críticas contra la gestión del Gobierno en la lucha contra la pandemia.
>> LEER MÁS
Pediatras, expertos y ONG dedicadas a la infancia aplauden el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de aliviar el confinamiento de los menores a partir del 27 de abril, al asegurar que redundará en su bienestar psicológico y les permitirá recuperar la actividad física, tan importante en su desarrollo. Estos profesionales destacan la importancia de la concienciación de las familias y de explicar a los menores que estas salidas se hacen "para tomar el aire y estirar las piernas" y no "para jugar a la pelota, columpiarse o montar en bici".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, asegura que el Gobierno mantiene el compromiso de incrementar la inversión en educación a pesar de la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus, porque el sistema educativo español sigue teniendo "muchas necesidades", en su opinión. "No contemplamos que sea uno de los servicios a sacrificar", ha afirmado Celaá.
En República Dominicana se han realizado 56.710 pruebas para detectar el coronavirus, entre test rápidos y PCR, registrándose hasta la fecha 4.680 casos confirmados, lo que implica 354 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según ha informado este domingo el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas. Hasta el momento en este país suman 226 fallecidos, 9 más desde ayer.
Aplausos y muestras de cariño. Así ha recibido el personal de la residencia de la tercera edad de Los Paúles de Teruel a cinco residentes que acaban de superar la enfermedad del coronavirus. Las mujeres, con edades comprendidas entre los 84 y los 102 años. >> LEER MÁS
El Ministerio de Universidades que dirige Manuel Castells insta a las universidades a que inicien "con carácter de urgencia" el proceso de consulta con los estudiantes para definir los criterios para la realización de los exámenes de forma online. Así lo ha puesto de manifiesto Castells en una reunión telemática celebrada este sábado con varios colectivos de estudiantes universitarios.
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona participa en un ensayo internacional para probar un medicamento que ha tenido buenos resultados en unos pocos pacientes de coronavirus. Se trata del redemsivir, inicialmente diseñado para tratar el ébola. A estos enfermos les ha minimizado los síntomas y mejorado su pronóstico de gravedad, así lo ha explicado el jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron, Benito Almirante. "Es un tratamiento que reduce la mortalidad y la estancia en la UCI y mejora el pronóstico de los enfermos", ha señalado.
En Ecuador la cifra de fallecidos por Covid-19 ha ascendido a 474 y la de contagiados a 9.468, la mayor parte en la provincia costera del Guayas. El Ministerio de Salud Pública tiene, además, en sus registros 817 fallecidos probables por coronavirus a nivel nacional.
Los fallecidos en Italia con coronavirus son ya 23.660, tras registrarse 433 nuevas muertes en las últimas 24 horas, la cifra más baja de la semana, según el parte de hoy de la Protección Civil, que constada una importante caída de los pacientes actuales.
Los estudiantes han pedido al ministro de Universidades, Manuel Castells, que se consensúen con ellos los mecanismos de evaluación, que se tengan en cuentan las situaciones individuales y que se protejan los datos de los alumnos en el caso de que las evaluaciones se efectúen en línea. Estas son algunas de las demandas efectuadas en la reunión mantenida este sábado entre representantes de CEUNE (Consejo de Estudiantes Universitario del Estado) y de CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas) y Castells.
Europa ha superado las 100.000 muertes por el coronavirus con Italia de nuevo a la cabeza con más de 23.000 fallecidos, seguida de España, Francia y Reino Unido, según el recuento elaborado por la Universidad Johns Hopkins.
Italia y los demás países mantienen las duras restricciones, aunque en la última semana ha cambiado el debate y ahora, como en Estados Unidos, se centra en las medidas de vuelta a la normalidad.
La mayoría de líderes autonómicos que han participado en la videoconferencia habitual de los domingos han coincidido este domingo en reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la gestión propia de la desescalada de la crisis sanitaria según la particularidad de su territorio, aunque también han pedido medidas específicas, como apoyo al sector turístico.
La Alianza para la Excelencia Turística Exceltur advierte de que el impacto de esta situación podría ser de 124.150 millones de euros si se confirma el escenario de desescalada progresiva del sector hasta finales de año. >> LEER MÁS
Además, las noticias procedente del Reino Unido también señalan que ya se prueba en humanos una vacuna experimental contra el Covid-19. Si se cumplen con éxito los plazos previstos, sus investigadores aseguran que esta vacuna podría distribuirse masivamente a partir de otoño. >> VER VÍDEO
El Reino Unido supera ya los 16.000 muertos solo en hospitales, después de que este domingo se sumaran otros 596 nuevos fallecimientos. Dicha cifra es menor que la de los últimos días, según han comunicado fuentes sanitarias. De acuerdo con el ministerio británico de Sanidad, en las últimas 24 horas, 15.944 personas ha sido sometidas al test, de las que 5.850 han dado positivo.
Este domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 6.400 nuevas muertes, lo que implica que los fallecidos por Covid-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia asciendan a 152.551. Este organismo con sede en Ginebra también informó de 80.000 nuevos contagios en el planeta, que elevan el total a 2,24 millones de casos.
Austria ha contabilizado este domingo 59 infecciones de coronavirus más que ayer, con lo que el número total de enfermos es de 3.743. Estos datos demuestran una buena evolución de la epidemia. "Las medidas aplicadas y la extraordinariamente elevada disciplina de la población hacen que los datos de infección bajen de forma continuada", han declarado en un comunicado el canciller, Sebastian Kurz, y el vicencanciller, Werner Kogler.
Zaragoza se une a partir de este lunes #Makeitblue, una campaña internacional que invita a iluminar de azul las fuentes o edificios con el objetivo de mostrar apoyo a las personas que trabajan en primera línea. Esta iniciativa que surgió en el Reino Unido iluminará las fuentes del Parque Grande, la de la Hispanidad de la plaza del Pilar, del monumento de los Mártires de plaza de España, de la plaza de Los Sitios, la Dama del Paraguas del paseo de la Constitución, la Glorieta Sasera o la de la avenida de Anselmo Clavé con el paseo de María Agustín.
'Resistiré', del Dúo Dinámico, ha sido la banda sonora del homenaje que ha recibido un Guardia Civil destinado en Casetas tras su ingreso 30 días por Covid-19. El agente, del Grupo Rural de Seguridad (GRS), recibió la visita de sus compañeros en la puerta de su casa, en Nájera (Logroño), su localidad natal. >> LEER MÁS
En el desarrollo de la comparecencia, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, también ha hecho referencia al reparto del lote mascarillas por parte del Gobierno: "cuando se comunicó la sospecha de que podía ser defectuoso se dio la instrucción de que fuera retirado de su uso". Además, el ministro ha explicado que hay tres procesos para garantiza sus uso. "Estamos trabajando para seguir incrementando nuestra estrategia de testeo, por PCR. No contemplamos que estos test se realicen en circuitos como en farmacias", ha añadido durante la rueda de prensa.
El ministro Grande-Marlaska también ha contestado las preguntas de los periodistas. "Está bien establecido en el real decreto una correcta conducta de los ciudadanos, una orden ratificada en las sucesivas prórrogas por el poder legislativo", ha indicado el ministro del Interior. Además, ha señalado que "las Fuerzas y Cuerpos actúan en parámetros de proporcionalidad y necesidad".
El ministro de Sanidad, Illa, también ha mencionado la orden que anunció este sábado el presidente del Gobierno: "Hoy hay una orden que indica que la comisión fijará los precios en un plazo máximo de 48 horas, lo que no quiere decir que lo decidan antes". Además, ha tenido palabras para los profesionales de al Atención Primaria. "Tendrá un papel esencial, en la detección precoz de casos y en el seguimiento de aquellos casos leves que tengan que ser sometidos a un aislamiento", ha añadido.
En la rueda de prensa también se ha tratado el plan de desconfinamiento de Quim Torra. Salvador Illa ha respondido que "el Gobierno hace unas semanas que está trabajando en unas medidas del proceso de desescalado, esta misma semana hubo una primera reunión técnica". En esta línea ha adelantado que este lunes "habrá una reunión en un tono más político, pero todo el mundo sabe que esas decisiones corresponden al Gobierno de España".
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, también ha señalado que "en momentos de dureza, alimentar la esperanza no debería constituir solo una opción, debería ser una obligación, ética, de las instituciones del Estado, de la clase política y del conjunto de la sociedad civil".
Los ministros han informado de que Pedro Sánchez ha trasladado a presidentes de comunidades autónomas la disposición de "14.000 millones de euros extra de liquidez". Esta información se ha completado con que este lunes se completará la primera ronda de contactos para forjar "un gran acuerdo de reconstrucción nacional" con el fin de que España salga de la crisis.
Habla el ministro de Transportes, José Luis Ábalos: “La movilidad continúa siendo muy baja. Trabajamos ya previendo escenarios, porque tendrá un papel clave el transporte. Fundamentalmente el urbano, que será sometido a un importante nivel de estrés cuando comience la desecalada. Esta semana era decisiva en términos de movilidad. La finalización del permiso retribuido recuperable implicaba un cambio. Adoptamos medidas preventivas, el incremento de vigilancia".
Habla el ministro de Transportes, José Luis Ábalos: "Nadie va a ver los presupuestos a Sanidad como un gasto, sino como una inversión. Cada vez serán más los que valoren la importancia de un Estado de bienestar fuerte, que garantice rentas a las familias que provengan de la pobreza. Esta pandemia alumbrará una conciencia de los valores colectivos. Tras la hibernación nos enfrentábamos a una semana decisiva, la concluida ahora. Desde el lunes incrementamos la oferta de cercanías, reserva de trenes o maquinistas, refuerzo de señalización y megafonía. Los ciudadanos continúan respondiendo".
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska: "Hemos activado un plan para la protección de personas más vulnerables a formas delictivas que se aprovechan del virus, estafas, por ejemplo, a personas de mayor edad. También en violencia de género, se han activado protocolos específicos. Se ha incrementado más de un 27% del seguimiento de aquellos expedientes abiertos de violencia machista, ha habido más de 100.000 servicios desde el 14 de marzo".
Habla la ministra de Defensa, Margarita Robles: "Ha sido un mes muy duro, desde los que están confinados a los que han perdido a familiares. No podemos bajar la guardia. Hago un llamamiento a los ciudadanos de que aunque empecemos a avanzar hay que ser muy prudentes, siempre con precaución, es mucho lo que queda por hacer. El Ejército estará siempre donde haga falta, sea donde sea, con los más vulnerables, con los mayores".
Habla el ministro de Sanidad, Salvador Illa: "Hemos logrado aumentar la capacidad de PCR y hemos seguido trabajando en la adquisición y provisionamiento de material con las comunidades autónomas. Este viernes llegó un avión del Ejército con cuatro máquinas de producción de mascarillas, adquiridas por la corporación Mondragón y que permitirán una fabricación nacional de mascarillas, 10 millones de mascarillas mensuales".
Habla el ministro de Sanidad, Salvador Illa: “Los datos de esta mañana confirman el doblegamiento de la curva, aun con el incremento de test. 410 fallecidos, un dato que siempre nos hiere, pero que ha decrecido. Sigue siendo una etapa complicada, pero vamos en la buena dirección. Esta prórroga del estado de alarma va a tener algunas modificaciones que van a ser discutidas el martes en el Consejo de Ministros. Permitiremos la salida de niños y niñas a partir del 27 de abril, las condiciones las concretaremos en el Consejo de Ministros".
Rueda de prensa telemática de los ministros de Sanida, Salvador Illa; Interior, Fernando Grande Marlaska; Transporte y Movilidad, José Luis Ábalos, y Defensa, Margarita Robles. >> SEGUIR EN DIRECTO
El número de muertos por Covid-19 en hospitales británicos se incrementó a 16.060 tras sumarse otros 596 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, aunque la cifra es menor a las de los últimos días, informaron fuentes sanitarias. Los nuevos fallecimientos, que no contemplan los ocurridos fuera de centros sanitarios, es inferior a los 888 decesos registrados ayer, si bien los expertos recuerdan que la cifra es más baja por tratarse de un registro en fin de semana. De acuerdo con el ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas, un total de 15.944 personas fueron sometidas al test del nuevo coronavirus en el país, de las que 5.850 han dado positivo.
Termina la rueda de prensa del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán: "Apuesto una desescalada por nucleos de población que puede encontrarse en cualquier comunidad autónoma". Y sobre la salida de los niños, propuesta por el máximo responsable del Ejecutivo aragonés, Lambán dice que "ha sido una medida celebrada por todos los presidentes de las comunidades. Se ciñen a los informes sanitarios y técnicos. Lo importante es que lo que ya se está haciendo en otros países europeos, se pueda hacer en España".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, sobre el plan de desescalada que propone el Ejecutivo regional: "El presidente del Gobierno se ha hecho eco de mi petición de los huertos. Y la desescalada no se va a producir por igual en todas las comunidades autonómas y provincias. Nosotros entendemos que hay que establecerse protocolos precisos, y que lo planteemos criterios, como los que manejamos en el medio rural".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán: "Si no hay normalidad democrática pronto, la crisis puede alcanzar dimensiones terribles".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, señala que "los beneficios de los ERTES se extiendan más allá del decreto de alarma, porque si cesa en su actividad los empresarios pueden sufrir".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, explica que le ha dicho a Pedro Sánchez que la "desescalada no puede ser distinta en una provincias que en otras, pero sí puede producirse en el medio rural". Y que en el terreno económico, ha planteado que el turismo va a sufrir mucho. "He planteado que se haga un rescate nacional del sector turístico. Que en Aragón produce el 8% del PIB y que es muchísimo. Si no hacemos algo importante, corre el riesgo de ocasionar un desastre de magnitudes insospechadas. Y que se planten cara a las plataformas 'online', que merman gravemente los ingresos de las empresas sin favorecer en nada al consumidor".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, dice que "es inconstitucional retener 30.000 millones de euros" por parte del Gobierno de España. Y que los "700 millones de euros que tienen que destinarse a Ayuntamientos" son necesarios. "Los ahorros de los ayuntamientos tienen que retornar a los ayuntamientos".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, tras participar en la sexta videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez. >> SEGUIR EN DIRECTO
Save the Children pide flexibilizar salidas de niños para la conciliación. La ONG Save the Children ha pedido este domingo al Gobierno que flexibilice la salida a la calle de los niños y que, en caso de establecer horarios, que fije al menos dos turnos para que las familias puedan conciliar el cuidado de los pequeños con el teletrabajo o el trabajo presencial. En un comunicado, la asociación ha celebrado que el ejecutivo plantee empezar a relajar las medidas del confinamiento por la pandemia precisamente con los ocho millones de niños y jóvenes que viven en España, 1,5 millones de ellos en Cataluña.
"De ninguna manera el coronavirus ha salido de nuestro laboratorio en Wuhan". El jefe del Instituto de Virología de la ciudad china origen de la pandemia niega las insinuaciones del presidente de EE. UU., Donald Trump. >> LEER MÁS
El exalcalde Pedro Santisteve pasa el confinamiento en su segunda residencia. El actual portavoz de ZEC se encuentra en Cabolafuente y se desplazó a Zaragoza el viernes para asistir al pleno. Después, regresó al municipio. >> LEER MÁS
Simón dice que la salida de niños está avalada por "el impacto mayor" que sufren debido al encierro. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, señala que el momento adecuado y las fechas" se conocerán cuando se conozca el Real Decreto que se publique al respecto. >> LEER MÁS
Andalucía alcanza los 11.425 contagiados por coronavirus, 221 más en 24 horas, según los datos difundidos este domingo por el Ministerio de Sanidad, que señalan que los fallecidos en la comunidad autónoma rozan ya el millar con 993, lo que supone 26 más en relación al sábado, cuando se registraron 27 muertes en 24 horas. Los 221 nuevos positivos de este domingo suponen un ligero repunte en relación a los 151 sumados el sábado y vuelve a las cifras de las tres jornadas precedentes en que se superaron los 200 nuevos contagios, aunque el aumento en tasa diaria -1,9%- sigue por debajo del 2%. El Ministerio de Sanidad detalla que 10.936 contagios han sido confirmados mediante PCR y 489 con test rápido, de ellos 220 asintomáticos
Fallece por Covid-19 un guardia civil en Ciudad Real, el octavo del cuerpo. El cabo mayor de la Guardia Civil Francisco Castro Monje, destinado en la Comandancia de Ciudad Real, ha fallecido este domingo a causa del coronavirus, según ha informado el Ministerio del Interior y la Guardia Civil. Se trata del octavo miembro de la Guardia Civil que muere tras haberse contagiado con este virus, según ha precisado el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, general José Manuel Santiago, en la rueda de prensa diaria en Moncloa de los responsables técnicos.Además, es el segundo en la provincia de Ciudad Real.
La pandemia deja ya más de 160.000 muertos en todo el mundo. La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan supera ya los 2,3 millones de casos y deja más de 160.000 víctimas mortales en 185 países del mundo, de nuevo con Estados Unidos marcando máximos de casos diarios, según el balance actualizado este domingo por la universidad Johns Hopkins y tras un día en que el continente africano ha rebasado ya el umbral del millar de muertos. Las perspectivas para África son alarmantes. Con 19.895 casos, 1.016 víctimas mortales y 4.642 altas, el director de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que el número de casos en el continente se ha multiplicado por dos en los últimos siete días. Sin acceso a agua o estructura sanitaria, el virus allí podría causar verdaderos estragos.
Alemania registra un descenso en ritmo de fallecidos mientras se acerca ya a los 140.000 casos. 139.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte a casi 4.300, según el último balance de este domingo publicado por Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas. Los 2.458 nuevos casos de infección son la cifra más baja en este apartado de los últimos cuatro días y suman ya un total de 139.897 positivos. El número total de muertos subió a 4.294, con 184 decesos registrados en las últimas 24 horas.
Fernando Simón, sobre los datos de fallecimientos en residencias de mayores: "Los datos que damos para el conjunto del Estado nos lo proporcionan las comunidades, me consta que los profesionales con los que trabajamos de las comunidades son muy escrupulosos. Hay unos datos preliminares, pero hasta que no tengamos el estudio no daremos más detalles. Todos los que han sido diagnosticados con una prueba positiva están incorporados a nuestros datos".
Sobre si las personas mayores pueden salir a la calle: "Tienen que mantener la movilidad. Tienen que plantearse como posibles grupos para poder ejercitarse. Está sobre la mesa. Lo que se vaya a permitir o no se verá en el real decreto".
Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, contesta sobre un bulo que ha corrido en los últimos días sobre una fumigación aérea: "Se habilita para usar aerosoles, no aeronaves. Los aerosoles se pueden utilizar como se utiliza un insecticida en una habitación de nuestro hogar. La UME utiliza unos líquidos, compuestos químicos, y esta orden habilita a utilizar aerosoles, no aeronaves. Al igual que cuando tenemos mosquitos y usamos el aerosol insecticida, la UME podrá usar esto en centros cerrados para evitar la propagación del virus".
Habla Fernando Simón sobre la salida de los menores: "No conozco cómo va a ser ese real decreto, no lo tenemos todavía, pero el comité científico considera que se tienen que implementar medidas de incremento de movilidad para algunos grupos, apra los que la falta de movilidad o el encierro tiene un impacto mayor, ello incluye a los niños. El momento adecuado y las fechas depende de otros factores que conoceremos cuando se publique el real decreto por parte del Gobierno".
-"Si no me equivoco, entiendo que una persona adulta con un perro puede salir a pasear, pero hay limitaciones a la práctica de deporte. Son medidas que están sobre la mesa que todos los epidemiólogos hemos planteado pero que requieren de un control muy estricto. Hay otros que se pueden ir permitiendo progresivamente. Las medidas están sobre la mesa, ahora tienen que venir las nuevas modificaciones que se propondrán el día 26 para ir progresivamente a una situación de movilidad más adaptada a la situación actual".
-"Las mascarillas son una recomendación. Hay mascarillas con diferentes características, y se tiene que entender que son una medida más. Ninguna medida por sí sola funciona".
Habla María José Rallo, secretaria general de Transportes: “Afortunadamente, por la gran implicación de todos, esos primeros días el reparto se produjo sin incidencias. En la primera semana de marzo hubo 1,3 millones de usos, esta semana, hubo 145.000. Sobre los servicios comerciales de Renfe, ayer hubo 1.200 usuarios, con una media semanal de 1.500, cuando otros años había unos 90.000. AENA está en un nivel de utilización del 5% con respecto a un día equivalente del año pasado. Ayer hubo 191 operaciones".
Habla Pilar Allué, comisaria principal de la Policía Nacional: "El confinamiento ha provocado que el uso de internet y las nuevas tecnologías se haya multiplicado, pero las actividades a través de la red no están exentas de riesgos, por eso, la Policía Nacional ha reforzado el uso seguro de las redes sociales. Por primera vez, agentes han mantenido un encuentro virtual y en directo en Instagram con la ciudadanía, han hablado sobre seguridad e internet. Hemos respondido a 35.000 consultas en este mes en nuestros perfiles. Pedimos a los mayores que, debido a su vulnerabilidad, extremen las precauciones durante el cobro de sus pensiones".
-"En la actividad que desplegamos a lo largo del territorio nacional, ayer se detuvo a 83 personas y en el ámbito de las fronteras se les denegó la entrada a 356".
Habla José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil: "A lo largo de estos 35 días hemos comprobado que se han ido respetando las medidas restrictivas y cómo los ciudadanos se han ido acostumbrando a las identificaciones y comprobaciones. Lanzamos un mensaje a nuestros mayores de prudencia y atención, para evitar lo que le sucedió a una anciana a la que una mujer sustrajo 14.000 euros de su cuenta bancaria porque la tarjeta bancaria se le había extraviado. Ayer nos vimos obligados a tramitar 4.200 denuncias administrativas y a detener a 29 individuos, la gran mayoría con carácter reincidente".
Habla Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa: "Hay 6.970 efectivos desplegados en 216 localidades. Se desinfectaron ayer 60 residencias de mayores, más de 4.100 desde el inicio de la crisis. Hoy se desinfectará también MercaMadrid o Mercabarna, o nueve hospitales. Esta tarde llegará un avión a Torrejón con material sanitario, y ha salido uno que llegará mañana procedente de China".
Habla Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias: "Ha habido distorsiones en los últimos días en las cifras, que se van solucionando por refinamiento de la entrega de la información de las comunidades y autocorreción. Tenemos un incremento del 2,2% de casos, en total se han diagnosticado 195.945 casos. Es la primera vez que bajamos de los 500 fallecidos, con una reducción de más de 150 de ayer a hoy. Hay que tener en cuenta que los fines de semana siempre hay un pequeño retraso en la notificación. Es una cifra que nos incita a la esperanza. También hay línea descendente en hospitalizaciones e ingresos en UCI, con incrementos ligeramente superiores al 1%. La transmisión de la enfermedad se ha reducido sustancialmente".
