Amazon invertirá 15.700 millones en 10 años en ampliar sus centros de datos de Aragón

La multinacional y la DGA anuncian 6.800 empleos directos e indirectos. Estiman el impacto en 12.900 millones, el 30% del PIB autonómico, gracias a la mayor operación de la compañía en Europa

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, anuncia la inversión de 15.700 millones de euros por parte de Amazon Web Services
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, anuncia la inversión de 15.700 millones de euros por parte de Amazon Web Services
Toni Galán

Amazon Web Services (AWS) prevé invertir hasta 15.700 millones de euros en los próximos diez años en la ampliación de sus tres centros de datos de Aragón y sumar un nuevo "enclave" en la capital. La mayor operación prevista por la multinacional estadounidense en Europa generará 6.800 empleos directos e indirectos y su actividad supondrá un impacto de 12.900 millones, el 30% del PIB autonómico.

Las ubicaciones serán las mismas en las que operan desde hace año y medio los tres complejos de El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Huesca, a los que se unirán ahora otro emplazamiento junto al polígono Empresarium de Zaragoza, en el denomimado Acampo del Marqués, adquirido hace unos meses por el principal promotor de energía renovable de Aragón, Fernando Samper, el dueño de Forestalia.

El presidente aragonés, Jorge Azcón, y la directora general de la multinacional en España, Suzana Curic, han cuantificado este miércoles la envergadura de la ampliación de la infraestructura, adelantada ya por este diario a principios de diciembre, para convertir Zaragoza en la mayor red de datos de AWS en el continente. Azcón ha considerado que se trata de "la inversión más importante en la historia de Aragón" y la mayor del sector tecnológico en Europa.

Suzana Curic ha explicado que el nuevo plan de inversión sextuplica el anuncio inicial de la compañía, que se elevaba a 2.500 millones, y quintuplica la creación de empleo, estimada en 1.300 personas.  

La DGA ha reabierto la Torre del Agua para dar mayor realce al anuncio ante 150 invitados institucionales y empresariales, ante los que Azcón ha aludido a la Comunidad como "hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial". En el desayuno informativo, han intervenido igualmente la vicepresidenta económica, Mar Vaquero, y la directora de Inversiones Estratégicas, Marta Ríos. Con antelación, el Consejo de Gobierno había aprobado la declaración de interés autonómico para acelerar la tramitación administrativa de las instalaciones. 

"Esta nueva inversión de AWS posiciona Aragón como un 'hub' tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial."

Lo que no ha concretado la ejecutiva de AWS son los puestos directos que se crearán en Aragón, aunque fuentes del sector indican que la plantilla será, en todo caso, limitada al centrarse en los trabajos de mantenimiento de las propias instalaciones.

Siempre reservada con la información, la directora general tampoco ha concretado cuándo comenzarán las obras del nuevo enclave de Zaragoza y la ampliación de los existentes, más allá de aludir que se harán en el plazo fijado, 2024-2033. Lo único que se ha constatado es que ocuparán 354 hectáreas, sumándose a las 45 con las que ya cuentan las instalaciones operativas desde hace año y medio.

La compañía está ahora en plena planificación del ambicioso programa inversor, que lo está compatibilizando con las obras de la segunda nave ya prevista inicialmente en los centros de datos de Plhus, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro. La pretensión es acabar la obra civil antes de fin de año y luego tocará su equipamiento tecnológico.

Suzana Curic ha manifestado que con la macroampliación se multiplicará la capacidad y la importancia estratégica de la denominada Región España, una de las ocho que tiene AWS en Europa desde que desembarcó en el continente en 2007 y abrió la primera en Irlanda. El empleo directo e indirecto alcanzará los 17.500 puestos a tiempo completo en España, de los que los citados 6.800 serán en Aragón.

Cobertura eléctrica

El respaldo de la cobertura eléctrica, esencial al tratarse de instalaciones que consumen un ingente volumen de energía, está garantizada con la anunciada ampliación de la infraestructura de Red Eléctrica de España (REE). De hecho, destinará 115 millones a Aragón para atender sus grandes proyectos estratégicos, con especial mención a los planes de Amazon Web Services y Microsoft. Y la pretensión de AWS es ampliar los contratos de suministro de energía verde que tiene con distintos operadores y que cubren ahora el 100% de su demanda, como en el caso de sus centros logísticos.

"Desde el Gobierno de Aragón aplaudimos vuestra apuesta y vamos a redoblar los esfuerzos para liderar el sector tecnológico europeo."

Jorge Azcón ha incidido en que el sector tecnológico en Aragón cuenta con unos 8.000 trabajadores, lo que da una idea de lo que supone la decidida apuesta de AWS por Aragón, ya que estará cerca de duplicarse. Y ha apuntado que también tendrá impacto en otros ámbitos económicos de la Comunidad autónoma gracias al "efecto tractor" de esta iniciativa. "AWS multiplica la apuesta por Aragón y lo hace a lo grande", ha subrayado.

Como ejemplo de la sinergia con el tejido tecnológico local, la multinacional ha citado a Hiberus, que ha incrementado los equipos que dan soluciones de AWS a empresas con la contratación de 200 personas, "superando los 3.000 empleados a comienzos de 2024".

Suzana Curic ha justificado la macroinversión es la necesidad de dar servicio a sus clientes en su transformación digital. Y, una vez más, ha destacado las cualidades que reúne Aragón: "La disponibilidad de terrenos, el acceso a fuentes de energía sostenible, un tejido empresarial sólido y consolidado, el talento local y el enorme potencial de crecimiento fueron las principales razones por las que debíamos estar aquí".

Con el objetivo de aprovechar al máximo la apuesta de la compañía, Azcón se ha comprometido a "redoblar" los esfuerzos para liderar el sector tecnológico europeo, "multiplicando las plazas en aquellos grados universitarios y de Formación Profesional que más demandan las empresas".

La directora general de AWS también ha resaltado el compromiso con la formación de talento y la creación de empleo tecnológico, con iniciativas que han lanzado en Aragón, como su programa ‘Think Big Space’ para formar a estudiantes de distintos colegios.

Ante los periodistas, Azcón ha explicado que ha hablado de esta inversión con el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, y espera la colaboración del Gobierno. Y en una nota de prensa hecha pública por AWS, Escrivá indica que el nuevo anuncio inversor "ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa, zona que atesora ventajas como su conectividad y las condiciones climáticas y energéticas".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión