CUESTIONARIO. VIVIR PARA LEER. ARTES Y LETRAS

Sergio Vila-Sanjuán: "La monarquía, en los últimos 40 años, ha sido muy favorable para Cataluña"

El escritor y Premio de Periodismo Cultural de 2020 habla de 'Por qué soy monárquico' (Ariel), de sus gustos literarios y de 'El joven Porcel'

Cuestionario. Vivir para Leer. Sergio Vila-Sanjuán.
Sergio Vila-Sanjuán, en una visita en 2017 a la librería Cálamo.
Raquel Labodía.

¿Cuál es el primer libro, o los primeros libros, que le cambiaron la vida?

La edición para adultos de ‘Las mil y una noches’ que me regaló una anciana tía para mi Primera Comunión (no es broma, quiero pensar que fue por despiste; el recuerdo de las decapitaciones iniciales aún me espeluzna). Y luego las aventuras de Tintín.

¿Y el que le reveló los poderes de la literatura?

Los cuentos de Borges, los cuatro primeros tomos de Proust, ‘El cuarteto de Alejandría’, todos leídos entre los 15 y los 17 años. ¿Cómo olvidar a Justine, Clea, Nessim o Pursewarden? También Valle-Inclán y Baroja.

¿Quiénes son los autores de su vida?

Además de los citados, Francis Scott Fitzgerald, Alain-Fournier, Balzac, Tolstoi, Clarín, Bécquer, Chéjov, Rubén Darío, Henry James, Edith Wharton, Thomas Mann, P.G. Wodehouse, Evelyn Waugh, Joseph Campbell, León Felipe, Rafael Alberti, Jaime Gil de Biedma, Truman Capote, Milan Kundera, John Irving, Salvador Dalí, el André Breton de ‘Nadja’, José Donoso, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares, Carmen Laforet, Mercè Rodoreda, Terenci Moix, Pere Gimferrer, Paul Auster, Patrick Modiano, Peter Handke, Eduardo Mendoza, Stephen Vizinczey… En su día me gustó mucho Nabokov, pero ahora me repele un poco.

¿Qué libros le acompañan siempre, o casi siempre?

"¿Qué busco en la literatura? A veces comprensión del mundo y de los seres humanos; a veces reflexión histórica. A veces una ventana a realidades diferentes; a veces estructura; a veces estilo; a veces entretenimiento; a veces una mirada amable"

Los de Mario Vargas Llosa. Los de Mircea Eliade. El ‘Oráculo manual y arte de prudencia’ de Gracián. Libros de y sobre Goethe. La obra poética de Antonio Machado. Distintas ediciones del ciclo artúrico.

¿Qué busca en la literatura, en la que escribe y en la que lee?

A veces comprensión del mundo y de los seres humanos; a veces reflexión histórica. A veces una ventana a realidades diferentes; a veces estructura; a veces estilo; a veces entretenimiento; a veces una mirada amable.

¿El inicio que más le conmovió o le conmueve?

“Recuerde el alma dormida/avive el seso y despierte/contemplando/como se pasa la vida/como se viene la muerte/tan callando”.

¿Qué encuentra en los ‘best-sellers’, de los que es experto, y cuáles serían sus favoritos?

La capacidad de crear grandes universos simbólicos, la facilidad de comunicación y la conexión con preocupaciones de fondo de su tiempo. Mis favoritos: ‘La sombra del viento’ de Carlos Ruiz Zafón, ‘El padrino’ de Mario Puzo, ‘Parque jurásico’ de Michael Crichton, ‘La cabaña del tío Tom’ de Harriett Beecher Stowe, ‘Sin novedad en el frente’ de Erich Maria Remarque, ‘Viven’ de Piers Paul Read…

Ha teorizado sobre la Barcelona literaria. ¿Qué tiene de excepcional la ciudad?

Esplendor medieval, intensidad modernista fin-de-siècle, alegre postmodernidad olímpica. Vocación universal a la que a regularmente le salen enemigos internos. La playa donde don Quijote topa con la realidad. Y cinco siglos de historia editorial continuada. No es excesivamente grande ni demasiado pequeña. Todo un mundo para quien quiera adentrarse en ella.

¿Quiénes son los periodistas que más lo conmueven?

Tom Wolfe, Josep Pla, Manuel Chaves Nogales, Dominique Lapierre y Larry Collins, Francisco Umbral…

¿Qué crónicas, memorias o autobiografías rescataría de periodistas olvidados?

En la editorial Libros de Vanguardia hemos rescatado recientemente ‘Sangre en Atarazanas’, de Paco Madrid, un clásico sobre el Barrio Chino barcelonés en los años veinte del siglo pasado. Y estamos a punto de reeditar las ‘Rumbas’ de Joan de Sagarra, el gran referente del columnismo rompedor de fines de los sesenta y principios de los setenta.

¿Los tres últimos libros, más o menos recientes, que lo hayan atrapado?

‘Nuestra parte de noche’, de Mariana Enríquez. ‘Ya sentarás cabeza’, de Ignacio Peyró. ‘Línea de fuego’, de Arturo Pérez Reverte.

¿Colecciona algún autor, es fetichista?

Colecciono libros de historia editorial, pero no por fetichismo, sino por viejo interés y la idea de que algún día haré algo (más) con todos ellos. Guardo los tebeos de Rip Kirby.

¿Cuál es el libro (o libros) de su biblioteca que tiene para usted una historia especial, singular o emotiva?

El ejemplar del libro de mi padre ‘Así fue. Lo que no sabíamos de la guerra civil española’, que fue a censura en 1971, estuvo allí dos años y se lo devolvieron con bastantes correcciones y supresiones que tuvo que incorporar en la edición definitiva.

"Me apetecía hacer un libro que combinara la reflexión intelectual con la experiencia biográfica. Pensé que en un momento aparentemente tan crítico para la institución era cuando los que tenemos una visión favorable de ella debíamos manifestarla".

¿Hay una cita o un fragmento de un libro que le defina?

“Nació con el don de la risa y con la sensación de que el mundo estaba loco”, de Rafael Sabatini en 'Scaramouche'. “Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado“, de Scott Fitzgerald en 'El gran Gatsby'. «Hombres de hierro, forjados en tantas batallas, llorando por los rincones de las tabernas como niños», de Juan Marsé en ‘Si te dicen que caí’.

Cuestionario. Vivir para Leer. Sergio Vila-Sanjuán.
Sergio Vila-Sanjuán publica la próxima semana 'El joven Porcel'.
Archivo Vila-Sanjuán/F. Romea.

¿Dónde lee, en qué soporte, en qué momentos al día, cuánto tiempo? ¿Cómo son sus originales? ¿A mano, a ordenador, con enmiendas?

Leo a primera hora de la mañana, después de comer y cualquier rato libre, generalmente en papel. Escribo en ordenador, reescribo a mano sobre la copia en papel, vuelvo a introducirlo en el ordenador, y así unas cuantas veces.

¿Por qué ha querido confesar públicamente que es monárquico en un libro del sello Ariel?

Hacía tiempo que recopilaba material sobre la relación de tres generaciones de mi familia con la monarquía española; me apetecía hacer un libro que combinara la reflexión intelectual con la experiencia biográfica. El comunicado de Felipe VI el pasado mes de marzo, marcando de forma contundente distancia con su padre, fue el desencadenante para acabarlo. Pensé que en un momento aparentemente tan crítico para la institución era cuando los que tenemos una visión favorable de ella debíamos manifestarla.

¿Cómo se ha vivido en su familia esa proximidad y afecto hacia la monarquía?

Mi abuelo, que fue secretario del presidente del gobierno Eduardo Dato, valoraba el impulso regeneracionista de los veinte primeros años de reinado de Alfonso XIII, y se distanció cuando dio paso a la dictadura de Primo de Rivera. Mi padre, juanista convencido, veía en el conde de Barcelona una alternativa europeísta y demócrata al franquismo. Yo he sido testigo del éxito de la Transición, del retorno de la democracia y la proyección internacional de España asociada a Juan Carlos I, lo que no quita que me parezcan muy cuestionables algunos de sus comportamientos.

¿Es un acto de sinceridad, una provocación en una Cataluña convulsa o un acto de valentía?

Yo creo que es una manifestación de sensatez: con la monarquía se restauró la Generalitat, y ha sido en los últimos 40 años una institución muy favorable a Cataluña en muchos sentidos.

Confiesa su simpatía y cariño por la actual Corona. ¿Por qué?

De las monarquías constitucionales europeas me gusta el ritualismo y el simbolismo que aportan, vinculando el tiempo de la actualidad con el tiempo histórico de largo recorrido. De los actuales reyes de España aprecio su compromiso social –lo hemos vuelto a ver en estos meses de pandemia– y cultural, el sentido de continuidad y equilibrio, la buena imagen del país que Felipe VI y doña Letizia proyectan. Y, francamente, no veo alternativas a su nivel.

"Afronto las elecciones esperando que consiga suficiente mayoría para gobernar una opción constructiva y sensata que ponga fin al largo periodo de inestabilidad y episodios sorprendentes que han caracterizado la Cataluña reciente"

Está a punto de aparecer su libro, ‘El Joven Porcel’, que fue uno de los teóricos del pujolismo.

Es como una novela de aprendizaje: la historia de un joven con talento y ambición que viene de Mallorca a Barcelona en una situación personal complicada, sin recursos, y en pocos años consigue convertirse en una figura literaria de referencia y un protegido de grandes personalidades de la ciudad. A través de su trayectoria vamos a parar también a los grandes cambios, españoles e internacionales, de los años 60, desde la Ibiza de los hippies al París del 68 para acabar en la China de la Revolución Cultural.

¿Cómo afronta un periodista de referencia como usted las próximas elecciones?

Esperando que consiga suficiente mayoría para gobernar una opción constructiva y sensata que ponga fin al largo periodo de inestabilidad y episodios sorprendentes que han caracterizado la Cataluña reciente.

‘La Vanguardia’ cumple 140 años. ¿Cómo se resume esa trayectoria en un 'tuit', en un telegrama o en un microcuento?

El decano de los grandes diarios españoles. Un rotativo de propiedad familiar dirigido por una sucesión de periodistas con talento. En perpetua renovación tecnológica, con una red de corresponsales internacionales, firmas destacadas, profesionales sólidos y compromiso cultural. De espíritu moderado, ha aspirado a acompañar a la sociedad catalana en toda su complejidad, con incidencia española y mirada universalista. Hoy está en una nueva fase, una más de su larga trayectoria, marcada por la revolución digital.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión