economía

Sordo ve una "buena noticia" la ley de vivienda: "Hay que perder el miedo a topar los incrementos"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que la nueva ley de vivienda aprobada en el Congreso es "una buena noticia de justicia social".

Una de las novedades que trae la ley es la creación de un fondo de vivienda social.
Una de las novedades que trae la ley es la creación de un fondo de vivienda social.
Freepik

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado este sábado que la nueva ley de vivienda aprobada en el Congreso es "una buena noticia de justicia social", toda vez que ha defendido que "hay que perderle el miedo a topar los incrementos de los costes de la vivienda, tanto de la venta como del alquiler".

Así lo ha manifestado Sordo a preguntas de los periodistas antes de un encuentro del sindicato celebrado en Diputación de Sevilla con personas que cumplen 25 años de afiliación en CCOO.

"Es una buena noticia de justicia social. Es un desastre en términos económicos cómo se ha premiado el rentismo y que la inversión, en vez de ir a la economía productiva, se dedique a la especulación con un bien de primera necesidad como es el de la vivienda", ha señalado.

Tras esto, ha manifestado que "no puede ser que los tenedores de viviendas se forren a costa de quitar recursos a la gente que no puede llegar a fin de mes porque se tiene que pagar un precio de un alquiler desproporcionado".

Asimismo, ha defendido el concepto de "zona tensionada" y de "limitar los incrementos" como "una buena noticia". "Necesitamos que las familias y que los trabajadores no tengan que dedicar el 40, el 50 o el 60% de sus recursos a pagar la vivienda, porque son recursos que no van a la cesta de la compra y a otras actividades económicas", ha manifestado.

Por otro lado, Sordo ha destacado la necesidad de "promover vivienda social, sobre todo en régimen de alquiler" porque "tiene que haber planes estratégicos de largo plazo para incrementar el parque de viviendas sociales".

Por último, ha advertido que "sería una noticia pésima encontrarnos con un proceso de insumisión en algunas comunidades autónomas respecto a esta ley".

"La población y sobre todo la gente joven es la que tiene que tomar nota de la actitud de los gobiernos autonómicos en el próximo año respecto a la ley de vivienda y decidir si van a premiar a los especuladores de un bien básico o van a premiar con su voto a los trabajadores que tienen que vivir debajo de un techo", ha concluido.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión