elecciones generales 28-a
Más de 1.018.000 aragoneses eligen hoy a sus diputados y senadores en una reñida votación
Unos 29.600 jóvenes y 3.000 discapacitados intelectuales participan por primera vez en unos comicios que costarán solo en la Comunidad 2,1 millones de euros.

Todo está listo para que 1.018.589 aragoneses puedan ejercer su derecho al voto para elegir a sus trece representantes en el Congreso (7 en Zaragoza, 3 en Huesca y 3 en Teruel) y sus doce senadores, cuatro por provincia. Más de 29.650 jóvenes y unas 3.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y deterioro cognitivo participarán por primera vez en unos comicios generales que se prevén muy reñidos, con dos bloques muy definidos. La franja más numerosa de votantes está entre los 45 y los 49 años.
Los 1.051 locales electorales, que albergan en total 6.525 urnas, estarán operativos de las 9.00 a las 20.00 horas. Abrirán antes sus puertas antes para realizar los trámites necesarios para la constitución de las 2.175 mesas (35 más que en 2016) y para verificar que están disponibles todo el material electoral (urnas, cabinas, sobres, papeletas) y las acreditaciones de los apoderados y los interventores. Cada mesa electoral está integrada por un presidente y dos presidentes suplentes, dos vocales y cuatro suplentes, y siete reservas, que se asignaron a través de sorteos informatizados.
La delegación del Gobierno en Aragón ha contratado un servicio de gremios de guardia integrado por dos cerrajeros, un electricista y un fontanero, y ocho líneas de teléfono más.
En la jornada electoral colaborarán 19.575 ciudadanos: 6.525 como titulares de mesa y 13.050 de suplentes. A ellos se sumarán 465 delegados de las 17 juntas electorales, unos 2.700 trabajadores de los juzgados y 1.861 representantes de la Administración, 3.000 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y 380 agentes de la Policía Local.
En el Plan de Protección Civil que Cruz Roja ha diseñado para Zaragoza intervendrán 88 voluntarios y 26 vehículos, con una capacidad de 117 plazas. Los aragoneses que necesiten ayuda para trasladarse a los locales electorales pueden solicitarla en los teléfonos 976 224 880, 974 221 186 y 978 602 222.
Cuando los colegios electorales cierren sus puertas, se llevará a cabo el recuento de resultados y la transmisión de datos a través de 588 dispositivos móviles distribuidos por los municipios y distritos con más de 500 electores.
A estos datos se sumarán los registrados a través del voto por correo. En Aragón, se habían tramitado, en total, 41.501 solicitudes: 26.888 en Zaragoza, 9.574 en Huesca y 5.039 en Teruel. De ellas, 6.183 corresponde a ciudadanos residentes en el extranjero, y el resto a personas residentes en la Comunidad. El Censo de Residentes Ausentes asciende a 35.945 personas, 3.358 más que en 2016. Los países con mayor número de aragoneses son Francia (7.666), Argentina (5.542) y Alemania (2.326).
La celebración de las elecciones generales costará más de 2,1 millones de euros en Aragón. Esta cantidad incluye, entre otros conceptos, el pago de las dietas a todos los trabajadores y colaboradores y los costes de impresión de 10.868.500 papeletas para la votación al Congreso de los Diputados y más de un millón para la del Senado.
Para las elecciones a las Cortes Generales se proclamaron más de 70 candidaturas en todo Aragón. A los partidos tradicionales que obtuvieron representación en el Congreso en 2016 por la Comunidad, PP, PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos, se suman Vox, el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma), Recortes Cero y Escaños en Blanco, entre otros.
Consulta aquí todas las últimas noticias sobre las elecciones generales 2019.