inversiones

Forestalia y la china CGE anuncian un proyecto de 1.000 millones que garantizará energía renovable para la gigafactoría de Stellantis

Crearán una plataforma de autoconsumo de 700MW ampliables a 1.000 MW y cuya primera fase se construirá entre 2025 y 2026.

El presidente Jorge Azcón ha asistido a la firma del acuerdo
Cui Can, responsable de CGE Internacional, saluda a Fernando Samper, presidente de Forestalia, ante la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.
Gobierno de Aragón

Aragón vuelve a ser protagonista de un importante desembolso empresarial, en este caso del ámbito energético pero con repercusiones en la industria, en particular la de automoción. La firma zaragozana Forestalia y la empresa china CGE han firmado este jueves un acuerdo para la creación del mayor sistema de autoconsumo industrial de España, que supondrá una inversión en Aragón de 1.000 millones de euros. Una plataforma que será importante para garantizar energía verde disponible para la fábrica de baterías que Stellantis planea instalar en Figueruelas. 

En el marco del Foro Sella en Villanueva de Gállego, en el que ha estado presente el presidente de Forestalia, Fernando Samper Rivas, la compañía española y la china se han comprometido a impulsar esta plataforma verde de 700 MW, ampliables a 1.000 MW, con un valor inicial de la inversión de 1.000 millones de euros. La iniciativa ha sido celebrada por el ministro de Industria, Jordi Hereu, que durante su intervención en la jornada ha reconocido que "Aragón está haciendo los deberes, por lo que os quiero felicitar muy atentamente".

El acuerdo ha sido suscrito por Fernando Samper García, director general de Desarrollo Eólico y Solar de Forestalia, y Cui Can, máximo responsable de CGE Internacional, con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, justo antes del inicio del foro Sella, centrado en 'Energía de la tierra al dato. Electrificación, redes y cohesión'. El ministro ha tenido ocasión de acompañar a los firmantes antes de participar en el foro.

CGE (Contemporary Green Energy) forma parte del grupo CATL, con el que Stellantis está trabajando en el proyecto de la fábrica de baterías que planea ubicar en Figueruelas, en el entorno de la planta de automóviles del grupo. Una iniciativa que, con el nombre de Antares, ha recibido 55,86 millones de euros del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), cantidad considerada insuficiente por la compañía, que espera a la tercera convocatoria de este Perte para hacerse con los apoyos públicos que permitan llevar adelante la iniciativa.

Directivos de CATL han visitado ya las instalaciones de Stellantis en Figueruelas y se han reunido con representantes del fabricante de automóviles para hablar de detalles relacionados con la gigafactoría de baterías, si bien nadie ha confirmado oficialmente que esta saldrá adelante. Según ha podido saber este diario, Stellantis y CATL estarían explorando la posibilidad de sellar una 'joint venture' (empresa conjunta) para materializar la iniciativa.

La primera fase del proyecto de Forestalia y CGE se construirá entre 2025 y 2026, con el objetivo de que esté finalizada en 2027-2028, según ha precisado el Gobierno aragonés. Los permisos requeridos por el proyecto ya están en fase avanzada de aprobación, incluyendo lo relativo al impacto ambiental de la iniciativa, que es favorable.

Este proyecto, entre otras cuestiones, favorecerá la atracción de empresas en Aragón gracias a la potenciación del autoconsumo industrial, además de que se garantizará la hibridación de energía eólica, fotovoltaica y de baterías en Aragón, ha informado la DGA, que ha destacado que este último factor es algo inédito en el territorio.

En declaraciones a los periodistas en el Foro Sella, directivos de la firma china CGE han indicado que en su decisión de apostar por Aragón para el que será su primer proyecto de estas características en España ha pesado la disponibilidad de energías renovables, fundamentalmente la eólica y la solar, y aunque han asegurado que el acuerdo sellado con Forestalia no está destinado a una sola industria, han reconocido que confían en que el proyecto de la fábrica de baterías de Stellantis pueda resultar beneficiado. "Este acuerdo es solo el principio", han indicado tras señalar que ven "potencial de crecimiento" en la región como consecuencia del documento rubricado con la compañía aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión