Estos son los efectos de los anacardos en el corazón y en el colesterol

Este fruto seco es rico en ácidos grasos monoinsaturados, muy buenos para el sistema cardiovascular. Ayudan a controlar el colesterol y los triglicéridos.

Anacardos.
Anacardos.
Canva

Los frutos secos son grandes aliados de la salud si se consumen con responsabilidad, y funcionan en multitud de dietas saludables, siempre bajo la supervisión de un nutricionista. Exceptuando a las personas alérgicas, son muy buenos para la salud. Cuidado, por cierto, con las alergias a los frutos secos: las inflamaciones que suelen acompañar a las reacciones puntuales pueden ser muy severas, y los frutos secos que más las generan son curiosamente algunos de los más sabrosos: es el caso de la nuez, la avellana, la almendra, la nuez pecana (base de una deliciosa tarta muy popular en Estados Unidos), el anacardo y el pistacho.

Los frutos secos son aún más recomendables si no se tuestan que son las presentaciones más populares en los productos comerciales. Entre los más beneficiosos de todos está sin duda el anacardo, palabra que viene de unir los términos griegos ‘ana’ (hacia arriba) y ‘kardia’ (corazón).

Propiedades y beneficios del anacardo

El anacardo es rico en ácidos grasos monoinsaturados, muy buenos para el sistema cardiovascular. Ayudan a controlar el colesterol y los triglicéridos; además, tiene propiedades antioxidantes, con lo que cuida aún más el músculo cardíaco y previene síntomas externos de envejecimiento. Por si fuera poco, su alto contenido de magnesio protege los huesos y nervios.

Por si fuera poco, el anacardo es muy rico en triptófano; se trata de un dato determinante en la sensación de bienestar que acompaña a los humanos que tienen regulados los niveles de este aminoácido esencial. Ojo, porque no lo genera el cuerpo, y es fundamental para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores.

El anacardo también es saciante, rebaja la ansiedad y ayuda a conciliar el sueño. En la cocina combina muy bien con la pimienta, la lima y el jengibre, y son ideales para redondear una ensalada, un puré o acompañar unas legumbres. Es un tesoro para los veganos y suele suplir a los carísimos piñones en la recetas que los llevan, especialmente en el pesto que acompaña a un buen plato de pasta.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión