La muestra de cine 'más pequeña del mundo' calienta motores

La localidad altoaragonesa de Ascaso celebrará la 13ª edición de esta cita con el séptimo arte del 27 al 31 de agosto.

Poder hacer las proyecciones de cine al aire libre ha permitido llevar a cabo el festival de cine de Ascaso.
Poder hacer las proyecciones de cine al aire libre ha permitido llevar a cabo el festival de cine de Ascaso.
Muestra de cine de Ascaso

La convocatoria del Premio Ascaso marca el inicio, un año más, del camino que culminará, del 27 al 31 de agosto, con la celebración de una nueva edición de la muestra de cine 'más pequeña del mundo' este 2024 celebrará una nueva edición, la 13ª, en la localidad altoaragonesa de Ascaso. Se trata de una distinción sin dotación económica que la asociación Los Relojes concede a aquellas personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado por contribuir a acercar el cine, en especial el independiente y de autor, al medio rural.

Como siempre, el reconocimiento público a la candidatura ganadora y la entrega de la escultura que crea y dona el artista de Aínsa Jesús Sanz tendrá lugar durante la última jornada del festival, el sábado 31 de agosto.

Cualquier persona puede proponer hasta el 10 de junio la candidatura que considere que merece el premio. Para ello, solo ha de rellenar el formulario disponible en la web de la Muestra de Cine de Ascaso con sus datos, la persona u organización propuesta y los motivos. Cuanto más argumentada esté la candidatura, más posibilidades tendrá de ser elegida. Los miembros de asociación escogerán la ganadora entre las propuestas recibidas.

El palmarés del Premio Ascaso en anteriores ediciones ha sido el siguiente:

• 2013: programa 'El séptimo vicio', de Radio 3 de Radio Nacional de España.

• 2014: festivales de cine de Cans (Galicia) y El Ocejón (Castilla La Mancha).

• 2015: la activista Tesa Giner, directora de la Mostra de Cinema Rural "Al nostre ritme" (Villores, Castellón).

• 2016: Festival de Cine Indígena de Arica (Chile).

• 2017: grupo de Mujeres de Sobrarbe, organizadoras de la Muestra de Cine realizado por Mujeres.

• 2018: el profesor Ángel Gonzalvo, creador y coordinador del programa 'Un día de cine', desarrollado en los centros educativos de Aragón.

• 2019: Carmelo Gómez e Isabel Segura, por el proyecto Cinecicleta.

• 2020: organizadores del Puerta Film Fest de Asturias, Miguel Lorenzo (in memoriam) y Amparo Martínez.

• 2021: comisión permanente del festival de cine Espiello, que se celebra anualmente en Boltaña (Huesca).

• 2022: Santiago Ceresuela Sesé, ganadero sobrarbense, propietario de la borda y la era donde se celebra la Muestra de Cine de Ascaso.

• 2023: Festivalito La Palma - Festival de las Estrellas.

“La lista de premiados crece, y para un festival tan modesto, pero cada vez más prestigioso, es un orgullo, porque nos ha permitido descubrir proyectos maravillosos y, sobre todo, porque cada nombre del palmarés se suma a la gran familia que nos reunimos cada verano en Ascaso”, destaca Miguel Cordero, codirector de la Muestra.

La iniciativa cultural no solo acerca el cine de calidad y sus protagonistas a una aldea del Pirineo aragonés que estaba semiabandonada, sino que ha contribuido decisivamente a su recuperación. En los últimos años, la restauración de varias casas ha atraído a nuevos habitantes, que han elegido Ascaso como hogar.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión