Heraldo Saludable

Consultorio médico patrocinado

Cáncer de próstata, potenciadores sexuales e infertilidad: Quirónsalud responde

El doctor Joaquín Navarro contesta a las dudas sobre Urología que los lectores han enviado a Heraldo.es.

Un 67% de las quejas registradas en Atención al Usuario del Salud en Aragón estuvieron motivadas por demoras en las listas de espera
El doctor Joaquín Navarro, especialista del hospital Quirónsalud, responde a las dudas enviadas por los lectores de Heraldo.es.
Pixabay

Según la investigación 'Informe Global Advisor - Global Views of Healthcare', el 26% de la población española acude a internet antes que a su médico. Pero no toda la información que ofrece la red es veraz. Para evitar confusiones, el doctor Joaquín Navarro, especialista en Urología del hospital Quirónsalud Zaragoza, ha contestado a las dudas que los lectores han enviado al consultorio médico de Heraldo.es.

Para un diagnóstico más concreto, el miembro del equipo de Quirónsalud recomienda visitar a un especialista.

Cáncer de próstata

Pregunta del lector: Tengo 35 años y antecedentes de cáncer de próstata en mi familia. Nunca me he realizado una revisión urológica ¿A qué edad sería bueno que acudiese a estas consultas de prevención?

Respuesta del doctor: Entre las causas y factores de riesgo del cáncer de próstata encontramos la historia familiar lo que sugiere cierta influencia genética. No obstante, solo una décima parte de los tumores prostáticos tienen una verdadera enfermedad hereditaria. Se define como cáncer de próstata familiar aquella situación en la que encontramos tres o más familiares afectados o al menos dos familiares que han desarrollado un cáncer de próstata de inicio temprano, antes de los 55 años. El riesgo de padecer un cáncer de próstata aumenta, según los estudios, en función del número de familiares afectados, el grado de parentesco y la edad a la que fue detectado el cáncer.

El comportamiento de este tipo de tumores prostáticos familiares o hereditarios no es tan diferente de aquellos casos aislados en cuanto a la agresividad y al curso clínico, pero si se suelen presentar 6 o 7 años antes.

El cribado o 'screening' (dentro de la política sanitaria son los programas de examen sistemático de la población previsiblemente sana) del cáncer de próstata es un tema controvertido y conflictivo. El punto de partida de una estrategia diagnóstica para el cáncer de próstata es la determinación del PSA en un análisis de sangre y la realización de un tacto rectal. El uso del PSA ha sufrido una evolución y hemos pasado por diferentes fases y etapas. Si bien anteriormente se recomendaba realizar de forma anual una analítica de sangre de forma indiscriminada, valga este calificativo para definir ciertas épocas, a toda la población masculina entre los 50 y lo 70 años, hoy en día la literatura científica parece recomendar individualizando su uso en varones con circunstancias determinadas.

Las propias guías clínicas y la evidencia científica no tiene respuestas concretas hoy en día a ciertas preguntas sobre el 'screening' del cáncer de próstata, si bien es cierto, hoy por hoy, la mayoría de urólogos seguimos solicitando el PSA a los varones en este rango de edad en las revisiones prostáticas. Es un hecho curioso, cuando se revisa y se estudia este tema en las guías clínicas oficiales, como el propio transcurso de su lectura te hace pasar de un extremo a otro contrario y es difícil sacar una conclusión en firme que puedas aplicar a toda la población. Aclaro este comentario. A pesar de exponerse diferentes estudios que cuestionan la utilidad del PSA, entre las recomendaciones destacadas en estas guías se concluye y se anima a la realización del PSA en varones de más de 50 años o de más de 45 años en aquellos que tienen antecedentes familiares.

En conclusión y teniendo en cuenta que la necesidad de realizar la determinación sistemática a todos los varones del PSA en los análisis de sangre es motivo de controversia así como el rango de edad a los que se debe realizar este cribado, y asumiendo que las diferentes guías de práctica clínica de las principales sociedades científicas no coinciden en estas cuestiones, en la práctica clínica habitual en nuestro entorno, las revisiones prostáticas en pacientes con antecedentes familiares de cáncer prostático suele ser recomendables partir de los 40-45 años.

Potenciadores sexuales

Pregunta del lector: ¿Qué consecuencias puede traer la toma de potenciadores sexuales a temprana edad?

Respuesta del doctor: Daremos por hecho que, con el término potenciador sexual, se refiere el lector a los fármacos orientados a mejorar la calidad de la erección indicados como tratamiento farmacológico para la disfunción eréctil. Los más utilizados y conocidos son los pertenecientes a una familia de fármacos conocidos como los Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5). El 85% de los pacientes que usan fármacos para la erección, usan este tipo de sustancias, el 15% restante emplean otro tipo de fármacos, incluidos métodos naturales.

Comenzaremos diciendo en respuesta a esta cuestión que más que plantearnos cuáles son las consecuencias de este tipo de fármaco, y, en realidad, de cualquier otro, deberíamos cuestionarnos la idoneidad, adecuación y necesidad de tomar un medicamento. Es decir, valorando riesgos y beneficios, siempre bajo el consejo de un especialista, si estaría indicado administrar un determinado producto. Existen estadísticas que refieren que aproximadamente el 5% de la población entre los 20 y los 30 años sin disfunción eréctil usan este tipo de fármacos. Otros estudios han observado que hasta el 15-20% de los pacientes que usan estos medicamentos lo hacen sin receta médica ni prescripción. Todos los urólogos hemos vivido la experiencia de atender a algún paciente que solicita estos medicamentos sin existir un determinado motivo o patología que justifique su uso, solamente un uso recreativo. Y todo lo contrario, atendemos multitud de pacientes que consultan con una real disfunción eréctil que rechazan su uso por miedo a los efectos adversos.

Lo cierto es que existe la suficiente experiencia para concluir que son fármacos fiables y seguros y su uso, salvo en circunstancias que exista una contraindicación firme, se puede aplicar a casi cualquier tipo de paciente siempre que sus beneficios superen a sus riesgos, claro está. Como con cualquier fármaco, no es esta la cuestión, lo fundamental es saber si en base a la patología del paciente, está indicado la toma de medicación.

Haciendo referencia a rango de edad que se propone en el enunciado, la disfunción eréctil en la población joven más prevalente es la de origen psicógeno. Cierto es que los estudios sobre la disfunción eréctil en gente joven se reconocen factores de riesgo en un porcentaje de pacientes (diabetes, tabaquismo, alteraciones neurológicas, niveles bajos de testosterona, etc.) pero en un porcentaje mucho más elevado no se identifican estas causas, siendo otro tipo de razones las que la justifican (factores socioeconómicos, situación familiar o laboral, ansiedad, etc.). Es por eso que el enfoque para cada paciente que consulta por disfunción eréctil no siempre es farmacológico y siempre recomendamos consultar con un especialista que oriente cada caso.

Efectos secundarios tienen como cualquier fármaco, siendo en este caso los más comunes la cefalea, rubor facial, congestión nasal, dolores musculares, etc. Por otro lado, existen estudios donde se ha valorado el efecto a largo plazo de estos fármacos y aunque potencialmente se han detectado efectos a nivel de la grasa corporal, músculos, vascular y pulmonar, entre otros, las propias Guías Europeas de Urología describen el uso seguro de forma continuada de este tipo de fármacos, insisto en esta cuestión, cuando existe una patología que justifique su uso.

Infertilidad

Pregunta del lector: ¿Es realmente cierto que el varicocele puede provocar infertilidad?

Respuesta del doctor: Empezaremos diciendo que el varicocele es una dilatación de las venas del plexo pampiniforme que son las venas encargadas del drenaje de la sangre de los testículos. De forma normal y fisiológica, justificado por la propia anatomía vascular, las venas del testículo izquierdo siempre son más prominentes que las del derecho, por lo que es normal una asimetría a ese nivel. La asociación entre varicocele e infertilidad existe, pero no queda clara cuál es la influencia o el impacto del uno sobre el otro. Tampoco queda clara cuál es la causa del varicocele ya que existen varias teorías. Por citar algunos datos podemos decir que el 80% de los pacientes con varicocele son fértiles. Entre las parejas infértiles existe una incidencia del 30% de varicoceles.

Se han propuesto múltiples teorías sobre los mecanismos fisiopatológicos que producen alteraciones en la movilidad de los espermatozoides o es el número total de estos en el eyaculado como reflujo de metabolitos suprarrenales y renales, hipoxia incremento de la temperatura testicular, y la generación de especies de oxigeno que desencadenan alteraciones celulares.

Aunque los estudios epidemiológicos pueden presentar ciertas contradicciones, es cierto que parece que, a mayor grado de varicocele, mayor posibilidad de encontrar un semen subóptimo, atrofia testicular o alteraciones en la espermatogénesis.

En términos generales podemos afirmar, basándonos en la evidencia de múltiples estudios, que se ha observado que el tratamiento quirúrgico del varicocele puede mejorar la calidad del semen en términos de movilidad y cantidad de los espermatozoides, aunque algunos autores reconocen que esta mejoría puede ser temporal. Si bien es cierto que no es lo mismo hablar de calidad de semen que de paternidad ya que existen trabajos que concluyen que no existe un efecto beneficioso del tratamiento del varicocele en una futura paternidad ya que no mejora las tasas de embarazo. No obstante, esta afirmación puede ser cuestionada. La Guía Europea NICE recomienda que no se ofrezca la cirugía de varicocele como una forma de tratamiento de fertilidad, ya que no mejora las tasas de embarazo, sin embargo, The American Urological Association afirma lo contrario. Existen cuatro ensayos clínicos donde se estudia el impacto de la cirugía del varicocele en la tasa de embarazo y solo dos muestran datos favorables.

En conclusión, sí parece existir una relación entre la presencia del varicocele y la calidad del semen, más si cabe en varicoceles prominentes, pero no queda tan claros los beneficios del tratamiento del varicocele en las tasas de embarazo y paternidad.

Puedes enviar tu pregunta pinchando aquí