¿Quién se atreve a meterse en el Real Zaragoza?

Alemany, apoyado por la LFP, no encuentra respaldo empresarial para gestionar el club.

Agapito Iglesias, dueño del Real Zaragoza, a la salida de los Juzgados
agapito

El paso de los días complica la ya de por sí delicadísima situación del Real Zaragoza, que parece haber encarrilado su permanencia en Segunda División, tras su victoria en Córdoba, pero que no logra espantar los nubarrones que se ciernen sobre la misma esencia de la entidad blanquilla.


Agapito Iglesias precisa vender. Su situación profesional y judicial y los pagos a los que ha de hacer frente el club antes de acabar la temporada, que incluyen las fichas a los futbolistas, empujan al constructor soriano a deshacerse de la sociedad. Sin embargo, la gravísima carga económica que conlleva la adquisición del club y el entramado judicial en el que se encuentran inmersas las acciones han frenado en las últimas jornadas algunos proyectos que habían mostrado su interés.


En el enrevesado mundo en el que se mueve el propietario, es difícil distinguir cuáles son las preferencias -si las hubiere- del empresario soriano. Sin embargo, se han producido diversos movimientos explícitos para intentar cerrar una complicada operación de compra del Real Zaragoza.


Tal y como anunció HERALDO DE ARAGÓN, la Liga de Fútbol Profesional (LFP), con el amparo que le brinda el Consejo Superior de Deportes (CSD), apuesta como alternativa en la gestión del Real Zaragoza por Mateu Alemany, que fue durante dos etapas presidente del Mallorca y se planteó como alternativa a la presidencia de la Liga ACB de baloncesto. Tiene el aval de Javier Tebas y Miguel Cardenal.


Su principal problema, sin embargo, es la falta de disponibilidad económica. Alemany ha iniciado contactos con diversos empresarios para intentar encontrar respaldo financiero. La dificultad de enorme: solicita el dinero, pero quien se decida a invertir sabe que no va a poder llevar a cabo la gestión directamente, lo que frena a posibles interesados.


Alemany es una versión alternativa a García Pitarch, aunque diferente tanto en el fondo como en las formas. El camino sería similar al del actual director general, aunque sería imprescindible la llegada de un comprador o de alguien que se haga cargo de las acciones de las que ahora quiere desprenderse Agapito Iglesias.


La propuesta que lidera Mariano Casasnovas es otra opción. El impulsor abandera a un grupo de empresarios que insisten en su voluntad de hacerse con el paquete accionarial de Agapito Iglesias. Su evolución, sin embargo, parece un tobogán y habrá que ver cuáles son sus movimientos y la capacidad de maniobra que muestra el dueño del Real Zaragoza. Es una opción más dentro de las que maneja el soriano.


En una carrera de fondo se ha convertido la opción que lidera Javier Láinez. A pesar de que su propuesta resultaba demasiado abstracta y poco concreta, el paso de las semanas y su empeño por consolidarla han dado poso a la propuesta.


La iniciativa de Láinez está pendiente de la llegada de un explícito apoyo económico que habría de brindarle un inversor mexicano. A pesar de que aún no se ha concretado, el promotor insiste en la consistencia de su propuesta. Y, de hecho, y a pesar de las dudas, nadie la deshecha.


Una cuestión crucial es la viabilidad de futuro del Real Zaragoza. Las cuentas dicen que la entidad podría resultar rentable en el caso de que el equipo se encuentre en Primera. Sin embargo, es obligatorio subir cuanto antes; y, de momento, es imprescindible llevar a cabo un fuerte desembolso para darle oxígeno al club. Estas circunstancias han frenado acercamientos a Agapito Iglesias y el desarrollo de algunos proyectos que se habían mostrado interesados en informarse sobre la compra.


Los próximos días resultan decisivos no sólo para concretar una posible operación sino para garantizar el futuro mismo de la entidad blanquilla.


(Ver más noticias del Real Zaragoza)