Mercado Inmobiliario

Sale a la venta parte de un histórico edificio del centro de Zaragoza

Una inmobiliaria de La Coruña anuncia tres plantas de oficinas del inmueble que albergó los primeros grandes almacenes de la capital aragonesa.

El emblemático edificio de Zaragoza que fue el primer gran almacén de la ciudad.
El emblemático edificio de Zaragoza que fue el primer gran almacén de la ciudad.
Guillermo Mestre

Corría el año 1916 cuando el notable arquitecto Miguel Ángel Navarro estampó su 'pluma' sobre un papel para diseñar uno de los edificios más bellos del corazón de Zaragoza. Este emblemático inmueble, inaugurado dos años más tarde en el corazón de la ciudad, es considerado de los "primeros grandes almacenes modernos" de la capital aragonesa. Ahora, parte de la edificación ha salido a la venta en el mercado inmobiliario.

Tres plantas del edificio El Águila, en la calle de Alfonso I, a la altura del portal 3-5, se comercializan en un conocido portal inmobiliario desde hace escasos días. Este inmueble está formado en su totalidad por oficinas, distribuidas en cinco plantas. Además, tiene dos comercios en planta calle: un estanco y una tienda de carcasas de móvil. Es una inmobiliaria de La Coruña, Localia Inmobiliaria, la que anuncia la venta de parte de la edificación por un montante de 1,2 millones de euros.

Las tres plantas que se comercializan comprenden oficinas de 864 metros cuadrados ya ocupadas, por lo que se trata de una venta en rentabilidad, que el anunciante asegura que sería de un 7% anual. Según fuentes del sector consultadas por HERALDO, el edificio El Águila perteneció a un propietario privado aragonés que, después, fue vendido por fincas registrales independientes. Las citadas plantas se las adjudicó la Sareb, el 'banco malo', en dación. No obstante, este diario no ha podido confirmar si la entidad bancaria es todavía propietaria de esta parte del inmueble, ya que podría haberla vendido a un inversor y que este, finalmente, comercializara a través de la agencia de La Coruña, ya que cuando opera el 'banco malo' suele hacerlo a través de Aliseda o Hipoges.

Fachada del edificio de la calle de Alfonso I, a la altura del portal 3-5.
Fachada del edificio de la calle de Alfonso I, a la altura del portal 3-5.
Guillermo Mestre
Fachada del edificio de la calle de Alfonso I, a la altura del portal 3-5.
Fachada del edificio de la calle de Alfonso I, a la altura del portal 3-5.
Guillermo Mestre

El anunciante ofrece la tercera planta de la edificación, con 261 metros cuadrados divididos en siete despachos; la cuarta, con la misma superficie pero diáfana; y la quinta, con superficie de 342 metros cuadrados, también diáfana, pero tipo dúplex. El punto fuerte del inmueble es su ubicación, en una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Está protegido por el Ayuntamiento por su interés arquitectónico y fue reformado en el año 2002. Desde el sector creen que la llegada de Nike a un establecimiento próximo podría "dinamizar" esta operación, además de impulsar el comercio en esta parte de la ciudad.

Almacenes El Águila

La historia que esconde este edificio es única. Ahora está repleto de oficinas, pero antaño el interior de sus bajos fue uno de los primeros grandes almacenes de la ciudad. Se conocía como Almacenes El Águila, bautizado así por el ave rapaz que reina en lo más alto del inmueble, sobre una bola iluminada que representa el globo terráqueo. "El lápiz de Navarro y el arte de los constructores ha embellecido la gran calle de Alfonso con una casa comercial que rivaliza con las mejores de España", escribieron en este diario al día siguiente de la inauguración.

Fachada de Almacenes El Águila, en una imagen antigua de HERALDO.
Fachada de Almacenes El Águila, en una imagen antigua de HERALDO.
Archivo Heraldo de Aragón
Fachada de Almacenes El Águila.
Fachada de Almacenes El Águila.
Archivo Heraldo de Aragón

La intención de este gran arquitecto era crear una obra con una imagen moderna, de espectacularidad, pero que adaptase el contexto que vivía en aquella época la céntrica calle de Alfonso I. La minucia en su diseño se aprecia a pie de calle, con detalles en su fachada, acabada en materiales como el mármol, la piedra y el bronce. Como no podía ser de otra forma, bajo el letrero de Almacenes El Águila se exhibía un enorme e iluminado escaparate que llamaba mucho la atención a los viandantes.

En la siguiente altura, se conservan tres arcos que desprenden elegancia, dos laterales de medio punto y el central rebajado. "Pese a ser la última construcción antigua de la calle, se respetan en ella elementos tipológicos característicos, como es la configuración unitaria de planta baja y entreplanta", se puede leer en la ficha de Patrimonio. Conforme se asciende la mirada hacia el ático se multiplican los elementos ornamentales y compositivos. Pilastras de capiteles son el límite de los grandes vanos acristalados. El inmueble se considera de "eclecticismo ya avanzado", además de que refleja "la modernidad por su concepto de fachada diáfana y su tratamiento convexo".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión