La nueva Romareda para el Real Zaragoza estará lista a finales de 2027 con un ahorro de 4,5 a 6 millones al recortar los plazos

La adjudicación por costes objetivos blindará la construcción frente a bajas temerarias y a litigios con la constructora si hay un aumento de costes. 

Víctor Serrano, concejal de Urbanismo.
Víctor Serrano, concejal de Urbanismo.
Ayuntamiento de Zaragoza

Finales de 2027 o inicios de 2028. Estos son los plazos que maneja el Ayuntamiento de Zaragoza para el fin de las obras de la Nueva Romareda. La construcción de un estadio modular en el Parking Norte facilitará un recorte en los plazos que rebajará, también, el coste entre 4,3 y 6 millones, según dos informes preliminares. Así lo ha indicado el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, al finalizar la junta de portavoces. Ha confirmado, además, que la construcción se licitará por costes objetivos, como avanzó HERALDO, lo que permitirá blindar las obras frente a bajas temeraria y futuras reclamaciones por aumentos de costes no justificados. 

Serrano ha confirmado que las obras comenzarán en el entorno del 7 de julio. El próximo domingo, a las 21.00, los aficionados del Real Zaragoza verán jugar al equipo por última vez La Romareda tal y como ha sido hasta ahora. Al inicio de la 2024-2025, la demolición del Gol Sur ya estará en macha. 

A los portavoces les ha comunicados que, a petición de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), se ha decidido contratar todas las certificaciones BREEAM que avalen la sostenibilidad del estadio. Hace referencia, en concreto, a la huella de carbono y a la movilidad, entre otros factores, y serán plasmadas por Idom para que sean tenidas en cuenta en la dirección del proyecto y en la dirección facultativa.

La utilización de un estadio modular permitirá que la Romareda se construya en un plazo menor y en solo dos fases, la primera (2024-2025) en la que el Real Zaragoza jugará en el estadio mientras se acomete la demolición del Gol Sur y otra más, en la que se actuará de forma integral porque el equipo ya estará utilizando la instalación del Parking Norte. "Se acortarán los plazos y el riesgo y la siniestralidad en las obras será menor", ha explicado Serrano.

El ahorro por la reducción  de plazos podría ser incluso mayor. Pero para conocerlo habrá que esperar a la presentación del proyecto de ejecución, que tendrá lugar antes del 30 de junio. Ahí figurarán al milímetro los costes. Habrá que esperar, además, a la licitación, pues las empresas podrían rebajar el precio. En la reunión con los portavoces, según ha señalado la concejala de ZEC, Elena Tomás, Serrano ha hablado de 160 millones de euros. 

Blindado frente a bajas temerarias

Serrano ha confirmado que la nueva Romareda se licitará a partir de un contrato de costes objetivos, donde de inicio aparecerán reflejados el precio, el coste y el margen de beneficios. Se conseguirá, con ello, implementar la seguridad jurídica y ahorrar costes al controlar al milímetro los precios. Es un sistema que "da seguridad al contratar" pues los que concurran a la convocatoria sabrán "el margen de precios se van a mover". "Otra de las ventajas es que se evita que una empresa fije precio de forma temeraria para rellenarla después con modificados", detalla el concejal de Urbanismo

El control sobre el estado de las obras será, por tanto, muy estricto y se actuará con "transparencia" pues en todo momento se sabrá cuánto va a costar". Se tata de un sistema que ha sido informado por la Cátedra de Contratación de Derecho Administrativo. 

Como estará determinado el precio, el coste y los márgenes, se podrá fijar una fórmula que indique, en caso de discrepancias, cuál sería el coste real. Con ello, no sería necesario ir a los tribunales y se impediría que, en caso de desavenencias, la obra se pudiera paralizar. Es un factor crucial con los ajustados plazos en los que se mueve Zaragoza para poder ser sede del Mundial 2030.

El coste del estado modular oscilará entre los 8 y los 10 millones, a los que se sumarán dos más por la urbanización  del Parking Norte. Deberá estar listo antes de que comience la temporada 2025-2026.  

A la hora de valorar los costes, Serrano ha recordado que en la adjudicación de la primera fase de la demolición de las obras, la que afecta a la Gerencia de Urbanismo, el Cubo y el Gol Sur, se han ahorrado un millón de euros. Esperan, por ello, rebajas, a la hora adjudicar la construcción del estadios. 

Aunque el campo se licite por costes objetivos, las exigencias de la FIFA para que Zaragoza sea sede del Mundial 2030 aún no están cerradas. En el caso de que se deban incorporar mejoras, el aumento de costes se calculará por la misma forma matemático de precio, costes y margen de beneficios.  

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión