Mobility City: el escenario ideal para mostrar la tecnología y la sostenibilidad que marcarán al transporte
El futuro de la movilidad
Cómo serán los vehículos del mañana? ¿de qué forma se estructurarán las ciudades? ¿cuándo se implantarán los aerotaxis en el día a día?
La respuesta a estas y otras preguntas sobre aspectos que determinarán un futuro mucho más cercano de lo que parece pueden encontrarse desde el pasado 3 de marzo en Mobility City, un proyecto de ámbito internacional impulsado por la Fundación Ibercaja con el apoyo del Gobierno de Aragón cuyo objetivo principal es situar a la Comunidad en la vanguardia de la movilidad a través de la innovación.
El Pabellón Puente diseñado por Zaha Hadid para la Expo 2008 y reabierto tras 15 años para la ocasión, constituye la imponente sede del que se ha convertido ya en el primer museo tecnológico dedicado a la movilidad en España. Su espacio interior se divide en tres niveles, dos de ellos dedicados a zonas de exposición comunicados por unas rampas y separados entre sí por la pasarela central que hace las funciones de puente con unas maravillosas vistas al Ebro y al entorno de la Expo.
En ellos se albergarán varios espacios: el multifunción –dedicado a muestras y que se podrá contratar para eventos y conciertos–, el de exposición temporal –para representar la movilidad de ayer, hoy y mañana–, el interactivo –donde se podrá interactuar con pantallas inteligentes y los teléfonos móviles propios–, el dedicado a Hadid –primera arquitecta que ganó el premio Pritzker– y el del futuro de la movilidad – que mostrará el avance del área exhibiendo propuestas innovadoras.

De los 6.700 metros cuadrados de superficie del pabellón, cerca de 3.000 se dedican al museo, impregnado por la vanguardia y los adelantos tecnológicos, que constituyen sus dos principales señas de identidad. Cuenta con elementos como una colección de 15 deportivos, como el clásico Aston Martin DB5 que conducía James Bond, simuladores de conducción, gafas de realidad virtual con las que transportarse a las ciudades del futuro y juegos para llegar a todos los públicos con una amplia oferta de contenidos. En ella juega un papel clave la interactividad, percibida en las pantallas distribuidas por los espacios.
El aerotaxi que pretende desarrollar la compañía española Umiles; el Citroën Oli, diseñado con materiales reciclados y reciclables, fácilmente reparables y reemplazables para prolongar su vida útil; o la furgoneta de reparto del futuro, diseñada por Mercedes y con un techo solar que recarga sus baterías para garantizarle una autonomía de 3.800 kilómetros son algunas de las iniciativas que alberga el espacio.
Por su parte, el tercer nivel corresponderá al ‘Test Área’, situado junto al pabellón y que será un lugar de referencia para la divulgación y el aprendizaje, donde probar nuevas fórmulas y vehículos de la movilidad sostenible y compartida, así como para familiarizarse con la normativa vigente y las novedades tecnológicas y científicas.
Rodrigo dirige Fundación Ibercaja desde octubre de 2017. Previamente, desde 2002, ocupó el cargo de director gerente de Ibercaja Leasing y Financiación, desarrollando su carrera profesional desde 1989 en el Grupo Ibercaja.
Gil es gerente del Clúster Logístico de Aragón (Alia) que, en la actualidad, está compuesto por 130 empresas de todos los sectores de actividad empresarial.
Exposiciones: un recorrido entre bólidos clásicos y taxis voladores




Experiencias y curiosidades
Tesla y SpaceX son los impulsores de un futurista convoy en tubos a baja presión. Una de las secciones del prototipo, probado en un túnel de viento de Toulouse, se ha montado en la pasarela para que cualquiera pueda vivir esta sensación única.
Quienes visiten Mobility City deben descubrir cada rincón, pues alberga objetos y vehículos de lo más curiosos y especiales.
Presente y futuro
Todas las claves para conseguir ciudades y pueblos más sostenibles y respetuosos
Los expertos insisten en que la sostenibilidad no es solo un concepto medioambiental, sino una apuesta real en la que debe primar una movilidad inteligente, donde la digitalización será una herramienta clave para el ciudadano.
REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.