Mapa de Zaragoza Florece 2024 en el Parque Grande José Antonio Labordeta

Del 23 al 26 de mayo el festival floral inunda este espacio. Escenarios, exposiciones, 'foodtrucks', mercado de flores. Este es el mapa completo con todo lo que puedes ver.

Mapa de Zaragoza Florece 2024
Mapa de Zaragoza Florece 2024
HA/Ayto Zaragoza

Ya está aquí Zaragoza Florece 2024, el evento que convierte al Parque Grande José Antonio Labordeta en un esplendor de colores y aromas desde el jueves 23 al domingo 26 de mayo. Con la temática de los sueños, la cuarta edición de este festival celebra la naturaleza y se ha consolidado como uno de los acontecimientos más esperados de la primavera atrayendo no solo a amantes de la botánica y el paisajismo, sino también a a turistas y zaragozanos que buscan disfrutar de una experiencia sensorial única. En este contexto, el mapa de Zaragoza Florece 2024 se convierte en herramienta imprescindible para aprovechar al máximo la visita al parque con una guía detallada de todos los escenarios, actividades, exposiciones florales y espacios gastronómicos. 

Mapa de Zaragoza Florece en el Parque Grande José Antonio Labordeta

Marcadas en azul aparecen las grandes exposiciones que centran el festival en rincones emblemáticos del parque como la Escalinata del Batallador (1) que este año se convierte en una cortina creada por el paisajista alemán Jürgen Herold o el Puente de los Cantautores que recibe al visitante con el montaje de palmas rosadas de Rosa Valls (3). Dos ejemplos de las creaciones de floristas internacionales y paisajistas de renombre situados a lo largo y ancho del parque.

En rosa, el mapa muestra los espacios especiales como los escenarios de los conciertos: a la entrada junto al Puente de los Cantautores (1), bajo la Escalinata del Batallador (4) o el Escenario Ibercaja (2) junto al gran Quiosco de la música. La Nueva Arboleda y el espacio Ecokids de Urbaser donde se desarrollan las actividades de los más pequeños la exposición de bonsáis.

En amarillo, el mapa muestra dónde están colocadas las casetas del mercadillo de las flores y las 14 'foodtrucks' gastronómicas. Se trata del Paseo de los Bearneses, el epicentro del parque durante estos días

Horarios de Zaragoza Florece 2024

Desde las 10.30 a las 23.00 se pueden ver las exposiciones florales durante los cuatro días de Zaragoza Florece. A esta hora bajarán la persiana las 14 'foodtrucks' gastronómicas del Paseo de los Bearneses  y los puestos del mercado floral cerrarán algo antes, a las 22.00. Desde la apertura hasta el cierre, las actividades se sucederán estos cuatro días. Los momentos más esperados serán, sin duda los conciertos del escenario Ibercaja: Ziro a las 20.30 el jueves, The The Winebrothers  a las 22.00 del viernes, Fresquito Mango el sábado a las 22.00 y el domingo a las 21.00 con Deliah.

Cómo llegar al Parque Grande de Zaragoza

Se espera una gran afluencia de visitantes durante los cuatro días de festival. La forma más cómoda de acceder al parque es en tranvía que refuerza sus servicios durante estos días con unidades dobles. La parada más cercana a la entrada principal del parque es la de Plaza Emperador Carlos V.

La frecuencia del tranvía se reducirá a 7,5 minutos entre las 10.30 y las 14.30. De 17.00 a 22.00 también se recortarán en medio minuto. El domingo, 28 de mayo, se introducirán unidades dobles en las horas de más tráfico. Además, las paradas de tranvía que unen el parque con el centro estarán decoradas y en las paredes brotarán flores.

En autobús urbano también se puede llegar al parque desde varios puntos de la ciudad en las líneas  Ci1, Ci2, 25, 42 y 53. Aunque en este caso no se refuerza el servicio y puede haber aglomeraciones puntuales. Desde los barrios rurales de Cadrete, Cuarte o María de Huerva se puede llegar en las líneas de autobús interurbano hasta el intercambiador de Carlos V, en Manuel Lasala frente a la entrada del parque en las líneas 410 y 411.

Acceder a pie o en bicicleta es otra posibilidad. Ya que el parque grande está situado en el sur de la ciudad y se puede acceder a el desde varios puntos. El carril-bici de la Gran Vía es la vía ciclable más usada de la ciudad y conecta el centro con el parque.

Para quienes lleguen en coche privado, el aparcamiento situado bajo los 'Porches del Audiorama' permite dejar el vehículo sin tener que recurrir a dar vueltas por las calles adyacentes. Porque hay que tener encuenta que esta zona es muy concurrida debido a la cercanía del estadio de la Romareda o de los hospitales como el Miguel Servet. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión