Azcón saca pecho de los anuncios empresariales en Aragón: 22.269 millones en diez meses

La oposición critica la “autocomplacencia”, reclama extender las inversiones al territorio y reivindica justicia social para que los beneficios lleguen a los trabajadores

El presidente aragonés, Jorge Azcón, antes de su comparecencia este jueves ante el pleno de las Cortes.
El presidente aragonés, Jorge Azcón, antes de su comparecencia este jueves ante el pleno de las Cortes.
Francisco Jiménez

El presidente aragonés, Jorge Azcón, ha subrayado este jueves que la Comunidad afronta “la mayor inversión empresarial de su historia” con seis anuncios que suman 22.269 millones de euros en los diez de Gobierno PP-Vox. Azcón ha apuntado que al “dato estratosférico” dado ayer por Amazon, 15.700 millones para ampliar sus centros de datos, se suman los otros 4.400 anunciados por Microsoft para hacerle la competencia, los 600 del nuevo complejo logístico de Inditex, los 469 del grupo Costa para levantar un complejo agroalimentario, otros 100 de Saica para descarbonización y, para acabar, los 1.000 millones comprometidos ahora para un sistema de autoconsumo industrial.

En una comparecencia a petición propia ante el pleno de las Cortes para abordar la situación económica de la Comunidad, ha sacado pecho de los compromisos empresariales y ha trasladado su intención de que las inversiones irradien toda la Comunidad. Aunque todos los grupos se han congratulado de la “inversión histórica” de Amazon Web Services (AWS), la oposición ha hecho en cara al presidente su “autocomplacencia”, han reclamado que las implantaciones vayan más allá del entorno de Zaragoza y han reivindicado justicia social para que los beneficios lleguen a los trabajadores.

El máximo responsable autonómico ha respondido que la autocomplacencia “no es buena”, pero ha resaltado que no se puede negar “la verdad” de las inversiones milmillonarias anunciadas. Jorge Azcón ha recordado que su objetivo político es convertir esta legislatura en la de la tecnología, para lo que considera trascendental que el impulso de AWS y Microsoft sirva para convertir Aragón “en el hub tecnológico del sur de Europa”.

Para estar “preparados”, el presidente ha destacado la pretensión de sacar un 30% más de plazas de Ingeniería Informática y Matemáticas en la Universidad de Zaragoza y la dotación de 575 nuevas plazas en grados de FP relacionados con la tecnología. 

Azcón tampoco ha perdido la ocasión para contraponer la inversión milmillonaria comprometida con las críticas de la oposición acerca de que la Comunidad está "en punto muerto" desde que llegó al Pignatelli la coalición PP-Vox. Pero la misma atracción empresarial ha servido a la portavoz del PSOE, Mayte Pérez, para recordar que se ha fraguado en una tierra que, según el PP cuando estaba en la oposición, era "un infierno fiscal" y ahora, cuando gobierna, es "un paraíso" pese a que la fiscalidad sea la misma de antes.

Del mismo modo, ha recriminado al presidente que haya pasado de decir que llevaría a la Fiscalía a Forestalia a "ponerle alfombra roja", en alusión al acuerdo millonario firmado este jueves para un gran proyecto de autoconsumo.

El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha lamentado que Azcón no fuera "un poco justo" y reconozca "algún mérito" al anterior Gobierno porque los centros de datos no surgen "por generación espontánea". Y le ha instado  a expandir las inversiones por todo Aragón.

El líder de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha asegurado que no ve un cambio de modelo y ha exigido a Azcón que se ocupe de la microeconomía y extender los proyectos más allá del entorno de Zaragoza.

Álvaro Sanz (IU) ha apuntado que los anuncios impiden "leer bien" la situación de la economía real y ha aludido a la siniestralidad laboral con trece fallecidos en lo que va de año.

Mientras, Fernando Ledesma (PP) se ha preguntado hasta cuándo va a vivir el PSOE de la "herencia" y Santiago Morón (Vox) ha apuntado que no le extrañaba que la oposición quiera atribuirse parte de los éxitos del Gobierno ante "un logro de tal magnitud". Y Alberto Izquierdo (PAR) ha trasladado su "orgullo" por que Aragón "lidere" el sector energético, al igual que una empresa aragonesa, Forestalia, lo hace en el energético.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión