consumo
20 ideas para regalar 'made in Aragón'
Apostar por lo local siempre es un acierto a la hora de elegir los presentes navideños. Aquí va un bazar con marcas y productos de kilómetro cero.


La marca zaragozana Maràvic se ha abierto en tiempo récord un hueco en el panorama nacional de la moda. Por ejemplo, acaba de inaugurar córner en El Corte Inglés de Marbella, Y también un 'showroom' en el paseo de Pamplona de Zaragoza que permitirá a sus clientas locales probarse las prendas que hasta la fecha solo se vendían 'on line'. Maràvic es una firma que tiene como bandera la feminidad, con mangas farol, volantes y tejidos muy originales, que ya son marca de la casa.

La firma Mon Oncle es una de la novedades del año en cuanto a moda aragonesa. Con un innegable gusto por lo francés, que empieza por el nombre, inspirado en la película de Jacques Tati, la marca busca ser tan funcional como devota de ese chic sofisticado propio de las parisinas. Todos los modelos, no obstante, se fabrican en España, con materiales nobles. Hay varios modelos, dedicados cada uno a estrellas del cine y la música francesa. Se venden 'on line' en la web de la marca: mononcle.es. Los precios se mueven entre los 219 y los 229 euros. También hay carteras a 49.

La marca de tocados que se vende en LDL Estilistas (Pedro Joaquín Soler, 8, Zaragoza) se lanza ahora a la bisutería con una colección de pendientes llamada 'Pua' que es como un soplo de primavera en pleno invierno. Son flores de diversos formatos realizados en porcelana fría que se vende en infinidad de colores. También se les puede añadir un adorno extra dorado (tercera foto de la fila superior). Hay tres precios: 12, 15, 18 y 20 euros, según el número de pétalos del pendiente y el tamaño. El adorno dorado cuesta 6.

Adrián Pereda dio mucho que hablar durante el confinamiento con unas espectaculares ilustraciones en las que desplegaba el universo de diferentes directores de cine en torno a una mansión. Mitad juego mitad obra de arte, el trabajo llegó incluso recibir los elogios de Almodóvar, al que dedicó una de sus láminas. Ahora, Adrián, conocido artísticamente como Imaginaciones Mías reúne estos trabajos en un calendario para el año que viene que vende al precio de 25 euros a través de sus redes sociales, como Instagram: @imaginacionesmias.

La ilustradora zaragozana Jesana Motilva añade a su lista de creaciones una colección de papelería que vende a través de su marca, Miaw. En su web (https://miaw-illustrations.myshopify.com/) pueden encontrarse desde calendarios para el año que viene hasta cuadernos, tanto con la espiral en un lateral como en la parte superior. Los cuadernos tienen dos tamaños: A5 y cuadrado (21x21). Los precios de los calendarios varían según el tamaño (entre 21 y 23 euros) . Los cuadernos valen 12 y 15.

Las creaciones del que es ya por derecho propio uno de los diseñadores más premiados y originales de la moda aragonesa, Nacho Lamar, son una excelente opción para hacer un regalo de calidad estas navidades. Para no tener problemas de tallas, un accesorio es una elección ideal, por ejemplo, la gorra de la foto, o unas bufandas muy favorecedoras en forma de cordón de zapatilla. Este año, además, los diseños de Lamar Contemporary se pueden comprar, además de en la web de la firma. en el córner de El Corte Inglés de Puerto Venecia que reúne a este modisto aragonés y otras marcas de la tierra como Irene Bielsa, Zapatos Cortel o Coco Lebrel.

Traspasar la puerta de la tienda Imayin de la calle Mariano Escar de Zaragoza es como hacerlo a un mundo exótico. De países del sudeste asiático llegan la mayoría de los diseños artesanales de esta firma aragonesa que vende sus creaciones en algunos de los lugares más selectos del mundo, como la Costa Azul. Además de bolsos, su santo y seña, en Imayin también se pueden encontrar fulares, caftanes o algún calzado.

SixArt está especializada en aromaterapia. En su local de la calle de San Agustín de Zaragoza hay velas aromáticas, de masaje y ambientadores tanto en spray como en roll on (pensados para darse toques en las muñecas o en las sienes). Todos los productos responden a las fórmulas creadas y fabricadas artesanalmente por la creadora, Gema Muñoz.

La cita con Ascaso y otras muchas pastelerías aragonesas en busca de turrones artesanos y diferentes es un clásico navideño. La pastelería oscense ofrece este 2022 tres novedades. Por un lado el turrón Tonka (en la foto): es el más exótico de los tres, compuesto por un caramelo de fruta de la pasión, guayaba y coco, al que se suma un crujiente con almendra, cacahuetes caramelizados, pasta de cacahuete, escamas de sal, perlas crujientes de chocolate rubio y haba tonka. Más clásico pero renovado es el de mazapán con el azúcar reducido, pero sin sustitutivos, siguiendo los principios de la ‘gourmandise raisonnée’ francesa en su elaboración. El otro turrón nuevo del obrador oscense, Crujen, tiene connotaciones de chocolate con leche Jívara, caramelo tradicional, avellanas y perlas crujientes de chocolate negro y trocitos de barquillo; y su exterior está recubierto con chocolate con leche Biskelia.

Muy cómodos y capaces, los totes (bolsas de tela o en este caso también de cuero) llevan ya de moda varias temporadas. La tienda Kashmir de la calle Santo Dominguito de Val de Zaragoza, dedicada eminentemente al 'vintage', reserva también un espacio a estos bolsos de la marca propia, Et voilà, cuyo nombre ya adelanta su gusto por el estilo francés, particularmente, tratándose de una tienda retro, la de los años 60 y 70. Cuestan 18 euros.

Bee Cool es una marca familiar de Zaragoza, regentada por Jana y Laura que hace envoltorios ecológicos reutilizables para alimentos y cosmética sólida de forma totalmente artesanal y libre de plásticos, como alternativa al papel film y al aluminio. Para ello mezclan cera de abeja, resina de árbol y aceite de jojoba bio, y lo cubren con telas de algodón orgánico. Se pueden encontrar en A Vecinal (barrio Jesús), Herboristería La Salud (Casco Histórico), Biopompas (Puerta del Carmen), Tienda Intermón Oxfam (León XIII), Albira Sensaciones (Tomás Bretón), Mi Aroma (Áctur), eRRe que eRRe (Casco histórico), Horst (Casco histórico), Biomix (Tenor Fleta) y Sin Huella (La Magdalena). Se venden en packs de tres, una de cada talla (S, M, L) o tres de un solo tamaño, y su precio oscila entre los 14 y los 25 euros, según dimensiones.

El aceite de oliva virgen de esta marca aragonesa es una apuesta por el patrimonio familiar. Tras años trabajando en el sector de la moda y el lujo en Barcelona, Salz Medina volvió a su pueblo, Agón, para hacerse cargo de los olivos familiares, centenarios y de la variedad empeltre. El resultado es Salzysalz, empresa dedicada a la elaboración y venta de aceite de oliva que tiene la particularidad de que su bonito envase evoca más el de un jarabe o cosmético que el de un aceite al uso.

Su mezcla de Chardonnay y Macabeo -donde una parte del vino base a madurado en barrica de roble francés-, con más de 55 meses de crianza sobre sus lías, su sabor fresco, aromático y largo ha convertido al cava Reyes de Aragón Gran Reserva Brut Nature, en el Mejor Cava de España en el concurso '50 great Sparkling of the World'. A nivel mundial ha quedado el tercero.

Reset Free Beauty es una marca aragonesa que surge de una constatación de la farmacéutica especializada en dermatología Alba Moneo: las formulaciones cosméticas para hombres eran demasiado sencillas y, además, muchos, interesados en cuidarse, andaban un poco perdidos sobre cómo hacerlo. Surgió así una línea pensada para rutinas sin muchos elementos, con los aromas placenteros como uno de los banderines de enganche. A estas alturas, Reset Free triunfa, por ejemplo en barberías, donde uno de sus aceites es un producto estrella. Pero tiene otro, una Perfect Cream con olor a mango que además tiene premio. A estas alturas, la marca triunfa tanto o más entre mujeres como entre hombres. Puede encontrarse en mercadillos y en la web de la marca (resetfreebeauty.com), con precios que van de los 22 a los 32 euros.

La relación algo más que material que se establece con un cuaderno nuevo es lo que explora Estudio Ductus (P.º de la Ribera, 2) con su colección Extinto de cuadernos de dibujo, pintura y caligrafía. Son diseños exclusivos y limitados, de ahí el título. Cuando la colección se agota, se extingue ("Explora, explota, extinto" es su lema). Cada uno de ellos se diseña en relación con un artista. El último de los cuales, en la foto, es el televisivo Andreu Buenafuente. Hay distintos modelos, cuestan 45 euros y van con una tote bag de regalo.

"Mi moda es muy ecléctica en cuanto a los tejidos, que es lo que más disfruto junto a jugar con el patronaje, soy una enamorada del pachtwork, del 'collage' textil, como me gusta llamarlo", dice Lucía Rodríguez, el alma de Dasein, un espacio para la moda y la creatividad con espíritu berlinés que lleva poco más de un año abierto en la calle Vidal de Canellas del barrio de las Delicias de Zaragoza. Su prenda estrella son las cazadoras 'bombers' que están entre las favoritas, por ejemplo, de El Niño de Elche.

La tienda Redondo complementos de la calle Blancas cumple este año 100 años. Qué mejor que apoyar el comercio local y veterano acercándose a por un bonito paraguas, guantes, fulares... o a por algunas de las creaciones de la nueva generación de la familia: los bolsos de la firma Falenas. Los de piel (izquierda) cuestan 149 euros; los de tela, 60.

Con tienda recién inaugurada en Madrid, la marca aragonesa París /64 sigue avanzando como una de las más de moda del momento. Conocida particularmente por sus bolsos, ofrecen también, además de ropa, un perfume con notas florales de gardenia y lirio de los valles. Vibrantes notas de almizcle y una infusión de vainilla bourbon y de ámbar. El frasco de spray vaporizador de 100 ml cuesta 59 euros. Se vende 'on line' y en su 'flagship store' de Zaragoza, en el paseo de la Constitución.

En literatura también se puede apostar por lo local. En '¿Quién es Olimpia Wimberly?’,la escritora María Frisa aborda una historia en la que al misterio se le añade mucha acción y en la que Frisa lleva al lector hasta los Estados Unidos y a dos épocas diferentes. La presente, en el que un equipo al margen de la ley se ocupa de liberar a personas secuestradas, y los 70-80, en concreto al efervescente Nueva York de la discoteca Estudio 54. A caballo entre estos dos mundos, la protagonista se afanará en descubrir al autor de un terrible crimen y, de paso, lacerantes realidades sobre su identidad.

Artesanas y absolutamente originales, las lámparas de Elena Lucia juegan otra liga. Esta decoradora profesional juega con los tejidos y con guiños a la moda para componer pantallas sumamente especiales. Se pueden ver y comprar en su estudio de la calle Santa Isabel de Zaragoza, que bien vale una visita. El estudio admite también encargos personalizados.