Una ruta senderista entre panorámicas imponentes y espirituales en la Sierra de Guara

El Barranco de Mascún esconde una ruta circular para disfrutar de las mejores vistas de la sierra. 

Cuca de Bellostas en el Barranco de Mascún en la Sierra de Guara.
Cuca de Bellostas en el Barranco de Mascún en la Sierra de Guara.
Aragón Turismo

El Pirineo aragonés tiene una gran oferta de rutas senderistas a cada cual más espectacular. Recorriendo sus sendas se pueden encontrar magníficas vistas naturales para el deleite de todo aficionado a la montaña. Entre las múltiples opciones, la Sierra de Guara ofrece una gran variedad de actividades relacionadas con el barranquismo. Además, en este paraje se encuentra una ruta que esconde panorámicas increíbles.

Se trata de la ruta circular por el Barranco de Mascún. Una excursión de 14 kilómetros para descubrir un paisaje deslumbrante con aguas cristalinas, construcciones neolíticas y un pueblo abandonado. El nombre de este barranco tiene un especial significado ya que Mascún significa en árabe "lugar habitado por los espíritus".

Ruta circular por el Barranco de Mascún

Esta ruta parte del pueblo oscense Rodellar. En esta misma localidad se encuentran los paneles explicativos de la siguiente excursión. El sendero que se recorre corresponde al S-3. El primer tramo comienza con una ascensión por un sendero paralelo al Barranco inferior de Mascún. Durante esta primera parte no es difícil llevarse una sorpresa y ver algún que otro escalador aventurarse a subir aquellas grandiosas montañas.

En lo que sigue la excursión se debe seguir en todo momento las indicaciones del S-3, ya que hay varias rutas que desvían del objetivo. Así, se desciende hasta las orillas del río Mascún, donde habrá que hacer uso de las piedras colocadas estratégicamente para llegar al otro lado.

Esos cruces dan lugar a una de los puntos de mayor interés, la Surgencia de Mascún. En este especial tramo se puede ver como el agua corre con fuerza filtrándose a través de las montañas. Esto provoca que la roca caliza se disuelva, creando así un escenario de cuevas. Este manantial abastece de agua todo el año al barranco, siendo un punto de interés para aquellos aficionados a la pesca por la abundancia de truchas.

Desde este lugar comienza un ascenso que tiene premio ya que no solo se puede ver el dolmen de Losa Mora, sino que desde lo alto se pueden avistar 'Los Ventanales' y entre ellos, el denominado comúnmente como 'El delfín' por su parecido en forma. Durante su ascenso se puede a su vez visualizar la cornisa de roca 'La Aventurilla', desde donde los pastores lanzaban piedras para desearse suerte.

Ventana 'El delfín' que se puede avistar en el ruta circular del Barranco de Mascún.
Ventana 'El delfín' que se puede avistar en el ruta circular del Barranco de Mascún.
Somontano Guara

Una vez en el dolmen sigue un pequeño camino que da lugar a una pista forestal que tiene como destino final Otín, un pueblo abandonado desde los años 60. Por él se debe andar con gran respeto y no entrar a las casas que se mantienen en pie ya que se encuentran en peligro de derrumbe.

Para completar la ruta se debe andar por un camino entre paredes de piedra que albergan las imponentes vistas de las agujas del Mascún. Así se continúa hasta la base de la gran Ciudadela de roca para llegar a la afilada Cuca de Bellostas.

Una vez completado el descenso hasta la Surgencia y con una última vista a la curiosa ventana ‘El delfín’ comienza el ascenso hasta el pueblo de Rodellar.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión