coronavirus

Vacuna, bulos y otras dudas sobre la covid: así responden 5 expertos desde Aragón

Recomiendan la vacunación contra el nuevo coronavirus, alaban el uso de la aplicación Radar Covid para detectar contagios en España y resaltan algunos de los errores (y aciertos) de las autoridades a la hora de hacer frente a la pandemia.

Carlos Martín, Miguel Calvo, Rosa Magallón, Juan José Badiola y Nacho de Blas.
Carlos Martín (izquierda), Miguel Calvo (centro arriba), Rosa Magallón, Nacho de Blas y  Juan José Badiola (derecha)
Guillermo Mestre | Oliver Duch | Toni Galán

El mundo se encuentra en una carrera por desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus que nos permita volver a la antigua normalidad, donde no era necesario el distanciamiento social ni el uso de mascarillas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene registrados actualmente 173 proyectos de vacuna en diferentes fases de desarrollo, de los cuales 31 se encuentran en fase de experimentación clínica. De ellos, solo seis han llegado a fase 3, el último y más complejo escalafón antes de recibir el visto bueno de los reguladores internacionales, y todavía tardarán meses en publicar los resultados de sus respectivos ensayos clínicos.

Rusia se ha adelantado a todo el mundo y ya ha lanzado su vacuna, bautizada como Sputnik V y que, pese a que el presidente del país, Vladimir Putin, asegura que es completamente fiable, no cuenta con el respaldo del organismo mundial de la salud.

Pese a estos avances, los españoles tienen dudas sobre la efectividad de las vacunas contra la covid-19, según se desprende de un estudio coordinado por el Instituto de Salud Carlos III e impulsado por la Organización Mundial de la Salud, que pretende conocer la percepción de la población de la actual pandemia de covonavirus y la evolución de la enfermedad. Entre otros resultados se encuentra que siete de cada diez españoles se vacunarían contra el coronavirus si pudieran y estuviera recomendado por las autoridades sanitarias para prevenir una infección que el 21% de los españoles ve "difícil o muy difícil" evitar.

También hay quien duda de la situación real de la pandemia, tanto en España como en el resto del mundo, y quien se muestra claramente escéptico al respecto, incluso negando la realidad del virus y propagando todo tipo de bulos y desinformaciones sobre él.

Sobre estos temas, y algunos más, hablan cinco expertos contactados por Heraldo.es, que recomiendan unánimemente la vacunación cuando la terapia esté completamente desarrollada, alaban el uso de la aplicación Radar Covid para detectar contagios en España y resaltan algunos de los errores (y aciertos) de las autoridades a la hora de hacer frente a la pandemia.

El cuestionario

1- Siete de cada diez españoles se vacunarían contra el coronavirus si estuviera recomendado por las autoridades sanitarias. ¿Qué les diría a los tres restantes?

2- ¿Se vacunaría cuando lo recomienden las autoridades?

3- Hay quien cree en teorías conspiranoicas como que el virus se creó en un laboratorio, o que las vacunas pretenden servir para controlar a la población. ¿Son estos bulos un hándicap para la lucha contra el coronavirus? ¿Cómo se pueden combatir?

4- ¿Cree que son efectivas medidas como la aplicación Radar Covid?

5- ¿Es segura la vuelta al cole? ¿Creen que se está articulando de forma acertada?

6- ¿Cuál cree que está siendo el mayor error en la gestión de la pandemia?

Carlos Martín Montañés

Catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza

Carlos Martín Montañés
Carlos Martín Montañés
Guillermo Mestre

1- Que si la Agencia Española del Medicamento y la Agencia Europea del Medicamento dan el visto bueno al uso de una nueva vacuna contra el coronavirus, podemos estar seguros de que será segura y habrá mostrado su eficacia en fase 3. Hoy podemos vivir en sociedad y llevar a nuestros hijos al colegio porque tenemos vacunas muy eficaces contra gran número de enfermedades infecciosas, algunas de las cuales no las hemos visto en muchos años, como la difteria o el sarampión. No tenemos vacuna contra SARS-CoV-2, y está siendo un desastre social y sanitario.

2- Como ya he dicho, si una nueva vacuna es autorizada por la AEMPS y EMA, que valoran el riesgo beneficio de los nuevos medicamentos, sí.

3- Los bulos se combaten con mucha ciencia y muchos datos.

4- Todas las medidas que puedan ayudar a los estudios de contactos son importantes. Habrá que evaluar y ver su utilidad con su uso.

5- No es realista hablar de una vacuna para todos para este otoño ni para el próximo año. En otoño sabremos si alguna de las nuevas vacunas es capaz de proteger contra el coronavirus, o no, pero de ahí a tenerla disponible en la farmacia… Se necesita largos estudios de seguridad y eficacia en un gran número de personas. Está claro que tenemos que llevar una vida lo mas normal posible y actuar con las medidas que tenemos a nuestro alcance, que son la detección de casos, estudios de contactos y aislamiento de ambos. Convivir y luchar con la covid-19 es la realidad que nos espera para el próximo curso escolar.

6- No reconocer desde el principio lo poco que sabemos y comunicarlo, por supuesto no alarmando pero con una gran cura de humildad. Al principio pensamos que era como una gripe concentrada en el mes de marzo, pero seguimos sin saber muchas cosas de SARS-CoV-2, el rebrote de julio y de agosto, ahora la reinfección en tres pacientes. La buena noticia es que podemos aprender a luchar contra nuevas pandemias que podrían ser mucho mas mortíferas que la covid-19. Nuestros laboratorios de microbiología en los hospitales están realizando una labor ingente en el diagnóstico, aumentando su capacidad con técnicas moleculares de forma considerable. Nuestros clínicos han aprendido a tratar de forma mucho mas eficaz a nuestros pacientes. Se han formado rastreadores… Japón aprendió de su lucha contra el SARS-CoV-1 en 2003 y se ha controlado mucho mejor la pandemia en su país que en Europa. De todo lo malo tenemos la obligación de sacar conclusiones y aprender para el futuro.

Miguel Calvo Rebollar

Catedrático de Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza y doctor en Ciencias Químicas

El catedrático de Tecnología de los Alimentos Miguel Calvo, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
El catedrático de Tecnología de los Alimentos Miguel Calvo, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
Oliver Duch

1- Lo primero que le diría es que si lo recomiendan las autoridades sanitarias, quiere decir que se ha conseguido una vacuna eficaz y segura. En esas condiciones le diría que no vacunarse significa arriesgarse a contagiarse, y a trasmitir la enfermedad a sus familiares, a las personas de su entorno e incluso a extraños. Correría el riesgo de exponerse a padecer trastornos graves, potencialmente mortales, y a exponer a otros. Le diría que se lo piense más despacio.

2- Por supuesto.

3- Los datos científicos indican que es muy improbable que el virus se creara en un laboratorio, y que es casi con seguridad el proceso de salto entre especies que se ha visto en otros virus, y que se volverá a ver. En cuanto a que las vacunas sirvan para "controlar a la población", no se me ocurre cómo. Es absurdo. Las vacunas sirven para prevenir enfermedades, y en el caso de las enfermedades víricas es casi la única medida eficaz contra ellas.

4- Sí, si se hace bien, participa un porcentaje importante de la población y se hace un seguimiento de los contactos con personal suficiente.

5- Se ha perdido mucho tiempo sin hacer nada, y ahora se proponen cosas que no se pueden hacer realmente en dos semanas, como contratación de profesores y adecuación de espacios para docencia, comedores, transporte, etc. En mi opinión, habría que haber empezado el curso antes, para utilizar al máximo espacios al aire libre (con mucho menos riesgo de contagio), dejar el espacio disponible, ampliándolo incluso con prefabricados, para grupos más reducidos de los primeros cursos y del último, dividiéndolos, y para los cursos intermedios basarse en la enseñanza telemática, proporcionando medios a quien no los tenga.

6- Aparte de los errores que solamente se pueden ver a posteriori (no prever la propagación explosiva en residencias de ancianos y entre temporeros agrícolas), y los discutibles balances entre salud y economía, el mayor error evitable fue no utilizar al principio la capacidad de hacer análisis de PCR por parte de universidades y centros de investigación, con lo que se perdió muy rápido la capacidad de detectar y controlar los brotes y se pasó muy pronto a trasmisión comunitaria.

Rosa Magallón Botaya

Médico de familia

La doctora Rosa Magallón en su consulta.
La doctora Rosa Magallón en su consulta.
Toni Galán

1- Que si la vacuna es efectiva y segura, no tienen ningun motivo para no vacunarse y es una responsabilidad social y de salud publica.

2- Sí.

3- Es un obstáculo, sin duda, en la lucha contra el coronavirus, pero no solo la conspiranoica, sino todos los bulos que circulan de todas las clases, algunos muy peligrosos; lo que realmente es importante es transmitir información veraz, fiable, institucional y uniforme en todo el estado, que sea clara y sencilla de entender.

4- No tengo un criterio claro, lo que me preocupa en principio es que es una actividad voluntaria, según tengo entendido, que no todo el mundo comprende o va a comprender y va a querer colaborar, y que puede aumentar la brecha digital en grupos poblacionales vulnerables o con barreras económicas digitales o lingüísticas.

5- Espero que sea segura, y es absolutamente necesaria porque los niños y niñas necesitan retomar la enseñanza lo mas normalizada posible. Deben socializarse y aprender juntos como forma de desarrollo y crecimiento. Hay que normalizar la vida con seguridad. Lo que sí que creo es que se habría podido organizar la vuelta con un poco más de tiempo. Hay mucha inquietud en las familias y en la comunidad educativa. Las medidas a tomar, no dudo que serán seguras, pero están haciéndose esperar.

6- La pandemia ha evidenciado las limitaciones y carencias de nuestro sistema sanitario, que arrastra recortes presupuestarios desde hace años. Sobre todo en Atención Primaria. Es difícil gestionar una situación que nos ha llegado sobrevenida y con unas dimensiones de consecuencias graves como la que estamos viviendo. El mayor error es, a mi entender, no haber tomado nota de algunos de los errores de la primera oleada, y no aprovechar algunas de las oportunidades de mejora que nos ofreció. Pero es verdad que, a toro pasado , todo se ve mas fácil.

Juan José Badiola Díez

Catedrático y director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza

Juan José Badiola, ante la puerta del Consistorio zaragozano.
Juan José Badiola, ante la puerta del Consistorio zaragozano.
Oliver Duch

1- Que se vacunen, porque no les debe quedar la menor duda de que las vacunas que sean aprobadas por la Comisión Europea, lo serán en base a los informes que emita la Agencia Europea del Medicamento, que no autorizarán ninguna vacuna que no sea eficaz, duradera y segura.

2- Por supuesto que sí.

3- Esas teorías no tienen ninguna base científica y por lo tanto no tienen ningún sentido. Pero no cabe duda que pueden suponer una cierta dificultad para la lucha frente a la pandemia provocada por el coronavirus, porque hay personas que dan crédito a estas teorías. Estos bulos han de ser combatidos por expertos que cuenten con una confianza social, utilizando argumentos científicos demostrados e incuestionables y difundidos a través de los medios de comunicación, redes sociales y otro tipo de exposiciones públicas.

4- Creo que la aplicación Radar Covid será una herramienta efectiva y especialmente útil en las operaciones de rastreo, absolutamente indispensables para doblegar la pandemia en las circunstancias actuales.

5- La vuelta al colegio tiene que ser segura, porque en caso contrario los padres no aceptarán llevar a sus hijos a los centros escolares.

Las autoridades nacionales y regionales han elaborado protocolos para evitar contagios y la propagación de la pandemia en el ámbito de la enseñanza, tomando como referencia las experiencias de otros países y teniendo en cuenta las circunstancias del nuestro. Las distintas actuaciones contempladas en dichos protocolos serán aplicadas en función de la situación epidemiológica de la pandemia en cada provincia o comunidad autónoma.

No obstante, es cierto que puede haber dificultades en su aplicación en los diferentes centros escolares y niveles educativos y que podrán producirse algunos contagios, pero se trata de que sean el menor número posible y que la afectación de la normalidad en la enseñanza sea también mínima.

6- Al principio de la pandemia fue un error no haber identificado la existencia de una transmisión comunitaria de la misma, que finalmente condujo la medida del confinamiento de la población de todo el país y asimismo no haber adoptado medidas estrictas de protección en los centros sociosanitarios y la no disposición de equipos de protección para los profesionales de riesgo.

Y en la situación actual, la precipitación que tuvo lugar en las fases de la desescalada, no haber previsto con suficiente tiempo todo lo referente a la realización de las operaciones de rastreo y la escasa colaboración de algunos sectores sociales en el cumplimiento de las medidas de prevención de contagios.

Nacho de Blas Giral

Epidemiólogo veterinario

El epidemiólogo veterinario y profesor titular de la Universidad de Zaragoza analiza la situación actual y los posibles escenarios en la crisis de la covid-19
Nacho de Blas.
Carolina Eseverri

1- Es una pregunta complicada ya que debería saber los motivos que les llevan a rechazar la vacunación. Las vacunas son una de las mejores herramientas que tenemos para controlar las enfermedades infecciosas y han sido uno de los elementos clave para mejorar la salud de la población y el aumento de la esperanza de vida en los últimos 100 años.

2- No, porque tengo beloneofobia (miedo a las agujas)... es broma (aunque sí que es verdad que le tengo pánico a las agujas y es un trauma cada vez que me tengo que vacunar).

Aquí hay varios factores a considerar. En primer lugar que haya evidencias suficientes de que sea una vacuna segura y efectiva, y en segundo lugar que haya disponibilidad de dosis suficientes para vacunar a toda la población porque es probable que inicialmente esa recomendación solo afecte a determinados grupos de riesgo (personas mayores de 70 años y personal sanitario y sociosanitario).

No soy demasiado optimista en relación con el grado de protección que van a tener estas primeras vacunas, y me da miedo que si fracasan se genere desconfianza en la población hacia las vacunas en general (y no solo contra la vacuna de la covid-19).

3- Este virus viene evolucionando desde hace décadas en los murciélagos (se estima que unos 50-70 años) y presenta características que ningún científico habría incorporado en un virus pensado como arma biológica. Por ejemplo, al multiplicarlo en cultivos celulares se inhibe el sitio de corte de la proteasa furina en el antígeno S que es fundamental para que s epueda producir la unión con los receptores ACE-2, o que la secuencia de la RBD (region binding domain) no esté optimizada para esos receptores ACE-2 en humanos. Son cuestiones muy técnicas que la práctica totalidad de la población no entiende, así que mi argumento es otro: a ningún gobierno se le ocurriría usar un virus ARN como arma biológica precisamente por su facilidad para mutar, que podría inutilizar una posible vacuna que tuvieran preparada para proteger a su población. Es mucho mejor trabajar con bacterias o con virus ADN que son más estables.

Pensar que las vacunas permiten un presunto control de la población me parece una teoría completamente absurda que no tiene ningún fundamento. Y cuando plantean que se produce gracias a nanochips activados por el 5G sólo puedo pensar que el grado de analfabetismo funcional que existe es mucho mayor de lo que me pensaba. Falta mucha cultura científica en nuestra sociedad que aprovechan los charlatanes para propagagar esos disparates y sin oposición por parte de científicos serios que apenas tienen visibiidad en los medios de comunicación. Además la divulgación científica conlleva mucho esfuerzo y no tiene rentabilidad académica.

4- La tecnología bien utilizada puede ser muy efectiva. El problema es que hace falta que más del 60% instale la aplicación en sus móviles y para eso hay que explicar a la población que los resultados van a beneficiarle a nivel individual pero también a nivel global, y también hay que dejar claro que la información recogida es completamente anónima y confidencial y que no se va a utilizar para controlar nuestros movimientos.

Si la implementación final tuviera éxito, sus avisos complementarían al rastreo de contactos manual, ya que la aplicación indicaría lugares y momentos de riesgo, y los rastreadosres identificarían personas que han tenido contactos de riesgo.

5- En este caso creo que se está esperando demasiado para concretar las medidas a adoptar. Estamos a menos de 2 semanas del inicio del curso y todavía se están decidiendo cuestiones básicas como el ratio de alumnos por clase y el uso de mascarillas. Diseñar e implementar un plan de contingencia lleva tiempo, y sobre todo necesita recursos. Veo complicado iniciar un proceso de contratación de profesores a tan pocos días del inicio para ampliar la plantilla, o para instalar sistema de videoconferencia y  aulas virtuales, o para adaptar el material docente a estas nuevas metodologías docentes. Quizás en centros privados tenga la flexibilidad para hacer contrataciones y compras de forma rápida, pero los trámites en los centros públicos son administrativamente mucho más lentos y con muchas trabas burocráticas.

Además todas estas medidas están pensadas en reducir la propagación del virus dentro de los centros escolares, sin embargo no se tiene en cuenta que los colegios son un espejo de la transmisión comunitaria. En principio no son centros de amplificación del virus, de manera que abrir los colegios cuando la incidencia en una población sea elevada es una garantía de que tendremos casos en los colegios (aunque probablemente la mayoría se produzcan en el hogar, de padres a hijos y no al revés). Hay que articular planes de contingencia para cerrar preventivamente los centros cuando existe una excesiva transmisión comunitaria, pero para eso hay que tener pensadas metodologías docentes on line que permitan continuar con el aprendizaje (y eso conlleva también muchos problemas relacionados con la conciliación laboral de los padres). Es un problema muy complejo y queda muy poco tiempo para plantear soluciones viables.

6- La falta de un liderazgo claro asumiendo responsabilidades y consensuando medidas entre regiones. Y no me refiero sólo a España, a nivel mundial la OMS no ha sido capaz de unificar esfuerzos y plantear planes de contingencia adecuados y en Europa cada país está haciendo la guerra por su cuenta (no recuerdo ninguna intervención de la Comisión Europea en este sentido).

En el caso de España tenemos una fortaleza que radica en que tenemos 17 comunidades que están planteando medidas muy variadas y el gobierno central debería hacer un esfuerzo por identificar las medidas más exitosas con el fin de promover su extensión a otras comunidades. Tenemos ejemplos magníficos como el portal de datos abiertos de Castilla y León (que Aragón está intentando reproducir), la capacidad diagnóstica del País Vasco y La Rioja, o la capacidad para aprender de nuevas situaciones de Aragón teniendo en cuenta la problemática social a la hora de controlar detemrinadas situaciones en lugar de buscar un enfoque policial y represivo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión