ayuntamiento

Zaragoza Florece abre la puerta a cuatro días de fantasía, gastronomía y música

La alcaldesa Natalia Chueca inaugura en el Parque Grande la cuarta edición del festival, que ha tenido que ampliarse ante la gran acogida de los últimos años.

Inauguración de la cuarta edición del festival Zaragoza Florece, este jueves.
Inauguración de la cuarta edición del festival Zaragoza Florece, este jueves.
José Miguel Marco

Decenas de personas se arremolinan para conseguir sacarse unas fotos junto a unas enormes letras hechas con flores. Quienes pasean a sus perros o hacen deporte en la mañana de este jueves se sorprenden al ver tanta expectación. Brilla el sol y el parque Grande está "más bonito que nunca". Lo dice la actriz y presentadora Adriana Abenia, maestra de ceremonias en la inauguración de la cuarta edición del popular festival paisajístico Zaragoza Florece. El Ayuntamiento asegura que ha echado el resto y quiere conseguir superar las cifras del año pasado, que ya fueron de récord: más de 300.000 personas pasaron por el pulmón verde de la ciudad con motivo de esta fiesta. 

El pistoletazo de salida oficial lo da cerca de la una del mediodía la alcaldesa, Natalia Chueca, quien impulsó este evento tras la pandemia del coronavirus durante su etapa como concejala de Servicios Públicos y Movilidad. Junto a ella está quien ahora le ha tomado el relevo, Tatiana Gaudes. La regidora anima a todos los ciudadanos y a los venidos de fuera a disfrutar de cuatro días, hasta el domingo, en los que Zaragoza se convertirá en la capital de las flores, pero también de la cultura, la gastronomía y la música, dice. 

El Consistorio quiere que la cita se consolide a nivel nacional y llegue incluso a traspasar fronteras. De momento, la enorme acogida que se registró el mayo pasado ha llevado a ampliar el tamaño de la muestra. "Habrá que andar más -advierte Chueca-, porque el festival invade todo el parque con sus ocho intervenciones florales". Hay también programadas 50 actuaciones de todo tipo en los distintos escenarios habilitados, de las que 27 serán conciertos o sesiones de DJ. Actuarán, por ejemplo, Andrés Macnamara, Aurora Boreal, Fresquito y Mango o Daniel Quezada. 

Tanto Chueca como Gaudes han agradecido a las empresas participantes su implicación a la hora de lograr que crezca el festival. Hay nueve patrocinadores, FCC, Urbaser, Tranvías de Zaragoza, Avanza, Aragón Turismo, Care, Ambar, HERALDO e Ibercaja. Los colaboradores son catorce, Ágreda, La Torre Outlet, Gradyflor, Flores Aznar, El Corte Inglés, Irati Floral, Embou, Edelvives, Petroni Spritz, AraFood Truck, El Rincón, Farmavázquez, Volvo-Automóviles Sánchez e Ikea. 

Los sueños y el mundo onírico y de la fantasía son en esta ocasión el eje temático a través del cual giran tanto las intervenciones artísticas como las actividades previstas. Entre los maestros floristas que han participado en las exposiciones y que impartirán talleres resuenan nombres como los de Jürgen Herold, Rosa Valls, Carlos Curbelo y Jordi Abello, Carles Fontanillas, Miguel Ángel Delgado, Chus Silvosa y Juan Carlos López, todos ellos de gran prestigio en el panorama de arte floral a nivel internacional. 

Una de las novedades de este año se encuentra en la zona de El Pozo, junto al paseo de Manuel Azaña y cerca del Jardín Botánico. Este pozo de piedra y forja originalmente se encontraba en los años 70 junto al Torreón de la Zuda, en la glorieta de Pío XII, tras la pasarela sobre el Ebro, pero en una de las últimas intervenciones en el torreón se trasladó al Parque Grande. Allí Álex Segura y Pere Padrós han preparado una instalación alrededor de bosques encantados, hechizos y leyendas.

Zaragoza Florece abre la puerta a cuatro días de fantasía, gastronomía y música
Zaragoza Florece abre la puerta a cuatro días de fantasía, gastronomía y música

También hay una atracción nueva, el espacio denominado Ecokids, que está dirigido a los niños. Impulsado por Urbaser, se llevarán a cabo diversos talleres y juegos centrados en la conservación y el cuidado del medioambiente y para participar hay que inscribirse previamente a través de internet. 

Mientras, el Mercado de las Flores se ubica igual que en las ediciones anteriores en el margen derecho del paseo de San Sebastián. La zona de las foodtrucks cuenta con 14 establecimientos con comida de diversas partes del mundo e incluso hamburguesas ecológicas, y hay una zona de picnic habilitada para comer. 

Los conciertos que habitualmente se celebraban en el Quiosco de la Música se han trasladado, debido a los trabajos de mantenimiento que se están llevando a cabo, a un escenario ubicado en la zona próxima a la piscina del Centro Municipal Perico Fernández (Salduba). 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión