gastronomía

Las garnachas de Aragón arrasan en el mundo del vino

Los resultados del certamen Garnachas del Mundo revelan el potencial de las bodegas aragonesas. 

Certamen de Garnachas del Mundo, celebrado en París.
Certamen de Garnachas del Mundo, celebrado en París.
G. D. M

París ha sido la capital de la garnacha. Allí se ha celebrado una nueva cita del prestigioso concurso de Garnachas del Mundo, una "edición excepcional" según valoran desde la organización. Entre las miles de muestras que llegaron a la ciudad de la luz, se han elegido los mejores vinos de esta variedad tan arraigada en Aragón. Precisamente, las propuestas aragonesas han tenido un especial protagonismo en este concurso internacional, siendo la región más galardonada.

En total se han contabilizado casi 70 medallas de doble oro, de las cuales una treintena han sido para bodegas aragonesas, lo que demuestra el valor de la tierra. Entre los galardonados se encuentran propuestas de bodegas de indicación geográfica protegida Vino de la Tierra Bajo Aragón, de la denominación de origen Calatayud, de Somontano, de Cariñena y de Campo de Borja, además de Pago de Aylés.

Entre las bodegas distinguidas están Arikai, Ateca, Sommos, Bodegas Breca, Borsao, Grandes Vinos, Crial Lledó, Luis Marín, Crianzas y Viñedos Santo Cristo, Morca, Bodegas Carlos Valero, Raíces Ibéricas, Bodegas Osca, Bodegas Aragonesas, Palmeri Sicilia, San Valero, Hermanos Langa, Augusta Bilbilis, Bodegas Tempore, Pago de la Boticaria o Alto Moncayo. 

Los vinos aragoneses con doble oro

  • Aldeya garnacha 2022, de Bodega Pago de Aylés (Pago de Aylés)
  • Arikai tinto 2022, de Viticola La Costalenala (IGP Vino de la Tierra Bajo Aragón)
  • Atteca Armas 2021, de Bodegas Ateca (D. O. Calatayud)
  • Araia 2021, Sommos (D. O. Somontano)
  • Breca 2021, de Bodegas Breca (D. O. Calatayud)
  • Borsao Tres Picos 2021, Bodegas Borsao (D. O. Campo de Borja)
  • CDA Garnacha Viñas Viejas 2022, de Grandes Vinos (D. O. Cariñena)
  • Celtis Australis Blanco 2021, de Bodegas Crial Lledó (IGP Vino de la Tierra Bajo Aragón)
  • Essentia Invierno Reserva 2020, Bodegas Luis Marín (D. O. Cariñena)
  • Flor de Cayus 2022, de Crianzas y Viñedos Santo Cristo (D. O. Campo de Borja)
  • Flor de Morca 2023, Bodegas Morca (D. O. Campo de Borja)
  • Heredad X Tinto 2021, de Bodegas Carlos Valero (D. O. Campo de Borja)
  • Las Pizarras Volcán 2023, de Raíces Ibéricas (D. O. Calatayud)
  • Amethyst 2021, de Bodegas Luis Marín (D. O. Cariñena)
  • Mascun Garnacha Tinta 2022, de Bodegas Osca (D. O. Somontano)
  • Mirando al Cielo 2022, de Bodega Pago de Aylés (Pago de Aylés)
  • Mosaico de Viña Cosos 2022, de Bodegas Aragonesas (D. O. Campo de Borja)
  • Palmeri Adán 2018, de Palmeri Sicilia (D. O. Campo de Borja)
  • Particular de garnacha blanca 2023, de Bodegas San Valero (D. O. Cariñena)
  • Particular garnacha Viñas Centenarias 2018, de Bodegas San Valero (D. O. Cariñena)
  • Reyes de Aragón Premium 2021, de Bodegas Langa (D. O. Calatayud)
  • Senda de Leñadores 2021, de Bodega Pago de Aylés (Pago de Aylés)
  • Vino de Pago Aylés, de Bodega Pago de Aylés (Pago de Aylés)
  • Samitier Garnacha Viñas Viejas 2022, de Bodegas Augusta Bilbilis (D. O. Calatayud)
  • Terrae Mas de Aranda Garnacha 2022, de Bodegas Tempore (IGP Vino de la Tierra Bajo Aragón)
  • Viña Ainzón Crianza 2021, de Crianzas y Viñedos Santo Crsito (D. O. Campo de Borja)
  • Viña Satoshi Orange 2022, de Pago de la Boticaria (D. O. Calatayud)
  • Borsao Berola 2019, de Bodegas Borsao (D. O. Campo de Borja)
  • Borsao Bolé 2020, de Bodegas Borsao (D. O. Campo de Borja)
  • Borsao Cabriola 2019, de Bodegas Borsao (D. O. Campo de Borja)
  • Gruñón 2019, de Bodegas Alto Moncayo (D. O. Campo de Borja)

Los resultados de dobles oros de los vinos de Aragón están muy por delante de los de otras zonas del mundo, como Roussillon, Cataluña, Sardegna, Rhône o La Rioja -en orden por número de dobles oros-.

En el capítulo de los oros también han brillado las garnachas de la tierra. De los casi 170 vinos premiados con esta distinción, medio centenar han sido de bodegas aragonesas. La denominación de origen de Somontano, Campo de Borja, de Calatayud, IGP Vino de la Tierra Bajo Aragón, de la de Cava y de Cariñena han vuelto a estar presentes.

El certamen se ha desarrollado en un formato dinámico y profesional y desde la organización apuestan por atraer a un público de catadores profesionales exigentes e influyentes de todo el mundo. Además, este concurso se concibe como una oportunidad para compartir y convivir, celebrar la cultura vino y, en especial, de la garnacha, pero de todo tipo, tanto tintos, como rosados, blancos, dulces o espumosos. Este mes de mayo ha regresado a Europa después de que la anterior edición se celebrase en Nueva York.

"Todo el equipo y nuestros socios internacionales están encantados con esta nueva edición"

Esta duodécima entrega tuvo lugar en el Aéro Club de Francia. "Todo el equipo y nuestros socios internacionales están encantados con esta nueva edición. Tras el éxito de nuestra edición en Nueva York en 2023, esta edición es un hito importante para nuestro concurso, y estamos convencidos de que París, con su patrimonio cultural y su amor por el arte de vivir, ha dejado una gran impresión entre nuestros catadores internacionales", señala Fabrice Rieu, presidente del concurso.

Una variedad de moda

Con el paso del tiempo, la garnacha se ha encumbrado como una variedad de moda, que en este certamen participan vinos tanto monovarietales como de 'coupage'. En la actualidad se contabilizan 163.000 hectáreas de este tipo de viñedo, lo que la convierte en la séptima variedad más plantada del mundo. Es emblemática de los países mediterráneos, principalmente España y Francia, que juntos cultivan casi el 90% de la superficie mundial plantada. No obstante, también se encuentra en Croacia, Grecia, el Líbano o Australia, además de países de África, Australia, América del Norte y del Sur.

Apúntate a la newsletter de gastronomía de HERALDO y recibe en tu correo recetas para hacer en casa y las últimas noticias del sector.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión