El pueblo minero de Teruel con muchas rutas de senderismo entre impresionantes paisajes

Este municipio de 3.088 habitantes es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, así como puedes visitar el Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril.

Este pueblo de Teruel tiene una estrecha relación con la minería
Este pueblo de Teruel tiene una estrecha relación con la minería
Mmeee, via Canva.com

La provincia con más pueblos bonitos de España, la que más municipios pequeños de Aragón tiene, pero también los más altos de la comunidad. Teruel cuenta con una combinación completa que hace de ella el lugar ideal para hacer una escapada. Y es que tanto por su escasez de habitantes en muchos casos, como por la particular belleza de esta zona, ya sea natural o arquitectónica, los pueblos turolenses tienen mucho que ofrecer al visitante. Hoy nos desplazamos a un municipio que hace honor a su nombre y al de su comarca: Cuencas Mineras.

Este territorio de Teruel no solo cuenta con un rico patrimonio natural, con hermosos paisajes como los que encontramos en torno a la sierra de Fonfría, las Muelas y Estrechos del río Guadalope y el río Martín, así como los desfiladeros de esta zona y el Parque Geológico más antiguo de España, sino también un amplio patrimonio minero, como no podía ser de otra manera.

Qué ver en Utrillas, un pueblo de Teruel con pasado minero

Capital administrativa de la comarca Cuencas Mineras, esta localidad está asentada en la falda de la Sierra de San Just, en la Cordillera Ibérica a 968 metros de altitud, y es una de las zonas más frías y abruptas de Aragón. La zona minera comprende la parte septentrional con una gran riqueza geológica.

Junto a la cabecera del río Martín se extiende el casco urbano de Utrillas, localidad que durante un siglo la minería ha sido su principal modo de vida. De hecho, de esta estrecha relación da fe el monumento al Minero situado en la plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico del pueblo, sobre todo, durante las fiestas patronales.

Es de obligada visita la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, un monumental edificio barroco del siglo XVII. Asimismo, no te pierdas el conjunto histórico de la calle Mayor, la calle peatonal del casco histórico de Utrillas, donde se conservan numerosos edificios antiguos como la Casa Consistorial.

Panorámica de Utrillas (Teruel).
Panorámica de Utrillas (Teruel).
Ayuntamiento de Utrillas

Por supuesto, si quieres conocer más sobre el especial vínculo de este municipio turolense con las minas, visita el Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril, donde se muestra la evolución de la minería y el ferrocarril mediante maquetas, reconstrucciones y audiovisuales.

Además, los amantes de la naturaleza también pueden disfrutar en este pueblo. Situada en un enclave de barrancos, con abundantes manantiales y una rica sucesión de huertos en su vega, Utrillas posee una destacada belleza por el contraste de colores que se puede apreciar en Las Parras de Martín, un paraje que ha mantenido intacto su medio natural.

De igual forma puedes descubrir las facies de Utrillas, un conjunto formado por areniscas, arenas y arcillas con tonos muy característicos como el blanco, rojo, violeta, beige o amarillo, que se extienden por toda la comarca.

Cerca de Utrillas, en el término de Martín del Río, se encuentran los Hocinos, un paraje geológicamente admirable por sus formaciones rocosas y pliegues geológicos de épocas remotas. Mediante rutas de senderismo puedes explorar los dos hocinos, el de las Palomas y el del Pajazo.

Dónde comer en Utrillas

Si quieres comer en este pueblo de Teruel puedes ir al Restaurante La Mina, en la avenida Valencia, 13; el Mesón El Fogón, en la calle Albarracín, 4; y el Hostal Restaurante Los Ángeles, en la avenida Valencia, 8.

Cómo llegar a Utrillas, en Teruel

Para llegar a Utrillas desde Teruel hay que tomar la N-420 en un trayecto de casi una hora en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza es una hora y 25 minutos en coche por la A-222.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión