Deportes

deporte y salud

Los milagros no existen, pero hay ocho ejercicios que casi lo son

Incluir estos ejercicios en nuestras rutinas de entrenamiento puede ayudar a potenciar la quema de grasas y el crecimiento muscular.

Los ejercicios multiarticulares tienen un alto impacto en el trabajo cardiovascular.
Freepik

Cuando se habla de obtener resultados estéticos y de salud, no hay milagros que valgan. La constancia y el trabajo, combinando un entrenamiento adaptado al nivel y a los objetivos personales con una nutrición saludable, son los únicos factores que ayudan a conseguir el físico deseado, tanto por fuera como a nivel de salud. 

Dicho esto, es cierto que hay ejercicios que son mucho más efectivos a la hora de conseguir los resultados que se persigan. La combinación de movimientos multiarticulares implica un trabajo combinado del sistema cardiovascular y la musculatura, obligando al cuerpo a ejecutar las repeticiones a más pulsaciones y, por tanto, activando de una manera más efectiva el uso de la grasa como fuente de energía. Este consumo, con los ejercicios de fuerza y pesas, se sigue manteniendo alto a lo largo del día y lo mismo sucede cuanta más masa muscular se tiene. 

Hay ocho ejercicios básicos que, de incluirse en las rutinas de entrenamiento, consiguen una mayor efectividad a la hora de perder grasa corporal incluso cuando se utiliza solo el peso corporal para trabajar.

  1. Sentadillas. Involucran los glúteos, cuádriceps, gemelos y abdominales. Se pueden ejecutar con el peso corporal, con mancuernas, con barra...
  2. Zancadas. Trabajan glúteos, cuádriceps, gemelos y abdominales. Se puede hacer con peso o en movimiento y activan el sistema cardiovascular. 
  3. Escalador. Estos ejercicios para abdominales también activan glúteos y cuádriceps.
  4. Dominadas. Para dorsales, bíceps, hombros y abdominales. Si no se saben hacer, hay que trabajar una progresión de ejercicios.
  5. Abdominales bicicleta. Activan todo el arco abdominal. 
  6. Fondos. Para hombros, trapecio, tríceps y abdominales. La posición de partida es tumbado boca abajo, apoyado sobre las puntas de los pies y las manos a la altura de los hombros. Hay que subir y bajar manteniendo el cuerpo recto.
  7. Fondos para tríceps. De espaldas a una silla, apoyando las manos en el borde de la silla, se sube y se baja el cuerpo haciendo uso de los tríceps.
  8. Sentadillas estáticas en pared. Aguantar involucrando los abdominales, glúteos y cuádriceps.

¿Quieres recibir todas nuestras propuestas de planes para mantenerte en forma? Apúntate y te enviaremos nuestra newsletter.