fauna

El bucardo se extinguió víctima de la acción humana, las enfermedades y… la endogamia

Un grupo de investigadores han publicado un artículo en la revista 'Zoosystematics and Evolution' sobre la desaparición del bucardo. El último murió en el año 2000 en Aragón.

La última bucarda murió en Ordesa en enero de 2000.
La última bucarda murió en Ordesa en enero de 2000.
HERALDO

'Capra pyrenaica pyrenaica'. Ese era el nombre científico del bucardo, una subespecie de cabra ibérica que vivió en los parajes de los Pirineos españoles y franceses. Su desaparición fue hace más de 20 años, en enero de 2000 murió Laña, el último ejemplar. Fue golpeada por un abeto y quedó sepultada por toneladas de nieve tras una avalancha en las Fajas de Pelay, en el Parque Nacional de Ordesa. Era una desaparición anunciada, ya que la especia agonizaba desde hacía décadas. Cuando quedaba una decena ejemplares, en 1993, se aprobó el Plan de Recuperación del Bucardo.

"Si no hubiera sido por la acción del hombre hoy sería un animal con población sana. La protección fue demasiado tarde", considera Michael J. Jowers, uno de los autores del artículo 'Lo que podemos aprender de la desaparición de especies silvestres: el caso del Bucardo de los Pirineos', recientemente publicado en la revista ‘Zoosystematics and Evolution’. Kees Woutersen, también firmante, lo apoya: "Nunca vamos a saber lo que pasó, pero todo apunta a que son causas del ser humano".

"Fuentes medievales como las crónicas de caza de Gaston Phébus (1387-1389) revelaron que la cabra montés pirenaica era abundante, pero este animal emblemático se convirtió en un objetivo común para los cazadores de trofeos durante los siglos XIX y XX, lo que provocó una disminución incesante informó en detalle por varios autores", explican en el artículo.

"En el estudio se ha demostrado que empezaron a tener problemas genéticos hace miles de años"

"A mí lo que me ha llamado la atención es el estudio genético. En el estudio se ha demostrado que empezaron a tener problemas genéticos hace miles de años, incluso 15.000. Hubo endogamia, al cruzarse con sus padres, hijos…", manifiesta Woutersen. "Un estudio reciente de todo el genoma de todas las especies de cabra montés europea evidenció un patrón de baja diversidad genética y alta endogamia, consistente con una estructura genética general bien definida que sigue a la deriva genética después del aislamiento”, se lee en la introducción del artículo. Apuntan que "existe una fuerte evidencia de que el severo cuello de botella causado por la caza amplificó los altos niveles de consanguinidad y homocigosis". Un marco que posiblemente redujo la fertilidad de la población.

Para arrojar algo de luz sobre la historia demográfica de la cabra montés de los Pirineos, han reconstruido su historia demográfica en base a secuencias de ADN mitocondrial, accesible en repositorios públicos. "También construimos una base de datos de especímenes de museo de cabra montés pirenaica existentes, la mayoría de los cuales no se han utilizado para análisis genéticos, y confirmamos genéticamente la identidad de un registro adicional de una colección privada".

Los resultados mostrados sugieren que la población de la cabra montés de los Pirineos tuvo una expansión hace unos 20.000 años. "Estas inferencias proporcionan una base sólida para análisis más exhaustivos que se basan en todas las nuevas fuentes identificadas y un enfoque de todo el genoma con potencial para evaluar el papel de múltiples factores que contribuyen a la extinción de este animal”, apuntan en la introducción.

No obstante, estos no son los únicos motivos que desencadenaron su desaparición. "Además, enfermedades infecciosas como la sarna sarcóptica también se han incluido entre las causas, mientras que patógenos como el virus de la lengua azul, que recientemente ha provocado el fuerte colapso demográfico de otros ungulados -por ejemplo, el antílope berrendo-, se han detectado de forma recurrente en poblaciones de cabras montesas de toda España", se añade en la mencionada investigación.

Los autores califican el virus como "una seria amenaza para la vida silvestre a nivel continental". A pesar de tanto la caza como las enfermedades del ganado se indiquen como culpables, la causa de la reducción drástica de sus poblaciones durante los últimos dos siglos "sigue siendo en gran parte desconocida". En cuanto a las enfermedades "no se sabe", apostilla Jowers, aunque también agrega que el patrón en otras especies puede ser un reflejo.

"El problema es que hay más bucardos como trofeos en colecciones privadas que en públicas"

"El problema es que hay más bucardos como trofeos en colecciones privadas que en públicas. Lo interesante sería recopilar los trofeos", propone Jowers. Woutersen, residente en Broto comenzó a interesarse por esta especie y ha encontrado un total de 45 restos de bucardo, tanto en Aragón como en el norte de Irlanda o en Londres. Este estudio plantea la creación de una base de datos pública en línea de colecciones privadas que alberguen material biológico en beneficio de los estudios de biodiversidad. "Nos va a aportar datos, seguro", concluye Kees Woutersen.

Sobre el último ejemplar

Laña –también llamada Celia- tenía 13 años y pesaba algo más de 50 kilos -53-. Un año antes de morir, en 1999, esta bucardo fue capturada para extraerle material genético. Sus células se congelaron en nitrógeno líquido para buscar una clonación en el futuro. Esa era la única solución que se apuntaba para mantener el patrimonio genético de la especie. No obstante, el proceso de clonación comenzó en 2003, cuando se consiguió que una cabra pariera una copia exacta de Celia. No obstante, falleció a los pocos minutos como consecuencia de problemas respiratorios.

El cuerpo de Celia se trasladó a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, donde un equipo de investigadores lo documentó. Finalmente fue disecado y durante una década estuvo abandonado en el taller de taxidermia de los Causapié, en Zaragoza, encargados de su conservación. A finales de 2012, casi 13 años después de su muerte, Celia fue llevada al centro de visitantes de Ordesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión