Los hábitos que más envejecen a partir de los 50 años

El estilo de vida y ciertos hábitos no saludables pueden causar un envejecimiento prematuro y sin darnos cuenta. 

Hábitos saludables para evitar el envejecimiento prematuro y los dolores musculares.
Hábitos saludables para evitar el envejecimiento prematuro y los dolores musculares.
Gavrilovic, vía: canva.com

El envejecimiento es un proceso natural inevitable, aunque son muchas y diferentes las teorías que intentan explicar por qué el cuerpo se ralentiza y cuál es el motivo por el que las células dejan de dividirse, el resumen es que todos vamos a envejecer. Aunque, como ventaja en España, nuestro país y Japón son los países más longevos del mundo, por lo que este proceso llega más tarde. Los japoneses tienen una esperanza de vida que supera los 84 años y los españoles de más de 83 años. Sin embargo, tarde o temprano, todos vamos a envejecer, eso sí, una persona puede influir en la velocidad con la que un cuerpo envejece mediante hábitos y elecciones diarias. 

A partir de los 50 años se puede acelerar el proceso de envejecimiento si se siguen una serie de hábitos que tienen un mayor impacto en el deterioro del cuerpo. Por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) dos hábitos no saludables que influyen en el envejecimiento son fumar y beber. El tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. La bronquitis crónica, el cáncer de pulmón o la hipertensión están relacionados con fumar. El consumo de tabaco acelera el envejecimiento, tal y como explican desde Sanidad. En cuanto al alcohol, perjudica el desarrollo cerebral y puede ocasionar problemas de memoria. Así que es de gran importancia conocer y corregir estos comportamientos para vivir una vida más saludable.

Cinco hábitos comunes que aceleran el envejecimiento

La primera costumbre que más se repite en España y uno de los principales aceleradores del envejecimiento es la exposición al sol sin protección. Según un estudio publicado en Dialnet sobre el 'Fotoenvejecimiento y repercusiones en la calidad de vida de las personas adultas-mayores en Zaragoza', los rayos ultravioleta (UV) dañan la piel y pueden causar arrugas, manchas y envejecimiento prematuro.

Fumar, primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura

El uso regular de protector solar y protegerse de los rayos UV es el primer hábito que debemos interiorizar para evitar el envejecimiento prematuro. El siguiente es dejar de fumar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo.

Falta de sueño y el envejecimiento precoz

Otro de los hábitos comunes que aceleran el envejecimiento pasada la barrera de los 50 años es la falta de sueño, ya que este es fundamental para la regeneración celular y la reparación de tejidos. Según el Instituto de Medicina del Sueño, la falta de sueño crónica puede tener como consecuencia el envejecimiento precoz. 

Por otro lado, la correcta hidratación del cuerpo es muy importante para mantener la piel saludable y radiante. Por eso, la falta de agua puede llevar a una piel seca y que las arrugas sean más pronunciadas. Además, no beber suficiente agua, según los resultados obtenidos por un estudio publicado en la revista eBioMedicine, puede influir en el desarrollo de enfermedades crónicas y en envejecer antes. 

No hacer suficiente deporte

Caminar durante 30 minutos al día a paso ligero puede marcar un antes y un después para la salud a partir de los 65 años. El riesgo de muerte prematura se reduce hasta en un 22% con entrenamiento de fuerza. Ya que entre otras cosas combate la pérdida de masa muscular. En resumen, el ejercicio pueden tener efectos beneficiosos en la salud del corazón, incluso comenzando en la vejez. 

Estrés

Por último, se debe combatir el estrés para evitar el envejecimiento prematuro. El estrés crónico puede tener efectos muy negativos, ya que libera hormonas que pueden dañar la piel y el cabello. Según un estudio publicado en la revista médica 'Journal of the American Medical Association' en 2021: "estar sometido a un estrés constante puede incrementar el riesgo de sufrir un ataque cardiovascular".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión