![Spain's Prime Minister Pedro Sanchez of the Socialist Workers' Party (PSOE) speaks to supporter while celebrating the result in Spain's general election in Madrid, Spain, April 29, 2019. REUTERS/Sergio Perez [[[REUTERS VOCENTO]]] SPAIN-ELECTION/SANCHEZ REAX](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2019/04/29/general-election-in-s-31619668.jpeg)
Sánchez tiende la mano a todos para gobernar ante miles de simpatizantes que gritaban contra un pacto con Rivera. "¡Con Rivera, no!" y "No es no", le han gritado al presidente cuando ha salido a dirigirles unas palabras.

Albert Rivera, por su parte, agradece la participación alcanzada en el día de hoy y felicita a los ganadores de estos comicios. "No vamos a hacer como el PSOE, vamos a respetar el resultado electoral, a pesar de que no nos gusta el resultado que ha sacado el PSOE. Los demócratas respetamos. Los liberales siempre respetamos", ha dicho. La "buena noticia", ha recalcado, es que hay un "proyecto ganador", que ha sacado más escaños que hace unos años, y ha prometido que va a gobernar España. "Vamos a liderar y controlar a este Gobierno para que no machaque a las familias ni a las clases medias. Para que no hagan ocurrencias. Los líderes de la oposición van a ser los diputados de Ciudadanos. A vuestro servicio", ha afirmado arropado por los gritos y aplausos de sus militantes.

Pablo Casado lamenta el desplome electoral de su partido y carga contra la fragmentación de votos que ha beneficiado a otras formaciones, como Cs y Vox, en contra del PP. "El resultado ha sido muy malo. Al Partido Popular le gusta ganar, y nos vamos a poner a trabajar desde ahora con la máxima ilusión y responsabilidad para recuperar ese apoyo liderando el espacio de centro derecha que, al fracturarse, se convierte en una opción difícilmente ganadora", ha manifestado el líder popular sin perder la sonrisa que le caracteriza. También ha apelado a ir en confluencia con Ciudadanos de cara a los próximos comicios del 26 de mayo.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha celebrado que los españoles quieren que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sea quien gobierne durante los próximos cuatro años. Al grito de "ista, ista, ista... España socialista", una multitud de militantes ha arropado al presidente en su discurso, tras conocerse los resultados electorales de estos comicios. Con una frase con la que "hemos trabajado mucho", Sánchez ha apelado al futuro que van a construir para el país. "Nos queda el 26 de mayo. Necesitamos también mayorías socialistas al frente de ayuntamientos, y a ello nos vamos a dedicar. Vamos a construir esa España que queremos. Gracias de corazón".

Euforia en la sede socialista. Pedro Sánchez presume orgulloso: "Creo que ha quedado bastante claro, pero es importante que reivindiquemos a la democracia y al conjunto de españoles y españolas en defensa de la misma; de los derechos y libertades que durante estos 40 años hemos conquistado". "No queremos el retroceso, queremos un país que avance y que mire el futuro", ha defendido el líder socialista tras la victoria de este domingo en las urnas.

Tras ganar el PNV en Álava, Bildu ha vuelto a amargar a Maroto; y estas han sido las declaraciones de su líder, Arnaldo Otegui, tras conocer los resultados. "Hemos tenido que combatir a las encuestas, incluso a las de hoy. Siempre hay una deriva autoritaria que va a tratar de imponerse. Hoy no lo han podido hacer, pero lo continuarán intentando. Que nadie crea que esa deriva se ha paralizado definitivamente. Hoy le hemos echo frente como le haremos frente cuantas veces sea necesario. Pero esa es la deriva que un régimen en crisis va a tratar de imponer", ha advertido Otegui.

El PNV celebra su victoria en el País Vasco con estas palabras de Andoni Ortuzar: "Euskadi es nacionalista y ha votado nacionalista. Aquí se ha visto cuál es la mayoría de la ciudadanía vasca. Aquí el voto de la derecha y de la derecha ultrareaccionaria ha sido nulo y eso nos satisface y nos alegra mucho. Nos lo tomamos como una victoria también".

Rufián da la enhorabuena a sus votantes y militantes. "Habéis ganado las elecciones a vuestros carceleros", ha dicho en momentos de euforia en la sede de ERC.

Pablo Iglesias defiende que las fuerzas progresistas "en su conjunto" tienen más fuerza que la derecha y la extrema derecha en España. Habla de un programa de Gobierno pero pide paciencia y no adelantar acontecimientos. "Vamos a tener que ser discretos en esta negociación. Nos hubiera gustado un resultado mejor, pero es suficiente para cumplir nuestros objetivos. Las elecciones no van tanto de ganar, como de sumar. Y nosotros somos una fuerza imprescindible para que haya un gobierno de izquierdas en España".

Mientras el resto de formaciones celebran su resultado o se lamen las heridas, hay un hombre contento por haber clavado una pica en el Congreso de los Diputados. Santiago Abascal, el líder de Vox, ha culminado su plan de convertirse en una fuerza a tener en cuenta en el Parlamento.
En Utebo gana el PSOE y Vox se queda como tercera fuerza superando al PP y a la formación morada. El PP se quedaría como el quinto partido más votado con el 12,38% (1.243 votos).

Lambán llega a la sede del PSOE Aragón y es recibido con abrazos de la militancia. Con más del 96% del voto escrutado, el PSOE obtendría cinco escaños en la Comunidad, tres por Zaragoza -sumando uno respecto a los anteriores comicios-, uno por Huesca y otro por Teruel, donde mantendría resultados.

El PP sufre una derrota histórica, pierde más de 4 millones de votos y Cs se queda cerca del sorpaso.

El PP guarda silencio sobre los resultados electorales, que muestran una debacle del partido a falta de completar el escrutinio, y también en el exterior de la sede de los populares en la calle Génova, a la que no han acudido militantes, como era habitual en otras noches electorales

El PSOE gana las elecciones y el PP se desploma con el 90,5% de los votos escrutados. Al cierre de los colegios, la participación ha sido del 75,78%, lo que supone una diferencia de más de 9 puntos que en 2016.

El PSOE se matiene como la fuerza más votada en las elecciones generales en la Comunidad Valenciana, al obtener 10 diputados -4 más que en 2016- y el PP sería el segundo más votado con 7 escaños (6 menos que en los anteriores comicios).

El PSOE gana en Andalucía y Ciudadanos supera al PP con el 76 %. Con este escrutinio, Unidas Podemos obtendría nueve escaños y Vox cinco diputados en Andalucía.

El PSOE monta un escenario para celebrar su victoria tras once años, en un ambiente que a muchos socialistas recuerda al de 2004, cuando ganó por primera vez José Luis Rodríguez Zapatero.

El PNV gana en País Vasco con 6 diputados y el PP se queda fuera del Congreso por primera vez desde 1979 al perder los dos escaños que tenía.

JxCAT obtiene casi la mitad de los votos en Amer (Gerona), el pueblo de Puigdemont. Contra la tendencia que apuntan los recuentos provisionales en el conjunto de Cataluña en favor de ERC, la formación que ha liderado en la provincia de Gerona el abogado de Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ha sido clara vencedora en esta localidad.
Con la mitad de votos escrutados, el PSOE obtiene 126 escaños; el PP, 66, Ciudadanos, Podemos 42; Vox, 23; ERC, 15; JxCat, 7, PNV, 6.

El PSOE gana las elecciones con el 36,6% de los votos escrutados. Al cierre de los colegios, la participación ha sido del 74,78%, lo que supone en torno a 8 puntos más que en 2016.

Pedro Sánchez llega a la sede del PSOE entre aplausos y gritos de "¡presidente!". Ha entrado sobre las 21.20 por el garaje en su coche oficial acompañado de otros coches con personal de la Moncloa.

El PSOE gana las elecciones con el 20% de los votos escrutados. La participación ha subido casi 9 puntos en estos comicios, pero habrá que esperar -hasta el 70% del escrutinio- para ver un escenario mucho más sólido y definido de cómo se puede componer el hemiciclo.

Con el 10% escrutado, el PSOE se mantiene en cabeza con 128 escaños, aunque ningún bloque suma mayoría absoluta, lo que obligaría a contar con las formaciones de ámbito territorial. En ese sentido, Esquerra (ERC) gana en Cataluña con el 2,89% estatal y 15 diputados; Junts se queda en el 1,60% y 7 escaños. Por su parte, el PNV sube al 5,93% y seis diputados, y Bildu aparece con tres escaños (3,43%).

El PSOE gana las elecciones con el 10,5% de los votos escrutados. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha valorado la "altísima participación" electoral y ha augurado que "probablemente esta sea una buena noche" para su partido.

ERC afirma que la participación confirma que Cataluña "no teme la represión ni el fascismo" y, aunque no ha querido valorar los sondeos, se han mostrado convencidos de que su partido puede tener un buen resultado minutos antes de las 21.00.

Con el 6,84% de lo escrutado, el PSOE obtendría 128 escaños; el PP, 69; Ciudadanos, 45; Unidas Podemos se haría con 28 diputados y VOX, con 21. ERC alcanza los 15.

La participación alcanza el 73,45%, frente al 66,48% registrado en las anteriores elecciones generales. Sube siete puntos.

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha pronosticado que el escenario que reflejan los sondeos puede ser complicado para la gobernabilidad y parece que no habrá una mayoría alternativa al PSOE, ha dicho: "Aún así, todavía no nos damos por vencidos".

El Partido Popular quiere esperar al escrutinio de las elecciones y ha rehusado por el momento hacer valoraciones de los dos sondeos que se han publicado (GAD3 para TVE y Forta y el de COPE de IMOP Insights) que coinciden en un severo revés para los 'populares'. En cualquier caso, fuentes del partido aún se aferran a la posibilidad de que sumen PP, Cs y Vox.

El PSOE habría ganado las elecciones en Aragón con un 30 por ciento de los votos, lo que se traduce en cinco escaños, frente al 20 % de los sufragios que habría obtenido Ciudadanos, que sería la segunda fuerza política, con tres escaños de los trece en juego en la comunidad.

A las 20.00 han cerrado los colegios electorales en la Península, en Baleares y en Ceuta y Melilla. A la espera de que lo hagan en Canarias una hora después.

Aragón es la segunda comunidad autónoma en la que más está aumentando la participación en las elecciones generales, comparado con los datos registrados en las de 2016. Hasta las 18.00, el 62,30% de los votantes de Aragón había depositado ya su voto en las urnas. A esas mismas horas en 2016 el dato no llegaba al 51%.

Los vecinos de un pequeño pueblo de Soria llamado Aldealpozo se están tomando la jornada con calma. Ninguno de los 17 vecinos censados había votado todavía a las 18.00 horas.
- Te contamos aquí otras anécdotas de la jornada electoral en España.

El líder del PP y candidato, Pablo Casado, ha llegado ya a la sede del partido en la calle Génova para seguir desde este lugar los resultados de las elecciones generales, acompañado de varios miembros de la dirección del partido. Casado ha votado al mediodía en el Colegio del Pilar del barrio de Salamanca de Madrid.

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha ejercido su derecho al voto a las 18.30 en el colegio electoral situado en el colegio de Escolapios de Zaragoza. "Vamos a ver si conseguimos que se abra camino el diálogo frente a la crispación, que deje de haber esos enfrentamientos y haya más argumentación, más debate y más contenido en la vida política", ha esgrimido, tras depositar el voto en las urnas.

Un colegio electoral de Gerona cerrará una hora más tarde de lo previsto porque un hombre ha introducido dos votos en la urna, supuestamente el suyo y el de su esposa, lo que ha obligado a parar casi una hora las votaciones para subsanar el problema.

El candidato de Vox, Santiago Abascal, ha llegado sobre las 17.00 de este domingo al hotel del centro de Madrid donde la cúpula de su partido seguirá el recuento electoral,

La participación en Aragón alcanza a las 18.00 el 62,32%, 11,4 puntos más que en 2016

Heraldo.es emitirá en directo, a las 20.00 y a partir de las 22.00, dos programas especiales que contarán con la presencia de analistas políticos y periodistas para valorar la jornada tras el cierre de colegios electorales.

Ignacio urquizu, diputado socialista al Congreso en esta legislatura, presidiendo una mesa en Alcañiz, su localidad. Ahora, tras la 'purga del PSOE' a los 'no sanchistas', es candidato a la alcaldía de Alcañiz

En Calatayud, la jornada sigue desarrollándose sin incidencias, tampoco ha ocurrido nada notable en la constitución de las 26 mesas electorales repartidas por toda la ciudad. Afluencia constante en los colegios durante el día, como es el caso del Francisco de Goya, donde algunas mesas registraban casi el 50% de los votantes censados antes de las 14.00.

La España Vaciada también vota. En Alcaine, con 63 habitantes y uno de los pueblos de la provincia de Teruel achacados por el problema de la despoblación, llevan un día "de lo más concurrido".

Vox ha retirado la credencial al apoderado que supuestamente ha proferido frases machistas y despectivas contra dos apoderadas de Ciudadanos en el colegio electoral ubicado en el instituto Bárbara de Braganza de Badajoz.

Dos personas han muerto en distintos puntos de España justo cuando acababan de votar. A uno de ellos le ha dado un ataque después de depositar su voto y ha fallecido en un colegio electoral de San Sebastián hacia las 14.45. Otro, un hombre de unos 80 años, empezó a sentirse mal tras abandonar el único colegio electoral de Talará (Granada) y ha fallecido poco después durante el trayecto a un centro médico.

Torra y Rivera intercambian críticas a través de Twitter por el incidente de Arrimadas al votar. El candidato de Cs a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha criticado que una integrante de la mesa electoral rechazara darle la mano: "Una demócrata que ganó las elecciones en Cataluña frente a una sectaria separatista. Así es la Cataluña de Torra, Puigdemont y cía".
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, le ha contestado con otro tuit en el que ha lamentado el "insulto habitual" y ha afirmado que espera que Junta Electoral Central (JEC) abra a Rivera por este comentario los expedientes que le han abierto a él.

Aragón es la segunda comunidad con más participación en estas elecciones generales, casi un 7% más que en 2016 según los datos contabilizados hasta las 14.00

El candidato de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid y expresidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha ejercido hoy su voto tras su reciente salida del Partido Popular para sumarse a la candidatura regional de la formación naranja.

Dos apoderadas de Ciudadanos han denunciado ante la Junta Electoral de Zona a un apoderado de Vox por acoso, al haber proferido contra ellas frases machistas y despectivas en un colegio electoral de Badajoz como "menudo bombón, mira lo que estás escondiendo ahí debajo, así me vienes provocando" cuando una de ellas se quitó una sudadera.

Antonio Acosta ha hecho historia este domingo convirtiéndose en el primer ciudadano sordociego de España al que le ha tocado presidir una mesa electoral. Algunas de las personas que acuden a votar a este colegio de Santa Cruz de Tenerife se sorprenden cuando lo observan supervisando las votaciones, aunque luego constatan que puede desarrollar el papel igual que cualquier otro ciudadano. Ayudado por sus compañeros de mesa y por una guía interprete deposita las papeletas de los ciudadanos al Senado y al Congreso en sus respectivas urnas.

Mario Garcés, candidato del PP por Huesca, ha acompañado a su madre a votar en Jaca. Él ha votado por correo.

La jornada electoral en Illueca, cabecera del Aranda se está desarrollando con absoluta normalidad. La participación está siendo notable y a las 14.00 ya alcanzaba el 60 por ciento de en alguna de la mesas.

Cayetana Álvarez de Toledo, candidata del PP por Barcelona, ha denunciado a través de Twitter que "han intentado impedir" su entrada en un colegio electoral y ha publicado un vídeo en el que dos personas a la salida le preguntan: "¿A que no te han pegado con porras por ir a votar?".

A Jorge Azcón, candidato del PP a la alcaldía de Zaragoza, y Eduardo Bandrés, exconsejero de Economía del PSOE, les ha tocado ejercer juntos como vocales en una mesa electoral del del Instituto Virgen del Pilar.

Tauste vota en fiestas: La jornada electoral transcurre hoy en Tauste con el animado sonido de la charanga y el encierro y el colorido de los puestos callejeros y los peñistas. El recuento de papeletas se solapa en la localidad zaragozana con la celebración del 'Pobre de mí' y quien más quien menos tendrá que mirar el reloj calculando que quiere acudir a la Bajada del Pendón en la casa del Esclavo Mayor. Eso sí, por la mañana son los mayores quienes se acercan en mayor medida hasta las urnas y se deja sentir la intensidad del fin de semana festivo entre los más jóvenes.
- Más anécdotas de la jornada electoral en Aragón.

Daniel Fernández, candidato de Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, ha acompañado al candidato de Podemos-Equo en Fraga, Carlos Cabós, a votar ya que él ya lo había hecho por correo.

El candidato al Senado del PSOE por Huesca, Antonio Cosculluela, votando esta mañana en el colegio electoral del CP La Merced de Barbastro.

La candidata del PSOE por Huesca al Congreso, Begoña Nasarre, votando en su pueblo, Alcolea de Cinca esta mañana.

La cabeza de lista al Congreso por Teruel de Unidas Podemos, Blanca Villarroya, votando en el colegio del barrio de San Julián de Teruel esta mañana.

El candidato al Congreso por Teruel del PP, Alberto Herrero, votando esta mañana en Calanda, donde vive.

La participación en la jornada electoral en Aragón se sitúa en el 44,56% a las 14.00. En los comicios generales que se celebraron el 26 de junio de 2016 diciembre, la participación a la misma hora era del 37,88 por ciento en la comunidad aragonesa.

El candidato número uno al Senado por Teruel del PP, Manuel Blasco, ha votado en Teruel esta mañana

Lourdes Guillén la candidata de Ciudadanos por Huesca, ha llevado a votar un bolso con los colores de la bandera de España.

Rodrigo Gómez, candidato de Ciudadanos al congreso por Zaragoza, votando esta mañana en el IES Santa Emerenciana de Teruel.

El índice de participación en las elecciones generales del 28-A ha crecido en cuatro puntos con respecto a hace cuatro años, según los datos del Centro Nacional de Datos, que elevan al 41% la participación hasta las 14.00. En las últimas elecciones generales, las de 2016, cuando a la misma hora había votado el 36,87% de los que tenían derecho a votar, 12.750.000 ciudadanos.

Hoy no todo son papeletas, apoderados, interventores y demás elementos electorales en los centros de votación. Los vecinos de Alfamén que acuden hoy a una de las dos mesas de su colegio, ubicado en la escuela infantil, han coincidido con el montaje de un mural colectivo cuya labor lidera la ilustradora francesa Perrine Honoré. Es una de las actuaciones incluidas en la tercera edición del Festival Asalto en la localidad y tiene lugar en el patio de recreo.

Más de 17.000 trabajadores postales de Correos están entregando "sin ninguna incidencia", en las mesas correspondientes, los votos por correo que han sido admitidos hasta el pasado viernes y los que han llegado en los vuelos de este domingo de los Españoles Residentes Temporalmente Ausentes (ERTA). La empresa postal pública ha recordado que el número de votos por correo para estas elecciones ha batido récords, siendo la segunda cifra más alta de voto por correo registrado en la historia de la democracia española.

La candidata de Podemos-Equo al Gobierno de Aragón, Maru Díaz, ha ejercido su derecho a voto en el colegio electoral en la Residencia Palmerola de Tarazona. Desde allí ha insistido en que votando este domingo: "Nos jugamos si mañana nos levantamos en el siglo XIX o apostamos por seguir en el XXI".

La candidata de Unidas Podemos para el Congreso de los Diputados, Irene Montero, ha votado en el mismo colegio de La Navata del municipio madrileño de Galapagar. Montero se ha mostrado sorprendida por la afluencia de gente en los colegios electorales y ha expresado su optimismo aunque ha reconocido que "está todo abierto".

VÍDEO: Pablo Iglesias, el líder de Unidas Podemos ha acudido a las urnas en el colegio La Navata de Galapagar y ha expresado su deseo de que la participación sea “muy alta".

Miguel Dalmau, candidato del PSOE al Senado por Zaragoza y alcalde de Utebo, votando en Utebo
En el colegio Gascón y Marín, en la plaza de los Sitios de Zaragoza, los electores han tenido que esperar unos 20 ó 25 minutos para depositar su voto. Según uno de los apoderados el motivo fue que de las tres mesas electorales existentes, una de ellas concentraba a aproximadamente 800 votantes, frente a los 300-400 de las restantes. También había que esperar unos 10 minutos para votar este mediodía en el colegio Santo Domingo de Zaragoza.

En clave irónica, Albert Boadella, dramaturgo y "presidente" de 'Tabarnia', ha acudido a las urnas con un "cinturón de honor", tal y como el mismo lo ha definido en su cuenta de Twitter. Boadella ha lucido un cinturón con la bandera de España.

Loquillo, presidente de una mesa electoral. La suerte ha querido que el cantante Loquillo sea presidente de una mesa electoral. El músico se lo ha tomado con humor y ha publicado en su cuenta de Twitter: "El azar y yo. Hoy presidente de mesa. ¡Buena jornada electoral a todos!".

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha votado esta mañana en un colegio electoral de Ejea de los Caballeros.

Pablo Casado, líder del PP, también ha votado ya. A las 12.00 en punto hacía acto de presencia en el colegio El Pilar (Madrid).

Marian Esteban, José María Estella y Marta Bruna son los responsables de la única mesa electoral de Atea, en la Comarca Campo de Daroca. En el caso de Marian es la primera vez, José María acumula hasta cuatro ocasiones y Marta lleva dos elecciones de dos posibles detrás de las urnas.

Vídeo: Enfrentamiento entre la prensa y un apoderado de VOX antes de la votación de Pedro Sánchez. Ha tratado de entorpecer el trabajo de las cámaras que esperaban captar la imagen del candidato depositando su voto.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha votado en el Colegio Público Pinar del Rey (Madrid) alrededor de las 12.00. "Millones de españoles van a votar con esperanza, sin miedo a nada", ha afirmado.

Entre votos y urnas, las primeras horas de este 28-A han dejado algunas anécdotas como que un aragonés miembro de una mesa electoral ha acudido con su hijo de dos años a ejercer su labor porque no tenía con quien dejarlo u otro que se ha confundido y ha acudido a un lugar donde no existía ningún colegio electoral.

Tengo el DNI caducado... ¿Puedo votar? ¿A qué hora abren los colegios electorales? ¿Cuándo cierran? ¿Qué hay que llevar? Estas son algunas pautas y curiosidades a tener en cuenta para acudir a votar este domingo para las elecciones generales.

El cabeza de lista del PP al Congreso por Zaragoza, Eloy Suárez, ha votado esta mañana en un colegio electoral en la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Ha animado a la participación en las elecciones "expresando los sentimientos, principios y valores de cada uno con calma".

Un pueblo de La Rioja vota en un minuto. Cuarenta segundos son los que han tardado en votar este domingo los seis vecinos del municipio riojano de Villarroya, que se han organizado para tardar el menor tiempo posible en introducir las papeletas en las urnas. Y se ha dado por cerrado el colegio electoral. Tres de los vecinos censados en Villarroya, municipio situado a 63 kilómetros de Logroño, han formado la mesa electoral como titulares y los otros tres han sido suplentes, por lo que "todo se ha desarrollado como estaba previsto".

En Calatayud a Fernando García Larrea le ha tocado formar parte en una mesa electoral en 6 ocasiones contando la de hoy: cinco como vocal y una como presidente. En todas ellas recuerda que ha habido "absoluta normalidad". "Una vez un señor mayor quería votar con el carné del centro de día, le recordamos que solo era válido el DNI o el pasaporte y se marchó indignado porque no le dejamos", cuenta García a modo de anécdota.

El líder de Ciudadanos por Zaragoza, Rodrigo Gómez, ha votado esta mañana en Teruel (donde sigue empadronado).

El zaragozano Paco Monteagudo es uno de los 3.000 aragoneses con discapacidad que van a votar estas elecciones. Él lo ha hecho antes de las 10 de la mañana en el colegio Emilio Moreno Calvete de la capital aragonesa, donde ha depositado su voto, que tenía "muy claro", con "normalidad". Ha reconocido que "ya era hora" de que las personas con discapacidad pudieran votar "tras 41 años de lucha"

Las mesas se han constituido en Aragón con total normalidad, según informa Delegación del Gobierno.

La candidata del PSOE al Congreso por Zaragoza, Susana Sumelzo, ha votado a las 10.00 en Ejea de los Caballeros, y ha hecho un llamamiento a la participación en las elecciones de este 28A.

El candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, ha votado a las 10.00 en el colegio de Santa Marta de Hospitalet de Llobregat. Ha pedido a los electores que apuesten por cambiar el Ejecutivo y abrir "una nueva era.

Pablo Iglesias ha votado en el colegio público La Navata de Galapagar (Madrid), a las 9.45. "Hoy es un día bonito y especial. Voto en el colegio público donde queremos que estudien nuestros hijos", ha afirmado el líder de Unidas Podemos.

Pedro Sánchez ha votado en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde ha acudido acompañado de su esposa Begoña Gómez en torno a las 9.30. Pide una mayoría amplia para vivir "cuatro años de sosiego".

¿Dónde votarán los principales candidatos? Pablo Casado y Santiago Abascal votarán este domingo en colegios electorales de Madrid. Pedro Sánchez lo hará en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Pablo Iglesias en Galapagar (Madrid). Y Albert Rivera en Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Uno de los primeros en votar en el colegio electoral de María de Huerva ha sido Alejandro Santos, quien narrará para los lectores de Heraldo.es la jornada en su Crónica a pie de urna. En la imagen, el presidente de la mesa, Carlos Ochoa, ultimando los detalles finales junto algunos vecinos de María de Huerva.
La jornada electoral estará marcada por el buen tiempo en general en toda España, según informa la Aemet. En Aragón se espera cielo poco nuboso o despejado, con bancos de niebla por la mañana en la Ibérica. Soplará viento del noroeste moderado en el valle del Ebro y variable flojo en el resto. Por capitales de provincia, las temperaturas oscilarán entre los 5 grados de mínima y 21 de máxima de Huesca, los 4 y 21 de Teruel y los 9 y 22 de Zaragoza.

El más madrugador: el candidato n1 del PP al Senado por Zaragoza, José Manuel Aranda, ha votado a las 9.01 en su colegio electoral, en el IES Leonardo de Chabacier.
Los colegios electorales españoles han abierto sus puertas a las 9.00 para recoger el voto de los casi 36,9 millones de electores que decidirán este domingo en los comicios generales el reparto de los 350 escaños del Congreso de los Diputados y los 208 del Senado durante la próxima legislatura.

Abren los colegios electorales (1.051 en Aragón). Comienzan las votaciones. Se podrá votar hasta las 20.00.

Más de 1.018.000 aragoneses eligen hoy a sus diputados y senadores en una reñida votación. Unos 29.600 jóvenes y 3.000 discapacitados intelectuales participan por primera vez en unos comicios que costarán solo en la Comunidad 2,1 millones de euros.