Empieza la rueda de prensa telemática de los responsables del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus. >> SEGUIR EN DIRECTO
También bajan considerablemente los muertos por coronavirus en Aragón, al registrarse 18 en las últimas 24 horas. Este sábado la DGA notificó un aumento de 39 fallecidos, respecto al viernes. Los Contagios en la Comunidad se elevan a 4.831 tras sumar 70 positivos. Las personas dadas de alta son ya 1.175.
La cifra de fallecidos diarios en España cae hasta los 410. En cifras totales hay 20.453 muertos, 195.944 contagios y 77.357 recuperados, según el último balance de Sanidad. >> LEER MÁS
El sector textil español prevé una caída de la facturación de hasta el 37 % durante este año 2020 debido a la crisis generada por el coronavirus, que ha obligado a cerrar algunas empresas por falta de pedidos y pese a que otras muchas han reorientado su producción hacia el sector sanitario. Según datos de la patronal española Confederación de la Industria Textil (Texfor), ninguna empresa del sector espera mantener la facturación en las mismas cifras del año pasado e incluso un 7 % prevé caídas de la cifra de negocios de hasta el 75 %
La Guardia Civil junto a agentes de la Policía Local de Andorra, han identificado a cinco personas que habían quedado para jugar un partido de fútbol en la localidad turolense saltándose las medidas de confinamiento dictadas en el estado de alarma por la crisis del coronavirus. >> LEER MÁS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este domingo con los presidentes autonómicos, a quienes el jefe del Ejecutivo les trasladará la voluntad de prorrogar el estado de alarma hasta el 9 de mayo y consultará el desconfinamiento de los menores.
Récord de recaudación y de estrellas: los mejores momentos del concierto contra el coronavirus. Lady Gaga abrió dos horas de actuaciones que reunieron, desde sus casas, a los Rolling Stones, Paul McCartney o Stevie Wonder. Lo importante no fue tanto la música como la intención: se recaudaron 127 millones de dólares. >> LEER MÁS
Vecinos de Valdespartera alertan con mensajes para evitar robos en comunidades durante el confinamiento. Fuentes de Policía Nacional insisten en que los robos en los domicilios habituales en este barrio de Zaragoza no son frecuentes durante el estado de alarma por el coronavirus. >> LEER MÁS
"Me contagié, he vuelto a trabajar y dono mi plasma". El doctor Carlos Colás es el jefe de Alergología del hospital Clínico en Zaragoza, también ha sido enfermo de coronavirus y ahora es donante. >> LEER MÁS
Investigar en Aragón a ritmo de pandemia. Contra reloj, investigadores de todo el mundo, también los aragoneses, adaptan sus líneas de trabajo. Hablan el mismo idioma, el de la ciencia, y están uniendo esfuerzos, reorientado investigaciones, buscando qué parte de su conocimiento puede apuntar contra ese coronavirus del que aún sabemos demasiado poco. >> LEER MÁS
Las funerarias han registrado hasta este sábado 8.067 muertes en Cataluña con coronavirus (186 más que el día anterior): 2.189 en residencia, 90 en centros sociosanitarios, 505 en casa, y el resto en hospitales o son casos no clasificables por falta de información. El comunicado de la Generalitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha afirmado que el PP va a escuchar el lunes los planteamientos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de decidir si apoya la tercera prórroga del estado de alarma.
En una entrevista en laSexta, García Egea ha indicado que el PP por el momento ha votado de forma afirmativa a las sucesivas peticiones de estado de alarma y que aguarda para tomar una decisión a la reunión prevista entre Sánchez y el presidente del PP, Pablo Casado.