Aragón se afianza como tierra de inversión y afronta el reto de la captación de talento

Los anuncios de Amazon Web Services y Forestalia marcan una semana con desembolsos "que no van a tener parangón", en palabras de Jorge Azcón.

Acto de presentación de las inversiones de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
Acto de presentación de las inversiones de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
Toni Galan

Lo avisó el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en el acto de entrega de los premios de Cepyme Zaragoza el pasado lunes. «Este es el primero de los actos que, a lo largo de la semana, van a darse en nuestra comunidad autónoma, con inversiones que no van a tener paragón», anunció. «Las inversiones que vamos a conocer esta semana no se van a poder comparar con ninguna otra en décadas», incidió. Dos días después, conocimos el primer ‘bombazo’, la determinación de Amazon Web Services (AWS) de afianzar su apuesta por Aragón con un desembolso de 15.700 millones de euros en sus centros de datos, una cifra descomunal. El jueves supimos de otro proyecto milmillonario, el de una plataforma de energía renovable para autoconsumo industrial, impulsada por la empresa aragonesa Forestalia y CGE, la división de renovables de CATL, gigante chino especializado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Aragón parece estar de moda. La estratégica ubicación de Zaragoza como cruce de caminos, a 300 kilómetros de las regiones donde se genera el 75% del PIB industrial español, es una fortaleza cada vez más valorada. La disponibilidad de energía renovable, mucho más aún. La histórica paz social, con una larga trayectoria de buenas relaciones entre empresas y sindicatos, suma también lo suyo. Y ahí está la no menos importante implicación de los Gobiernos del Pignatelli, el último de Javier Lambán y el actual que encabeza Azcón.

«Hoy es un día especial, de esos que cambian la historia de la comunidad autónoma», proclamó con solemnidad el actual presidente del Ejecutivo autonómico en el evento del anuncio de la inversión de AWS, celebrada en la recuperada Torre del Agua, uno de los iconos de la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. «El futuro de Aragón será un futuro tecnológico», remachó.

22 de mayo de 2024

«Si la Expo marcó un antes y un después en Aragón, la fecha de hoy, 22 de mayo de 2024, será una fecha que trascenderá», declaró por su parte la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Mar Vaquero. Acto seguido, indicó que ahora tenemos el objetivo de atraer y retener talento para cubrir los puestos que las empresas que se están instalando aquí necesitan.

De la misma manera que muchos jóvenes aragoneses dejaron su tierra para buscar mejores oportunidades en otros sitios, recordó la también portavoz de la DGA, hoy son muchos los que pueden venir de otros territorios a trabajar aquí. «Aragón va a hacer que a España se le conozca en el mundo», apuntó.

Con el aval de las inversiones de AWS y de las anunciadas por Microsoft para su correspondiente campus de datos en Zaragoza, en la DGA repitiendo desde hace semanas que «esta será la legislatura de la tecnología», argumento que han querido reforzar con la celebración de un congreso especializado en este sector, The Wave, que aspira a ser uno de los referentes en este tipo de citas en España.

Energía verde

La segunda gran inversión anunciada esta semana, la cifrada en 1.000 millones de euros y protagonizada por Forestalia y CGE, tiene una trascendencia que va más allá de la construcción de una plataforma que permitirá hibridar energía eólica, fotovoltaica y de baterías. Será útil para garantizar la disponibilidad de energía verde a la gigafactoría de baterías para vehículos que Stellantis plantea ubicar en Figueruelas, junto a su actual planta automovilística.

De llegar a buen puerto esta iniciativa, a Amazon Web Services les saldrá un duro competidor por el título de impulsor de la inversión más trascendente registrada en la actual legislatura y ayudará a reforzar el papel de Aragón como potencia de una industria que ha marcado su desarrollo económico en los últimos 40 años, desde que General Motors decidió instalar en Figueruelas su fábrica española.

Otro sector con gran peso en la Comunidad, el de la agroalimentación, también está dando buenas noticias. Además de romper récords en cifras de exportación, empresas de las tres provincias hablan continuamente de nuevos proyectos. El más llamativo, el del Grupo Costa, una inversión de 469 millones de euros en una plataforma agroalimentaria en Villamayor de Gállego.

Todas las inversiones anunciadas llevan aparejadas la creación de nuevos puestos de trabajo, de ahí que no se pierda de vista la importancia de contar con personal que tenga la formación adecuada para los puestos que se reclaman. Responder a ese reto con solvencia no será fácil. Lo saben en la DGA, obligada a dar un giro al Inaem para que sea más eficaz, y lo saben los centros de formación, que tienen un gran desafío por delante.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión