Las infecciones de transmisión sexual se disparan y los dermatólogos avisan: "Estamos ante una verdadera alerta"

La vicepresidenta primera de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la doctora Isabel Belinchón, ha transmitido la "alta preocupación" que existe en España.

Sarpullidos provocados por sarna.
Sarpullidos provocados por sarna.
Canva

La comunidad dermatológica en España está haciendo sonar las alarmas ante el preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el país. Según datos del Instituto de Salud Carlos III, desde 2016 la gonorrea se ha multiplicado por 25, la sífilis por 10 y la clamidia ha aumentado un 245%. "Estamos ante una verdadera alerta", advirtió la Doctora Isabel Belinchón, vicepresidenta primera de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Así se ha pronunciado la experta en la presentación del 51 del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se celebra esta semana en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema, y donde se darán cita más de 2.200 especialistas. Los expertos señalan que prácticas como el "chemsex", que implica sexo sin protección y consumo de drogas, están contribuyendo al repunte de las ITS. "Se ha perdido el miedo a las ITS porque se ha perdido el miedo al sida", sentenció la Dra. Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV.

Secuelas y riesgos de las ITS

Las ITS no tratadas pueden dejar graves secuelas, como infertilidad en el caso de la clamidia y la gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres, y cáncer de cuello uterino por el virus del papiloma humano (VPH). En hombres, aunque menos frecuente, el VPH puede causar carcinoma escamoso de pene. "Hay muchos riesgos más allá del VIH, como cáncer, infertilidad y problemas de salud de por vida", advirtió Gilaberte.

En este sentido, la presidenta de la AEDV, Yolanda Gilaberte, ha sentenciado que "se ha perdido el miedo a las ITS porque se ha perdido el miedo al sida". Si bien ha reconocido que es un problema "de todas las edades", ha advertido del aumento de gente joven que visita sus consultas por esta razón.

Por ello, ha instado al uso del preservativo: "Tenemos que trabajar en la educación desde los niños y adolescentes, porque el sexo actualmente se mantiene de forma precoz. El preservativo es lo único que puede ayudar a controlar esto", ha reiterado.

Pico en la enfermedad Sarna

Por otro lado, Gilaberte también ha reconocido su preocupación por la sarna, que "sigue siendo muy frecuente en las consultas". "No sabemos muy bien qué es lo que pasó, porque este crecimiento exponencial fue a partir del confinamiento del Covid", ha señalado, asegurando que "aún" hay un pico de sarnas.

Desde entonces, se han visto sarnas "mucho más recalcitrantes" en núcleos familiares y, de hecho, a veces son resistentes al primer tratamiento tópico, la permetrina.

Impacto del cambio climático en la piel

Durante el Congreso, se tratará también el impacto del cambio climático en la piel, pese a que no se dispone aún de cifras al respecto. Una de las hipótesis que barajan los dermatólogos, según la presidenta de la AEDV, es que, si realmente hay un aumento de temperaturas, la población va a tener más días de exposición al exterior, lo que puede repercutir en un aumento de la incidencia el cáncer de piel.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión