EN DIRECTO | Elecciones generales 2019 en España
Sigue en directo la jornada electoral en toda España desde la apertura de los colegios hasta los últimos resultados de las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019.
Hasta aquí la retransmisión en directo de HERALDO de la jornada electoral del 10-N.
OPINIÓN | Un nuevo pacto
A falta de un pequeño porcentaje de votos por contabilizar, los resultados electorales del 10 de noviembre dejan un panorama complicado para los pactos, en el que ninguno de los dos bloques, ni la izquierda ni la derecha, obtiene la mayoría absoluta (176 escaños) para formar un gobierno fuerte.
La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha defendido que los resultados que han arrojado las elecciones generales que se han celebrado este domingo corroboran que los andaluces "no aprueban" al Gobierno andaluz que conforman el PP-A y Ciudadanos, cuyos resultados achaca, entre otras cosas, a que haya "blanqueado a la extrema derecha". "Esta tierra no es de derechas, no está dispuesta a que se atropellen derechos y la calidad de vida de los ciudadanos", ha abundado.
Ciudadanos ha perdido los tres diputados que obtuvo, uno por cada provincia, en las elecciones del 28 de abril en Aragón. Así, pasa de ser la segunda fuerza política más votada en la región a no lograr representación. El candidato de la formación naranja al Congreso por la provincia de Zaragoza, Rodrigo Gómez, ha aseverado que "cuando uno se convierte en una copia, al final los votantes eligen al original". En declaraciones a los medios de comunicación, y ante los simpatizantes y afiliados que se han congregado en la sede del partido, ha considerado que los españoles y los aragoneses "no han entendido" lo que Cs ha hecho "durante estos seis meses".
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, se ha comprometido este domingo ante la militancia a desbloquear la situación política: "Ahora sí o sí vamos a conseguir un gobierno progresista". En un escenario habilitado a las puertas de Ferraz, Sánchez ha asegurado que a partir de mañana llamará a todos los partidos políticos "salvo a los que se autoexcluyen de la convivencia y siembran el discurso del odio y de la antidemocracia".
Más País, la formación liderada por Íñigo Errejón, ha cosechado en sus primeras elecciones generales un total de 552.088 votos en toda España con el 99,62% escrutado, una cifra muy similar al apoyo que logró su mentora Manuela Carmena solo en la ciudad de Madrid en las elecciones municipales de mayo, donde se impuso al resto de los partidos con 503.990 votos.
La euforia se ha apoderado de la sede de Vox en Zaragoza en una noche electoral en la que han revalidado el diputado aragonés que ya consiguieron en las pasadas elecciones del 28 de abril y han celebrado su gran auge en el Congreso. La expectación del recuento ha dado paso a la alegría y los aplausos conforme se iba conociendo el resultado, que convierten al partido de Santiago Abascal en la tercera fuerza más votada de España, con 52 diputados, uno de ellos, el de Zaragoza, para Pedro Fernández.
El PSOE ha ganado las elecciones generales en Zaragoza capital, con 108.987 votos y el 30,04 % de los votos, mientras que el PP, con 83.999 sufragios (23,15 %) recupera la segunda posición que perdió el 28 de abril en favor de Ciudadanos. Vox ha logrado 62.871 votos (17,33 %), lo que le convierte en la tercera fuerza más votada en la capital aragonesa y supone 13.841 votos más que en abril, con el 100 por cien escrutado. Unidas Podemos, con el 12,04 % y 43.690 votos, se deja en estas elecciones 14.720 sufragios. Es Ciudadanos, no obstante, el partido que más votos pierde al bajar de los 84.272 sufragios y el 21,53 % en abril a los 34.947 y 9,63 % de este domingo.
La cabeza de lista de la CUP por Barcelona, Mireia Vehí, ha celebrado la irrupción de su candidatura en el Congreso con dos diputados, que ha asegurado que servirán para presentar "una enmienda al régimen" y para "extender la rebeldía" en todo el Estado. En una rueda de prensa de valoración de la jornada electoral, Vehí ha garantizado que los votos de la CUP se traducirán "en clave destituyente", dado que "serán ingobernables y contra el régimen".
Entre aplausos y vítores y con una alegría que confirmaba la victoria, el candidato al Congreso por Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha agradecido el voto y la participación a los turolenses de los 236 municipios de la provincia, que le permiten llegar al Congreso, y ha reivindicado que “por primera vez un movimiento social llega al Parlamento”.
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha mandado este domingo a su ex número dos y candidato por Más País, Íñigo Errejón, un "abrazo solidario" porque, ha dicho, "hoy es el día más difícil de su vida". "Conozco a Íñigo Errejón. Sé que hoy es el día más difícil de su vida y le mando un abrazo solidario", ha respondido Pablo Iglesias a los periodistas cuando le han preguntado cómo ha perjudicado la irrupción de Más País a su coalición, que ha perdido esta noche 7 de los 42 escaños que obtuvo el 28 de abril.
El candidato de Más País a la Presidencia del Gobierno, Íñigo Errejón, ha valorado como "modestos" los tres escaños que ha obtenido la coalición este domingo en las elecciones generales, aunque ha recalcado que los números "dan" para un Gobierno progresista y ha alertado de que "no podemos ir a terceras elecciones".
La Agrupación de Electores Teruel Existe ha hecho historia al ganar las elecciones en la circunscripción, lo que le ha permitido ganar un escaño de los tres en juego, mientras que Ciudadanos ha perdido el que consiguió por Teruel en los comicios del 28 de abril, con el cien por cien de los votos escrutados. Teruel Existe ha conseguido el apoyo de 19.696 turolenses, lo que representa el 26,7 % de los votos emitidos, mientras que el PSOE, aunque mantiene el escaño, se ha dejado 6.852 votos en estos seis meses y medio, al pasar de 25.629 a 18.777. Los socialistas son la segunda fuerza en la provincia, con el 25,46 %.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont celebró este domingo el triunfo de los partidos políticos favorables a la independencia de esa comunidad autónoma en las elecciones generales celebradas hoy en España. "El voto a favor de la independencia ha ganado las elecciones en Cataluña", declaró el político desde un centro de prensa en el barrio europeo de la capital belga.
El PSOE, con el 100 por cien escrutado continúa siendo el partido más votado en la provincia de Huesca y ha subido de 1 a 2 diputados, con 37.758 votos, el 3,49 por ciento. En la elecciones del 28 de abril, lo socialistas recogieron 41.354 votos, el 33 por ciento.
Los socialistas han vuelto a ganar las elecciones generales en la Comunitat Valenciana y han reeditado el mismo número de escaños, si bien el empate de bloques del pasado mes de abril se ha resuelto ahora en favor de las derechas, que suman 17 de los 32 escaños en juego, frente a los 15 de la izquierda.
Los resultados del 10-N dejan sin escaño a buena parte del equipo de confianza de Albert Rivera en Ciudadanos, incluidos su secretario general, José Manuel Villegas; su secretario de Organización, Fran Hervías, y además de fichajes estrella como Edmundo Bal o históricos del partido como Juan Carlos Girauta.
La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no acertó apenas ninguno de los resultados de las elecciones de este domingo, en las que vaticinaba una victoria mucho más holgada del PSOE y una caída de Vox, cuando esta formación ha duplicado sus escaños. Con más del 95 por ciento de los votos escrutados, el PSOE se ha quedado con 120 escaños, muy por debajo de los pronósticos del CIS, que le otorgaba entre 133 y 150 escaños.
El PSOE ha ganado las elecciones en la Comunidad aragonesa, con el 30,72 por ciento de los votos, y ha subido de 5 a 6 escaños. El PP ha sido la segunda fuerza más votada, con el 23,95 por ciento de los sufragios, pasando de 3 a 4 diputados, y Vox se ha convertido en la tercera fuerza, con el 16,99 por ciento de los votos, conservando su representante. Unidos Podemos también mantiene su escaño, con el 10,76 por ciento de los votos. A continuación se encuentra Teruel Existe que ha obtenido un diputado, con el 2,85 por ciento de los sufragios. Por su parte, Cs se ha desplomado, con el 8,51 por ciento de los votos, al haber perdido los tres representantes que logró el pasado 28 de abril. La coalición Más País-CHA-Equo no ha obtenido escaño en Aragón, con el 3,29 por ciento de los votos.
Con el 93,30 % de los votos escrutados el PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales en la Comunidad de Madrid pero empata en escaños con el PP -10 sillones cada uno, de los 37 en liza-, mientras que Vox se ha disparado al tercer lugar, adelantando a Unidas Podemos y a Ciudadanos, que se desploma.
El PP ha empezado a montar un tarima en el exterior de su sede en Madrid para celebrar con los militantes que se puedan acercar hasta la calle Génova la subida en escaños que están mostrando los resultados de las urnas, a falta del escrutinio final.
El presidente de Aragón y secretario general del PSOE en la Comunidad, Javier Lambán, ha llegado a la sede del partido en Zaragoza visiblemente contento y entre aplausos de los simpatizantes. El dirigente socialista espera junto con los suyos a que el líder nacional, Pedro Sánchez, valore los resultados de las elecciones, pero Lambán ha hecho un primer balance positivo de los votos obtenidos en Aragón. Eso sí, ha sorprendido al lamentar el “populismo de lo más poco recomendable”, en relación al escaño logrado por primera vez por Teruel Existe.
El PP se ha situado como segunda fuerza en Andalucía al adelantar a Vox cuando se lleva escrutado el 89,3 % de los votos, que dan 14 diputados a los populares y 13 a la formación de Santiago Abascal. Como primera fuerza se mantiene el PSOE que obtiene con este recuento 25 diputados de los 61 que se eligen en estas elecciones en Andalucía.
La coordinadora general de Podemos Andalucía y presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha lamentado el ascenso que está experimentando Vox en las elecciones generales que se han celebrado este domingo y ha llamado "malditos" a quienes "decidieron darle gratuitamente una segunda oportunidad a la extrema derecha", por no llegar a un acuerdo y llevar al país a una repetición electoral.
El cabeza de lista de Teruel Existe al Congreso de los Diputados, Tomás Guitarte, se ha mostrado "muy contento" por los resultados obtenidos en las elecciones generales, en las que ha sido la fuerza más votada, y ha obtenido uno de los tres escaños que estaban en juego en esta circunscripción. Guitarte ha garantizado que apoyará "la gobernabilidad" de España. Teruel Existe, con el 95,95 por ciento de los votos escrutado, ha obtenido 18.603 sufragios, el 26,34 por ciento.
Navarra Suma, coalición integrada por UPN, Ciudadanos y PP, es la fuerza más votada en Navarra y obtiene dos escaños, mientras que el PSN pierde uno de sus dos representantes, que va para Bildu, y Unidas Podemos mantiene su diputado, una vez escrutado el 90 % de los votos.
El recuento de los votos al Senado en las elecciones generales de este domingo, escrutado solo el 8,33% de los votos, sitúa al PSOE en cabeza en la Cámara Alta con 94 senadores frente a los 76 del PP. En tercer lugar aparece Esquerra con 11 escaños y detrás figuran el PNV con nueve, y Junts con cuatro, Navarra Suma con tres, Bildu uno y Vox uno. Ni Unidas Podemos ni Ciudadanos logran senadores este domingo, aunque en las urnas se eligen 208 senadores y el resto, hasta llegar a 265, los designan las comunidades autónomas.
El PSOE obtiene 10 escaños en la Comunidad Valenciana (igual que en abril), el PP sube a 8 (uno más), Vox logra 7 (cuatro más), Unidas Podemos consigue 4 (uno menos), Ciudadanos se queda en 2 (pierde 4) y Més Compromís revalida su único escaño, al 73,46 % de los votos.
El PSOE ganaría las elecciones en la provincia de Huesca, con el 33,47 % de los votos y dos diputados, uno más que los que logró el pasado 28 de abril, mientras que Cs perdería el escaño que obtuvo, con el 68,86 por ciento de los votos escrutados. El PP mantendría el diputado que logró en los últimos comicios generales y el 26,53 % de los votos, mientras que Cs perdería el diputado que consiguió en las anteriores elecciones generales.
La cabeza de lista del PP al Congreso por Álava, Marimar Blanco, se queda sin escaño con el 91,32 % de los votos escrutados, al igual que le ocurrió a su compañero Javier Maroto el pasado 28 de abril.
Con el 34,2 % de los votos escrutados, el PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales en la Comunidad de Madrid con 11 diputados de los 37 en liza, mientras que Vox se ha disparado al tercer lugar, adelantando a Unidas Podemos y a Ciudadanos, partido este último que se desploma en la región. Íñigo Errejón, al frente de Más País, lograría 2 escaños en la Comunidad. EFE
Ciudadanos perdería sus 8 diputados en Castilla y León, según el escrutinio de las elecciones casi al 50 %, que indican que el PP recuperaría el triunfo en esta Comunidad con 16 diputados -6 más que en abril-, frente a los 12 del PSOE, que repetiría resultado, y VOX tendría 2 escaños más y llegaría a tres.
Teruel Existe tendría representación en el Congreso con un diputado por primera vez en las elecciones celebradas este domingo. Con el 83,51% de los votos escrutado en Aragón, el partido contra la despoblación lograría 16.675 votos, un 2,88%, lo que le otorgaría un escaño por la provincia de Teruel.
La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha atribuido este domingo el descenso de la participación en las elecciones generales a la "cobardía y arrogancia" del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE), porque, a su juicio, ha sido incapaz de hacer política y ha provocado la repetición de los comicios.
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha lamentado que la participación en las elecciones generales de este domingo vaya a ser, previsiblemente, menor que la registrada en los comicios de abril, y ha expresado su esperanza de que los resultados electorales de su partido sean mejores de lo que apuntan los sondeos.
El número tres de la lista de Unidas Podemos por Madrid y secretario general del PCE, Enrique Santiago, ha denunciado esta noche la "permisividad" que en su opinión ha tenido la Junta Electoral Central al permitir, según ha dicho, la presencia de "símbolos franquistas" en colegios electorales.
JxCat ha indicado este domingo que los resultados que se entrevén esta noche electoral dirán que la "prisión y la represión" no son la solución para el conflicto catalán y forzarán a los grandes partidos a "hacer política" para salir del "desbloqueo".
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha considerado que Pedro Sánchez, debería "empezar a pensar en irse" y no presentarse como candidato a la investidura si se confirman los resultados de las encuestas. En una rueda de prensa tras el cierre de los colegios electorales, ha mostrado "cautela" sobre los resultados que pueda obtener el PP, pero también "agradecimiento" a quienes han confiado en este partido y lo ha confirmado como "la única alternativa" a Sánchez.
El PSOE confía en superar los sondeos conocidos al cierre de urnas, que dan a los socialistas una horquilla de entre 114 y 119, inferior a los resultados del 28 de abril, cuando consiguieron 123 escaños. Según fuentes socialistas, el partido está "desconcertado" ante las encuestas hechas públicas a las 20.00 y esperan que finalmente se dé un vuelco y se cumplan los pronósticos del CIS, que daban al PSOE entre 133 y 150 diputados. "Queremos creer en Tezanos", han dicho estas fuentes.
El portavoz del Comité de Campaña de Vox, el eurodiputado Jorge Buxadé, se ha mostrado convencido de que el resultado electoral servirá para consolidar el proyecto de Vox como la "alternativa social y patriótica" que los españoles desean y en la que este partido es un "mero instrumento a su servicio". En una primera comparecencia ante los medios de comunicación, Buxadé ha llamado a la prudencia respecto a los sondeos publicados al cierre de los colegios electorales.
El bloque de derechas, integrado por el PP, Vox y Ciudadanos, podría sumar hasta 166 escaños, tres más que el de la izquierda, formado por el PSOE, Unidas Podemos y Más País, que llegaría a los 163 escaños, según una encuesta elaborada por SocioMétrica para El Español. Según este sondeo, el PSOE obtendría entre 112 y 118 escaños y el PP, 92. En tercer lugar, Vox, con hasta 58, seguido de Unidas Podemos, con entre 36 y 40 diputados. Cs se desplomaría con entre 16 y 11.
La candidatura de ERC volvería a ganar en Cataluña con 13-14 escaños en el Congreso y el PSC sería la segunda fuerza con 12-13, según el sondeo realizado por Gad3 para las televisiones públicas y difundido por TV3. Les siguen las candidaturas de JxCat (6-7), En Comú Podem (5-7), la CUP (3-4), Cs (2), PP (2), Vox (2).
El PSOE volvería a ganar las elecciones en Aragón, obteniendo 4 de los 13 representantes que se eligen para el Congreso, por lo que perdería un diputado. El PP pasaría de 3 a 4 escaños. Ciudadanos se quedaría con solo un representante por Zaragoza. Vox sería la fuerza que más respaldo ganaría, pues conseguiría dos escaños por Aragón. Unidas Podemos parece que sufrirá para mantener su diputado y el diputado de Más País, en coalición con CHA y Equo, también está en el alambre. Teruel Existe conseguiría entrar en el Congreso gracias a un escaño en Teruel.
Las elecciones del 10 de noviembre se saldarían con una nueva victoria del PSOE, con entre 114 y 119 escaños, así como con la recuperación del PP (85-90), la irrupción de Vox (56-59) como tercera fuerza parlamentaria y el desplome de Ciudadanos (14-15), según la encuesta realizada por GAD3 para TVE y las televisiones autonómicas, elaborada en las últimas semanas.
Vox no ha permitido este domingo el acceso a su sede a los periodistas de medios del Grupo Prisa, pese a la resolución de la Junta Electoral Central instando al partido a no vetar a medios de comunicación en su actos electorales. La formación alega que la resolución solo afectaba al periodo de campaña electoral, que finalizó el pasado viernes.
Unidas Podemos afronta con calma y buen ánimo esta jornada electoral, a la que llegan tras una campaña que consideran que ha funcionado bien y en la que han logrado movilizar a sus bases, indican fuentes del partido. La coalición realiza en el espacio Harley de Madrid el seguimiento de la noche electoral, donde está previsto que Pablo Iglesias e Irene Montero lleguen a las 20.30.
El PP se mantiene esperanzado, pero con prudencia, antes del cierre de los colegios electorales, que se producirá a las 20.00, porque creen que "todo puede pasar", según algunas voces del partido, que no quieren aventurar nada sobre los posibles resultados. Está previsto que el secretario general del partido, Teodoro García Egea, comparezca sobre las 20.30 para valorar la participación y las predicciones de las encuestas.
El PSOE de la provincia de Badajoz ha anunciado que va a presentar una denuncia ante la Junta Electoral contra el diputado de Vox y cabeza de lista al Congreso por Badajoz, Víctor Sánchez del Real, por "provocar altercados en una mesa electoral" y "por llevar a cabo la manipulación de papeletas en una cabina electoral", según avanza el partido a través de su cuenta de Twitter.
Aragón ha registrado una participación de un 57,92% hasta las 18.00, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, un 4,38% menos que en las anteriores elecciones generales del 28 de abril, cuando fue de un 62,30%. Aragón se sitúa como la novena comunidad en la que más ha bajado la participación, no obstante, está más de un punto por encima de la media nacional a la misma hora, situada en un 56,84%.
Un hombre de 77 años ha fallecido este mediodía, al parecer, de un infarto cuando iba a ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de la localidad guipuzcoana de Urretxu, recinto que ha permanecido cerrado durante algo más de dos horas.
En Salcedillo, el pueblo con el censo más pequeño de la provincia de Teruel, con nueve electores, el 100% del electorado había votado a las 14.00, según los avances de participación facilitados por el Gobierno. A la misma hora, en los comicios del 28-A, la participación era de menos de la mitad, el 44%, aunque al terminar la jornada también alcanzó el 100%.
Vox y PP han denunciado este domingo de elecciones generales la "manipulación" de una urna en el colegio electoral de 'El Palmarillo' de Dos Hermanas (Sevilla) y han solicitado a la Junta Electoral de Zona de Utrera la invalidez de los votos contenido en la misma conforme al artículo 23 de la Constitución.
Gabriel Rufián enciende las redes tras posar con un apoderado de Vox y publicarlo en su perfil de Twitter:
"Hoy al entrar y al salir del colegio electoral del barrio de Sabadell en el q voto mucha gente me ha pedido fotos. Entre ellos unos apoderados de VOX. Jamás le he dicho q no a una foto a nadie pero entiendo q estas puedan molestar. Pido disculpas a quien se haya podido enfadar".
Las urnas de una mesa electoral de Las Palmas de Gran Canaria han salido a la calle en un colegio electoral para permitir que una persona con discapacidad que no podía acceder al recinto pudiera emitir su voto.
La ciudad de Ourense no ha sido ajena a las incidencias habituales en la constitución de las mesas gallegas en este caso, después de que un hombre se personase en una sin documentación con la explicación de que se la había comido el perro. La singular incidencia se registró en una mesa electoral ubicada en el barrio orensano de O Couto, pasadas las ocho y media de la mañana, lo que ha provocado que el horario de votación se amplíe hasta las 20:20. El hombre se personó pasadas las ocho y media de la mañana asegurando que le correspondía la presidencia de la mesa, pero sin aportar documentación.
Un hombre de 87 años ha fallecido este mediodía, al parecer, de un infarto cuando iba a ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de la localidad guipuzcoana de Urretxu, recinto que ha permanecido cerrado durante algo más de dos horas. Según ha informado la Junta Electoral de Zona de Bergara y la Guardia Municipal de Urretxu, el suceso ha tenido lugar hacia las 12.00 en la casa de cultura ubicada en la calle Jáuregi, frente al Ayuntamiento de esta pequeña localidad de la comarca del Alto Urola.
Los Bomberos de la Generalitat han retirado unos lazos amarillos de la fachada de un colegio electoral en Sarrià de Sarrià (Gerona) antes del inicio de la jornada electoral este domingo, ha informado el Ayuntamiento en un tuit. Mediante una grúa, los bomberos han retirado los lazos colgados en la parte exterior de uno de los pisos superiores del Centre Cívic la Cooperativa, situado en la plaza Renaixença. La retirada se ha producido a petición de los Mossos d'Esquadra antes de que el centro abiera las puertas como colegio electoral, ha informado el Ayuntamiento en el mismo tuit.
La participación a las 14.00 en Aragón ha sido del 41%, frente al 44,65% de la anterior convocatoria electoral. A nivel nacional, la participación se ha quedado en un 37,92% a las dos de la tarde, 3,6 puntos menos que a la misma hora en las elecciones del 28 de abril, que fue del 41,49%. MÁS INFORMACIÓN
Una mujer de avanzada edad ha muerto esta mañana por causas naturales en un colegio electoral de Vélez de Benaudalla (Granada) al que acudió a ejercer su derecho al voto. Según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía, los hechos han ocurrido en torno a las 10.30 en el colegio electoral CEIP Madrigal y Padial, cuando la mujer iba a ejercer su derecho al voto y se desmayó.
Los servicios de emergencias del 112 fueron avisados, pero no pudieron auxiliarla, ya que la anciana falleció tras el desmayo.
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, la mujer, de algo más de 80 años, murió en una habitación contigua a las dependencias donde iba a votar.
El que fuera candidato a la Alcaldía de Logroño por Vox en las pasadas elecciones locales, Adrián Belaza, ha denunciado, a través de su perfil oficial de Twitter, que un apoderado de Podemos "ha avisado a la Policía para que recortáramos la bandera nacional de nuestra acreditación". El suceso se ha producido en un colegio electoral de Logroño en el que Belaza también estaba de apoderado cuando, en un momento dado, el de Podemos ha argumentado su llamada de teléfono a la Policía "por electoralismo". Belaza ha continuado explicando que "incluso la Policía no daba crédito". Aún así, los apoderados de Vox han tenido -finalmente- que recortar la bandera de sus acreditaciones.
El candidato al Congreso de la agrupación de electores Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha invitado a los turolenses a participar en la jornada electoral de este domingo que ha calificado como "muy importante". Se trata del salto a la política de lo que fuera la coordinadora ciudadana que ahora lleva el nombre de la agrupación de electores, tras dos décadas de reivindicaciones en las calles.
El candidato de Vox al Congreso por Zaragoza, Pedro Fernández, ha hecho un llamamiento a la participación este 10N porque la abstención "no es la opción", dada la situación de bloqueo político que vive el país. Fernández ya votó por correo al estar empadronado en Madrid y este domingo ha acompañado a votar en Zaragoza al candidato al Senado, Pascual López Buesa, y al presidente del partido en Zaragoza, Santiago Morón.
La cabeza de lista de Cs al Congreso por Barcelona, Inés Arrimadas, ha pedido este domingo un voto que permita pasar del "odio" a la "convivencia", después de haber sido increpada por un grupo de independentistas con gritos de "Libertad presos políticos" o "En prisión tendrías que estar tú". Arrimadas, acompañada de su marido, ha votado este mediodía en el Colegio Ausiàs March en el barrio de Les Corts de Barcelona y a continuación, en declaraciones a los medios, ha pedido a los ciudadanos que, pese al cansancio de tantas citas electorales, "hagan el esfuerzo de ir a votar" y "no tiren la toalla".
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha pedido a los ciudadanos que acudan este domingo a votar porque "España necesita una solución política y la única alternativa para que haya una solución política es ir a votar". Azcón, que ha votado en el IES 'Virgen del Pilar', ha afirmado que "hoy toca que la gente salga a votar y que, efectivamente, España pueda tener un gobierno para los próximos cuatro años". También ha comentado acerca de la noche electoral lo siguiente: "Espero que Pablo Casado sea el presidente del Gobierno, espero que pueda haber una nueva mayoría en España y una mayoría que se va a encargar de los problemas de verdad de los españoles".
Juan Rodríguez-Bielsa, cabeza de lista al Senado por la coalición de Unidas Podemos y Alto Aragón en Común, e integrante de esta última formación, ha votado esta mañana en el colegio público de la localidad sobrarbense de Boltaña. El candidato oscense ha llamado a participar “pensando en las condiciones de vida de la mayoría social, en defender las libertades y en dar voz al Aragón vaciado”.
El candidato de Vox al Congreso por Huesca, Pablo Ciprés, ha votado en el Ayuntamiento de Nueno a las 11 de la mañana. Ha valorado positivamente la jornada. "Por el momento veo que hay buen ambiente, no se ven malas caras sino todo lo contrario y a pesar del frío se ve movimiento. Hay que concienciarse de que en estas elecciones nos jugamos mucho y debemos pensar bien lo que metemos en el sobre porque son muy importantes para España”, ha declarado.
La oscense Sara Jiménez, la activista de los derechos del colectivo gitano que acompaña a Albert Rivera en la lista por Madrid, ha ejercido su derecho al voto en el colegio Pedro J. Rubio de la capital oscense. Ha dicho que es "una cita muy importante" y ha animado a "que nadie se quede en casa" y deposite en las urnas "votos centrados y moderados".
Además de las Elecciones Generales, en Calatayud la comunidad rumana (los no nacionalizados) también está llamada a las urnas para la primera vuelta de las Presidenciales de su país, en las que tienen que elegir entre 14 candidatos. El centro de votación se ha instalado en el salón de actos de plaza Costa.
Según explica Razvan Vasile Mitrea, presidente de una de las 6 mesas desplegadas en Aragón, este año "la gente está muy sorprendida porque no tienen que esperar ni hay filas y el proceso solo lleva un par de minutos". Hace 4 años, acudieron cerca de 1.900 personas a la mesa bilbilitana, este año llevan más de la mitad y el responsable confía en superar esa cifra. En dos semanas, se volverá a repetir la cita.
El presidente de Aragón y del PSOE en la Comunidad, Javier Lambán, ha asegurado tras ejercer su derecho al voto que en estas elecciones España se juega un Gobierno que impulse políticas de igualdad y de Estado que son, ha dicho, "las que necesita el país o todo lo contrario". Por las mismas razones, Lambán, quien ha votado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), ha asegurado que Aragón también necesita esas políticas y que por ello confía en que "hoy sea un gran día para España y para el PSOE".
El portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos (Cs) en las Cortes de Aragón, Daniel Pérez, ha resaltado que en democracia es importante la participación, y que "la campaña finaliza en la jornada electoral porque hasta ahora hemos hablado los políticos y hoy ya hablan quienes realmente tienen que tener la voz, que son los ciudadanos".
El cabeza de lista al Congreso del PSOE por Teruel, Herminio Sancho, ha votado en Mezquita de Jarque, una población de la que es alcalde. Sancho ha señalado que votar "es fundamental en democracia y la participación legitima unas elecciones". "Oajalá Teruel sea la provincia con más participación", ha deseado.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha animado a "todo el mundo" a acudir a las urnas y "darles un susto, para parar al fascismo, para defender el derecho de autodeterminación y para sacar a los presos de la cárcel". Además, ha recordado el reto de la coalición soberanista de "llegar a ser cerca de dos millones de votantes soberanistas en el Estado y 30 diputados" y ha destacado que, para ello, "hay que ir a votar".
Sin calefacción para todos. El colegio electoral instalado en el Pedro J. Rubio de Huesca es el que tiene más mesas de la capital. En cada mesa se ha colocado una pequeña carpa con una estufa para aguantar las bajas temperaturas, pero los calefactores no han llegado para todos porque la potencia del recinto no permitía instalar más.
Delegación del Gobierno en Aragón informa que la normalidad ha sido la tónica en la mayor parte de Aragón en lo que llevamos de jornada electoral. Como anécodtas, en Caspe se han encontrado silicona en la cerradura. Ha ido el cerrajero y se ha podido constituir la mesa sin problema, a la hora. Y en Urriés se ha constituido la mesa más tarde porque el secretario no ha podido llegar puntual por las complicaciones de la nieve.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha llamado a participar este domingo en las elecciones generales porque las urnas y los votos son "el terreno de juego de los catalanes". Torra está convencido de que esta jornada electoral será "tranquila y serena", ha declarado a los periodistas tras votar sobre las 10.30 en la Escuela Oficial de Idiomas del distrito de Sant Gervasi en Barcelona, acompañado de su esposa. "La voluntad popular es la que lo decide todo. Por eso hago una llamada a la ciudadanía catalana para que vote con total libertad y total determinación", ha añadido
Teruel ha sido la primera provincia aragonesa en completar la apertura de los colegios electorales a las 9:04 estaban todas las mesas abiertas sin incidencias. La provincia cuenta con 333 mesas electorales y 518 electores menos que el 28A
El invidente César Puente Fuente preside una mesa electoral en la ciudad de Alicante con la ayuda de una amiga que le facilita la identificación de cada votante, una labor en la que cree que, pese a su discapacidad, los ciegos también "deben participar". Este hombre nacido hace 63 años en Villalibre de Somoza, en la Maragatería de León, se ha incorporado a las 8 horas a la mesa B de la sección 26 del colegio situado en el centro cultural de Las Cigarreras, donde ha llegado acompañado por su perrita guía negra labradora Vilca, que está a sus pies, debajo del tablero donde se hallan las urnas.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha deseado una alta participación en esta jornada electoral para que los datos legitimen los resultados que salgan de la urnas de este 10 de noviembre.
Sánchez ha llegado a las 9.44 al Centro Cultural Volturno A de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, acompañado por su esposa, para ejercer su derecho al voto. El presidente en funciones ha salido del colegio electoral al grito de 'presidente' y con aplausos de los presentes en el centro madrileño.
Normalidad en la constitución de las mesas electorales de Barbastro y Monzón, sin ninguna incidencia. En Barbastro, de donde es esta imagen, vota el candidato al Senado por el PSOE el ex alcalde Antonio Cosculluela. Mientras que el tercer candidato al Senado por la lista socialista, el montisonense y senador en el pasado mandato votará en el Hogar del Pensionista.
El líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha animado a participar en las elecciones generales de este domingo y ha asegurado: "No podemos permitir que ganen los que nos han condenado a 100 años de cárcel". En un apunte en Twitter Junqueras ha escrito una carta desde la cárcel en la que ha pedido "volver a teñir el mapa de amarillo" y que los votantes confíen en ERC.
Las elecciones generales que se celebran este domingo 10 de noviembre han empezado con normalidad en toda España y a las 9.50 estaban constituidas el 99,5% de las mesas electorales, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Interior en la web para hacer el seguimiento electoral. En concreto, a las 9.50, sólo 50 minutos después de la apertura de los colegios, se habían constituido y abierto 59.289 mesas de las 59.555 previstas para atender a un censo total de 34.870.481 personas.
Los ocho vecinos de Villarroya han logrado este domingo votar en 32 segundos, con lo que han batido su récord en completar el proceso, que tenían desde hace cuatro años en diez segundos más. Este pequeño pueblo de La Rioja Baja, a unos 63 kilómetros de Logroño, organiza a sus habitantes para acudir al colegio electoral media hora antes de abrir el colegio en cada proceso electoral para, así, tener todo preparado y poder votar en menos de un minuto. MÁS INFORMACIÓN
Los ocho vecinos de Villarroya han logrado este domingo votar en 32 segundos, con lo que han batido su récord en completar el proceso, que tenían desde hace cuatro años en diez segundos más. Este pequeño pueblo de La Rioja Baja, a unos 63 kilómetros de Logroño, organiza a sus habitantes para acudir al colegio electoral media hora antes de abrir el colegio en cada proceso electoral para, así, tener todo preparado y poder votar en menos de un minuto.
La constitución de las casi 4.000 mesas electorales de Galicia para la celebración de las elecciones generales ha transcurrido con normalidad, excepto en cinco casos, tres en La Coruña y dos en Ourense, donde todavía no han llegado sus miembros, informan fuentes de la Delegación del Gobierno. Tres de las mesas están en la provincia de La Coruña, en Abegondo, Ponteceso y la capital herculina, y dos en Ourense ciudad, si bien los colegios donde están emplazadas han abierto sus puertas con normalidad.
Las 2.167 mesas electorales distribuidas en 1.051 locales de todo Aragón han quedado constituidas y abiertas sin novedad para el proceso de elecciones generales convocado para este domingo.
Así lo han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón, cuya titular, Carmen Sánchez, comparecerá a las 10.45 horas para informar sobre posibles incidencias y el desarrollo de la votación.
Los españoles acudirán a votar este domingo 10 de noviembre con lluvias y cielos nubosos en gran parte del país, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La cota de nieve se situará en 900/1.200 metros en el centro y norte peninsular. Las temperaturas diurnas descenderán en la mitad noreste peninsular. Los vientos soplarán del noroeste en la mayor parte de la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, Cantábrico, zonas de la mitad oriental peninsular, e incluso rachas muy fuertes en la desembocadura del Ebro y Baleares.
Los colegios electorales en Cataluña han abierto la mañana de este domingo a las 9.00 con normalidad, según ha informado la Delegación del Gobierno en Cataluña. Un total 5.615.400 catalanes están llamados a votar en las elecciones generales este domingo, 27.305 electores más que en los últimos comicios generales del pasado 28 de abril. Podrán votar en los comicios al Congreso y el Senado en 8.365 mesas y 2.670 colegios electorales en los 947 municipios de Cataluña.
En Calatayud, todos los colegios electorales han abierto sus puertas sin incidencias. En el caso del IES Leonardo de Chabacier, hay instalados cerca de 100 pictogramas para facilitar el voto a personas con problemas cognitivos. MÁS INFORMACIÓN
La rueda de prensa en la que se darán a conocer los primeros datos de participación de las elecciones generales de este domingo 10 de noviembre comenzará a las 14.30 en el Centro Nacional de Datos en Ifema. En ella comparecerá el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver; y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, para informar sobre los primeros datos de participación hasta las 14.00. Previamente, a las 10.30, Oliver y Goicoechea comparecerán para informar sobre el proceso de constitución de las mesas electorales. Habrá una nueva rueda de prensa por la tarde, a las 18.30, para dar a conocer los datos de participación hasta las 18.00. Sobre las 22.30 horas, comparecerán la portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá; y el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, para informar sobre los resultados electorales provisionales.
Más de 92.000 agentes de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado participan este domingo en el dispositivo diseñado para la jornada electoral, para la que, asegura el Ministerio del Interior, se han tomado todas las medidas "precisas y necesarias".Según las cifras facilitadas por ese departamento, trabajan en el operativo más de 29.000 policías nacionales, 46.000 guardias civiles, 4.300 efectivos de las policías autonómicas y 13.300 agentes de policías locales.
Correos tiene ya en custodia en las oficinas postales de la Comunidad Autónoma de Aragón un total de 24.002 sobres electorales de voto por correo, preparados para ser entregados este domingo en las mesas electorales. Por provincias, se han recogido 15.635 votos en la de Zaragoza; 5.076 en la de Huesca y 3.291 en la de Teruel, según datos que ha facilitado Correos en una nota de prensa. Estas cifras corresponden a los votos recibidos hasta este jueves y falta por contabilizar los que se hayan recibido hasta las 14.00 horas de este viernes.
Un total de 178.614 ciudadanos se encargarán este domingo de atender las 59.538 mesas electorales repartidas por todo el país para las elecciones generales, una labor por la que cada uno de ellos cobrará 65 euros en concepto de dieta, la misma cantidad que en los comicios del pasado 28 de abril. Como en cada proceso electoral, los ayuntamientos fueron los encargados de elegir por sorteo a los presidentes y vocales que deberán atender las cerca de 60.000 mesas que se constituirán en los 22.867 colegios o locales electorales que se van a habilitar.
La repetición de las elecciones ha obligado al Gobierno a aprobar una modificación presupuestaria para poder pagar los gastos de la maquinaria electoral por el 10N, con un coste que se acerca a los 136 millones de euros, cifra similar a la de las generales de abril. Serán así 520 los millones gastados desde diciembre de 2015 hasta ahora en las cuatro elecciones generales celebradas, tres de ellas, anticipadas: unos 130 millones los comicios de 2015 y otros tantos los de 2016, y casi 135 y 136 millones, respectivamente, los de este año.
Las más de 59.500 mesas electorales de este 10N han comenzado a constituirse a las 8 para poder abrir los colegios a las 9.00 e inaugurar una jornada en la que 37 millones de españoles están llamados a elegir de nuevo a 350 diputados y 208 senadores. Son 22.868 los colegios repartidos por todo el país, en los que se han instalado alrededor de 211.000 urnas y 58.000 cabinas, junto a más de 400 millones de papeletas. Más de 178.000 ciudadanos han sido convocados como miembros titulares de las mesas y más de 357.000, como suplentes.
Los líderes de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox y Más País ejercerán su derecho a voto en las elecciones generales de este domingo en Madrid, Pozuelo de Alarcón y Galapagar. El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, serán los primeros que votarán, a las 9.30.
Sánchez votará en el Centro Cultural Volturno en Pozuelo de Alarcón (Madrid), mientras que Iglesias lo hará en el colegio público La Navata, en Galapagar. Media hora más tarde, a las 10, el presidente del PP, Pablo Casado, votará en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de la capital española. En Pozuelo de Alarcón también ejercerá su derecho al voto el presidente del Ciudadanos, Albert Rivera.
Un total de 4.456 candidatos (2.306 hombres y 2.150 mujeres) competirán en las elecciones generales de este domingo por un puesto en el Congreso de los Diputados, lo que supone una media de 13 aspirantes por cada uno de los 350 asientos que conforman la Cámara Baja. Son 343 candidatos más que en las últimas generales, las del 28 de abril, cuando optaban 4.113 personas, pero 640 más que en los comicios de junio de 2016, cuando fueron 3.816 los aspirantes a sentarse en un sillón del Palacio de la Carrera de San Jerónimo.
El hastío que suscita entre los aragoneses la repetición electoral no debería ocultar lo mucho que se juega la Comunidad en la necesaria y urgente configuración de un nuevo Gobierno. Los 25 parlamentarios de Aragón que se eligen este domingo, 13 diputados y 12 senadores (y dos autonómicos), estarán llamados a defender los intereses de una autonomía que clama contra un injusto reparto de la financiación, por unas dignas infraestructuras y por una transición energética que ya no hay tiempo para que sea justa. MÁS INFORMACIÓN
Un 5% de los electores aragoneses decidirá a qué partido político brindará su apoyo para los próximos cuatro años cuando entre hoy al colegio electoral. Es el caso más extremo del 8% que se decanta por un partido la última jornada, y que se integra en el 19% de los aragoneses incluidos en el censo electoral que, a una semana del 10-N, no sabían a quién iban a votar, según el último sondeo sobre intención de voto de la consultora A+M. MÁS INFORMACIÓN