Estas son las empresas más influyentes de Zaragoza, Huesca y Teruel

BSH (Balay), Grupo Costa y Fertinagro (Térvalis) lideran el listado de compañías más destacadas de las tres provincias aragonesas, según Deye Data/Centric.

Imágenes representativas de una fábrica de BSH en Zaragoza, de un cerdito criado por Costa y de un centro de trabajo de Fertinagro.
Imágenes representativas de una fábrica de BSH en Zaragoza, de un cerdito criado por Costa y de un centro de trabajo de Fertinagro.
Mestre/Costa/Térvalis

Tengo un amigo en Balay. Lo dice un anuncio de éxito cuya repercusión ha hecho que a estas alturas gran parte de la población española sepa que los electrodomésticos que llevan esa marca se fabrican en Zaragoza. Los aparatos que salen de las plantas que el grupo alemán BSH tiene en el entorno de la capital aragonesa, en Montañana y en La Cartuja, se han convertido de alguna manera en los mejores embajadores de la provincia. Son un referente. No por casualidad, además, BSH España es la sociedad que más factura en Aragón, una vez que las tres factorías de automóviles españolas de Stellantis –las de Figueruelas, Villaverde (Madrid) y Vigo– consolidan sus números en una sociedad con sede en la ciudad gallega.

Con un volumen de negocio de más de 1.700 millones de euros y más de 4.400 empleados, BSH Electrodomésticos España fue la compañía con más ingresos en la Comunidad aragonesa en 2022. Esa y otras variables (ubicación de la sede, digitalización, presencia en medios o encuestas a directivos y profesionales locales) permiten a Deyde Data/Centric, empresa del grupo Tinsa especializada en soluciones de datos, considerar que la firma que incluye a la marca Balay –que celebró en 2022 su 75 aniversario– es la más relevante de Zaragoza.

BSH repite así como empresa de referencia en su ámbito geográfico en la cuarta edición del informe anual 'Top Empresas Españolas por Provincias’, «un estudio que supone una ventana al corazón de la economía regional en España, mostrando cómo la identidad cultural, la conexión comunitaria y la influencia corporativa se entrelazan para dar forma al paisaje empresarial del país».

En las otras provincias aragonesas, Huesca y Teruel, hay cambios en las consideraciones del informe de Deyde con nuevos líderes. El grupo empresarial Costa, que inició su andadura en Fraga como fabricante de piensos y que ha crecido de modo exponencial con nuevos negocios en los últimos lustros, ocupa el primer puesto del ranquin de la provincia del norte. Releva en ese puesto a Fibrin, cárnica de Binéfar que ahora ocupa el segundo lugar. Tercera en el listado es Litera Meat, del mismo sector.

En Teruel, la empresa más relevante según Deyde Data/Centric es ahora Fertinagro, firma de fertilizantes del grupo Térvalis, con una trayectoria de más de 30 años y más de 1.500 empleados. El año pasado ocupaba el primer puesto Ronal Ibérica, fabricante de llantas de aluminio para el automóvil, que en el nuevo informe es la número 3. Segunda en el ranquin es Samca, especializada en el sector minero aunque cuenta con otras actividades.

En la provincia de Zaragoza, detrás de BSH están Ibercaja, entidad financiera líder en la región y una de las pocas cajas de ahorros de España que sobrevivieron a la crisis económica y transformación del sector de 2008 y los años siguientes, y el fabricante de papel para cartón ondulado Saica, primera multinacional de capital aragonés por facturación.

«El informe despliega un detallado análisis del tejido empresarial regional, ofreciendo una radiografía precisa de cómo las empresas más relevantes están distribuidas geográficamente y su correspondiente impacto en la economía local», apuntan fuentres de Deyde Data/Centric a modo de explicación del estudio. Este recoge que un 35% de las empresas incluidas pertenecen al sector de alimentación y bebidas, mientras que también destacan las de ‘retail’ (21%), banca (10%) e industria (10%), lo que subraya la diversidad y especialización económica de las distintas provincias.

Las empresas más relevantes en el ámbito nacional, según las puntuaciones del estudio, son Mercadona, Telefónica y Seat, que son líderes respectivamente en las provincias de Valencia, Madrid y Barcelona. A nadie sorprende, por otro lado, que Volkswagen sea la empresa referente de Navarra, que el BBVAlo sea en Vizcaya, que Bon Àrea lidere Lérida y que el Banco Santander brille en Cantabria.

«Con este estudio, buscamos determinar la relevancia de las empresas no solo por indicadores tradicionales como facturación y número de empleados, sino también considerando su impacto digital, fuerza de marca y factores cualitativos como su influencia en la comunidad local», apunta Gerardo Raído, responsable de Marketing de Deyde, al hablar del objetivo del ranquin.

Balay, marca emblemática (y aragonesa) de BSH

El estudio ‘Top Empresas Españolas por Provincias’ se refiere a la filial en nuestro país del grupo alemán BSH, propiedad de la compañía industrial Robert Bosch, con su emblemática marca aragonesa, Balay. Una marca que celebró en 2022 su 75 aniversario y que mantiene una «salud de hierro», según apuntó a este diario en una entrevista publicada hace unos meses Fernando Gil, director general de BSH España. «Balay es la empresa más importante en Zaragoza por ser un líder en la producción de electrodomésticos en España. Su presencia fortalece la economía local mediante la creación de numerosos empleos y el fomento de la innovación tecnológica, consolidando a Zaragoza como un centro industrial clave», reseña el informe elaborado por Deyde Data/Centric.

La empresa con sede social en Aragón que más factura (1.715 millones de euros en 2022, último ejercicio cerrado) está muy enraizada en Zaragoza desde todos los puntos de vista. Sus fábrica de Montañana y La Cartuja son un referente no solo por su proyección en España, sino por la consideración que tiene dentro del propio grupo BSH por sus especializaciones.

La empresa tiene muy buen nombre, asimismo, en el campo de la innovación, no en vano suele estar entre las compañías españolas que más patentes presenta cada año. Tiene proyectos en inteligencia artificial, en distribución, en gestión de datos, en hacer gemelos digitales...

Con más de 4.400 empleados, y con una negociación de convenio abierta, BSH forma parte del grupo de empresas líderes en Zaragoza en materia industrial, pero también en logística (con una nave importante en Plaza) e incluso en el campo del márquetin, con campañas publicitarias de éxito, como aquella del ‘Tengo un amigo en Balay’.

La marca aragonesa, afirma Fernando Gil, «es muy agradecida para todas las innovaciones», ya que tiene acceso a las mismas tecnologías que otras marcas del grupo como Bosch o Siemens. En materia de sostenibilidad BSH también está actuando con gran diligencia.

Grupo Costa, fabricante de piensos que ha diversificado

Piensos Costa es la empresa más relevante en Huesca por ser líder en la producción de piensos y carne de porcino. Su impacto en la economía local es notable a través de la generación de empleo y el fomento de la agricultura, contribuyendo significativamente al desarrollo agroindustrial de la provincia». De esta manera describe el informe de Deyde Data/Centric a la compañía que se alzado este año con el primer puesto en el ranquin de relevancia de Huesca, desbancando de esa manera a la firma industrial Ronal Ibérica.

La fabricación de piensos, actividad con la que inició su andadura en 1966 en Fraga, es el origen del ‘holding’ cárnico impulsado por la familia Costa que hoy es ya la tercera mayor ganadería de Europa. Una firma que opera en 107 países con la integración de sus marcas Piensos Costa, Costa Food Meat, Casademont, Ibéricos Costa, La Nuncia, Villare, Aviserrano, Roler, La Alegría Riojana y Juan Luna.

El grupo empresarial que lidera Jorge Costa como consejero delegado ha crecido de modo exponencial en los últimos quince años, apostando por trabajar en toda la cadena de valor del sector cárnico, sumando ese valor añadido que antes se quedaba fuera de Aragón (por ejemplo, en Cataluña). Ese crecimiento se verá reforzado una vez que se materialice el recientemente anunciado proyecto CLAVE(Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro) en la localidad zaragozana de Villamayor, una iniciativa que conlleva una inversión de 469 millones de euros.

El grupo Costa facturó en 2009 unos 126 millones de euros, una cantidad que casi se triplicó en 2016 hasta los 300 millones, estando presente ya no solo en el sector cárnico, sino que también en el químico, el vitivinícola, la automoción y las energías renovables. La compañía cerró 2023 con una facturación agregada de 2.200 millones de euros, con el área cárnica como su principal fuente de ingresos, a los que se añaden los de los sectores citados, a los que se han unido el hotelero, el vinculado a la salud vegetal y el inmobiliario. 

Fertinagro, referente en nutrición vegetal

El grupo Térvalis, que inició su andadura en 1986 en Teruel, es el gran referente de la provincia menos poblada de Aragón, una compañía diversificada que en 2023 registró un volumen de facturación de 640 millones de euros y 1.600 puestos de trabajo. De la firma forma parte Fertinagro, «la empresa líder en la producción y comercialización de fertilizantes», según señala el estudio de Deyde Data/Centric, que precisa que «contribuye al desarrollo agrícola de la región, fomentando la sostenibilidad y la eficiencia en el sector, lo que fortalece la economía local y apoya a la comunidad agraria».

La principales actividades del grupo que preside Generoso Martín son la industria de la nutrición vegetal y animal (Grupo Fertinagro Biotech), alimentación humana, centrada en el sector porcino, bovino y en el vino (Grupo Naturuel Corporación Agroalimentaria, Delicater y Amprius Lagar), desarrollos de energías renovables y turísticos.

«Con todas estas divisiones, y a través de la Fundación Térvalis, que tiene como principal objetivo la creación de empleo para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, se busca mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad», indican fuentes de la compañía.

El grupo tiene en la fundación que lleva su nombre una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión generar empleo estable en sectores en riesgo de exclusión como el de la discapacidad, a través de sus centros especiales de empleo; la gestión del Banco de Alimentos y la cooperación internacional en África a través de proyectos educacionales en Senegal.

Esta semana, la entidad organizó la visita de la reina Sofía a las instalaciones del Banco de Alimentos de Teruel, ubicadas en el polígono La Paz, desde las que se atienden las necesidades alimentarias de 4.000 personas en toda la provincia turolense. 500 voluntarios ayudan a su funcionamiento, muchos de los cuales tuvieron oportunidad de saludar personalmente a la madre del actual rey Felipe VI. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión