festival

La magia de Zaragoza Florece envuelve el Parque Grande y atrae a decenas de miles

Niños, jóvenes y mayores disfrutan de una jornada con una elevada afluencia y "muchísimas cosas que hacer". 

Uno de los puestos del Mercado de las Flores del Zaragoza Florece.
Uno de los puestos del Mercado de las Flores del Zaragoza Florece.
Oliver Duch

Dos niñas pequeñas con camisetas blancas a juego y simpáticas gafas de sol posan mientras disfrutan de unos chupachups. Sus padres, embelesados, les piden que sonrían mientras les apuntan con el móvil. El fondo escogido para sacar las instantáneas es peculiar, solo se podrán aprovechar hasta el domingo. Un montón de tiras de colores rosas y violetas forman una especie de enorme rectángulo en El Pozo del Parque Grande José Antonio Labordeta: se trata de una obra floral de los artistas Álex Segura y Pere Padrós, que pretende traer a la memoria los cuentos de bosques encantados y hechizos mágicos y forma parte de la cuarta edición del Zaragoza Florece. 

Decenas de miles de personas se han acercado este sábado animados por las altas temperaturas y el sol que ha brillado durante buena parte de la mañana para disfrutar de la naturaleza y las actividades programadas con motivo del festival paisajístico. Había sitio para todo, y mientras unos optaban por recorrer el Mercado de las Flores y adquirir varias macetas con las que decorar su casa otros escuchaban música en alguno de los conciertos y los había que aprovechaban para practicar algún deporte en el césped. 

"Nosotros hemos venido temprano para correr y hacer un poco de ejercicio, lo hacemos casi todos los fines de semana", comentaban Raquel Pemán y Marcos López. Después, no obstante, explicaban que la idea era recorrer el parque y aprovechar para tomar algún dulce o vermú. "Por la noche a lo mejor nos acercamos con unos amigos a cenar y ver algún concierto", añadía la pareja, antes de emprender la marcha hacia la escalinata del Batallador. 

Allí, a media mañana, decenas de personas asistían al concierto de Viki Lafuente, que cantaba clásicas canciones como 'Alfonsina y el mar', de Mercedes Sosa, o 'La Bambola'. El público aplaudía entregado: "Es muy bonito", comentaba Mari Carmen Franco, que había acudido junto a su marido a pasar el día en el parque porque es, aseguraba, una gran "fan" de todo lo que tiene que ver con las flores. "Está todo precioso", añadía. 

Continuando por la avenida de los Bearneses, varios 'photocall' llamaban la atención del público, que hacían cola teléfono en mano para capturar la mejor foto con la que presumir en redes sociales. Y a la izquierda del camino había una zona en la que los niños eran los absolutos protagonistas, la nueva Ecokids. Decenas de ellos disfrutaban, risueños, de una actuación teatral, mientras sus padres hacían fila para adquirir cafés con hielo, batidos y cruasanes en el kiosco ubicado justo al lado. Allí se están llevando a cabo a lo largo de estos días diversas actividades, en las que participan Las Tribus del Parque y que tienen en el centro el respeto al medioambiente. 

Miles de personas se han desplazado hasta el pulmón verde de la ciudad para disfrutar de las actividades programadas.
Decenas de miles de personas se han desplazado hasta el pulmón verde de la ciudad para disfrutar de las actividades programadas.

Subconsciente, sueños e imaginación

Pasear por el parque e ir encontrando y admirando una a una todas las exposiciones florales es la actividad preferida de muchos de los visitantes. Algunos van equipados mapa en mano para no dejarse nada sin ver y optar por la ruta más eficiente, otros prefieren dejarse sorprender. En La Pajarera, María Jesús Silvosa y Juan Carlos López han elaborado 'Sueños de libertad', una obra que además de fantasía quiere evocar "falta de consciencia". "Simboliza al ser humano en este momento actual, atado por la tecnología, y cómo va renunciando a la realidad sin tomar conciencia de la falta de libertad", indican los artistas. 

En su obra utilizan rosas y mariposas, que han sido muy admiradas por los visitantes. "Es muy bonito, hay mucha paz en esta zona", comentaba Andrea, después de tratar, sin éxito, de sacar una fotografía junto a la obra a su hijo, que se revolvía inquieto en cuanto su padre intentaba colocarlo en el césped. También han elaborado sus propias intervenciones los profesionales Rosa Valls, Carlos Curbelo y Jordi Abello, Carles Fontanillas, Miguel Ángel Delgado y Jürgen Herold. Este último decora la escalinata del Batallador una 'Cortina de consciencia', que pretende ser "una revelación a nuestro subconsciente, un contacto con aquello que normalmente no nos atrevemos a mirar de cerca". 

Especial afluencia han tenido también los talleres y demostraciones florales, como la de ramos de fantasía que ha impartido Miguel Ángel Delgado en la zona denominada nueva arboleda. "Es una pasada", le decía, maravillada con los colores de las creaciones, una de las mujeres del público a su acompañante. Al concluir, han tardado apenas unos segundos en acercarse hasta las mesas para contemplar de cerca las flores. 

La edición del festival Zaragoza Florece de 2024 cuenta con nueve patrocinadores (FCC, Urbaser, Tranvías de Zaragoza, Avanza, Aragón Turismo, Care, Ambar, HERALDO e Ibercaja) y con la colaboración de oras catorce empresas (Ágreda, La Torre Outlet, Gradyflor, Flores Aznar, El Corte Inglés, Irati Floral, Embou, Edelvives, Petroni Spritz, AraFood Truck, El Rincón, Farmavázquez, Volvo-Automóviles Sánchez e Ikea). 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión