Los aragoneses, los más satisfechos con su vida sexual de entre todos los españoles

La XII Edición del Barómetro 'Los españoles y el sexo', ha especificado que la mitad de los aragoneses tiene sexo, al menos, una vez por semana; un 25%, al menos, una vez al mes; y un 7% tiene sexo cinco veces por semana.

Vida sexual
Los aragoneses pierden la virginidad, de media, a los 18 años, coincidiendo con la mayoría de edad
Pixabay

Los aragoneses son los más satisfechos de todas las comunidades autónomas españolas con su bienestar sexual. Así lo ha especificado Control en la XII Edición del Barómetro 'Los españoles y el sexo', tras conocer las tendencias y los retos actuales del bienestar sexual. 5 de cada 10 aragoneses están conformes con la frecuencia con la que tiene sexo, convirtiéndose en la comunidad autónoma más satisfecha, por delante de Cantabria (48%) y la Comunidad de Madrid (45%). Según los resultados, la mitad de los aragoneses tiene sexo, al menos, una vez por semana; un 25%, al menos, una vez al mes; y un 7% tiene sexo hasta cinco veces por semana.

Un notable (7): la importancia del sexo para los aragoneses

Los aragoneses pierden la virginidad, de media, a los 18 años, coincidiendo con la mayoría de edad. Aunque, un 44% de aragoneses afirma haberla perdido un poco antes, entre los 14 y 17 años. Desde ese momento, el sexo se convierte en una pieza destacable en la vida de los aragoneses, pues si hubiera que evaluar la importancia del sexo en su vida, la mayoría lo sitúa en un notable (7).

En este punto, cabe destacar que el viaje del placer no tiene por qué ser en compañía. El 92% de los aragoneses y aragonesas afirman haberse masturbado alguna vez e incluso se masturban ligeramente más veces que las que tienen sexo. El 3% de los aragoneses confiesa masturbarse a diario y el 39% de los aragoneses se masturba entre 2 y 3 días a la semana.

Uso del preservativo

El preservativo sigue siendo el principal método de doble barrera entre los aragoneses a la hora de practicar sexo con penetración, pues casi 3 de cada 4 (71%) lo usan siempre o casi siempre.  No obstante, aún existe un camino por recorrer en la concienciación sobre el uso del preservativo como método de prevención de infecciones de transmisión sexual o ITS. Entre los aragoneses que usan el preservativo, más de la mitad (65%) asegura que lo hace para prevenir un embarazo no deseado, lo que significa que, en su uso, prevalece la función de método anticonceptivo por encima de la de método barrera frente a ITS.

A la hora de tener sexo, tanto quienes usan el preservativo como método anticonceptivo como para quienes no lo usan y prefieren otros métodos, se abre un tema importante: ¿somos muy confiados? Según los datos del XII Barómetro, el 69% de los aragoneses afirma tener una relación estable; y 7 de cada 10 afirman que es indispensable tener cierto grado de confianza para tener sexo con otra persona. Eso quizás explica que 6 de cada 10 aragoneses argumenten no usar el preservativo por confiar en el buen estado de salud sexual de su pareja sexual.

Sin embargo, los datos evidencian que la confianza puede ser un arma de doble filo, ya que, en la práctica, todavía un 25% de los aragoneses no conocen el estado de salud de la otra persona antes de tener sexo. A esto se une también el desconocimiento de la salud propia pues, según los recientes datos, aún un 38% de aragoneses no ha acudido nunca a un especialista a revisar su estado de salud sexual; y 6 de cada 10 aragoneses confiesan no haberse realizado nunca una prueba para conocer si tienen una ITS. 

En búsqueda del placer

Encontramos muchos caminos que tomar en la búsqueda del placer, sin embargo, la introducción de juguetes y productos relacionados con el placer sexual se ha consolidado entre los aragoneses. El 83% de los aragoneses confiesa usarlos; y entre sus favoritos se encuentran los lubricantes (68%), geles de masajes (43%) y los productos con sabor (26%). ¿Por qué usarlos? Para casi la mitad (48%) de los aragoneses, estos productos complementan e incluso mejoran sus relaciones sexuales en pareja; un tercio (37%) lo usa para salir de la rutina sexual; y otro tercio asegura que aumentan el nivel de excitación e intensifican el placer (35%).

Innovar en cuestiones sexuales u obtener información en materia sexual no es tarea fácil. En los últimos años internet se ha colocado como la principal fuente de información en temas sexuales para los aragoneses (49%). Tan sólo un 11% de los aragoneses reconoce haber acudido a contenidos audiovisuales y pornográficos como fuente de información, aunque un 89% confiesa haber consumido este contenido en alguna ocasión de manera recreativa, siendo entre los 14 y 16 años la franja de edad en la que la mayoría de los aragoneses lo consumen por primera vez (48%).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión