educación

Exámenes de Lengua sin sintaxis y de Inglés con fonética: así es la selectividad en otras CC. AA.

Algunos colectivos reclaman un examen igual para todo el país, otros defienden que cada comunidad marque parte del temario y las preguntas.

Los estudiantes se examinaron de Historia, primera prueba de la Evau.
Los estudiantes se examinaron de Historia, primera prueba de la Evau.
Guillermo Mestre

El examen de Matemáticas de la Comunidad Valenciana ha sido la última excusa para poner sobre la mesa un debate eterno: la existencia de 17 pruebas diferentes de cada materia en la selectividad. Esta realidad cuenta con defensores y detractores. La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha asegurado que es un sistema que "funciona bien" y que es igualitario en cuanto a nivel de dificultad en todas las comunidades autónomas. Por su parte, desde la Universidad de Zaragoza también rechazan un examen único. Desde su punto de vista, siempre hay alguna prueba que los examinados consideran más difícil que otra y además, hay correctores más exigentes que otros.

Por el contrario, varios grupos de alumnos se han movilizado pidiendo que se realice la misma prueba en todas las comunidades autónomas, puesto que esa nota sirve para matricularse en cualquier universidad del país. Es decir, si alguien saca un 9 en la Universidad de Zaragoza puede irse a estudiar a Andalucía y viceversa. Por su parte, la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha reconocido que existen ciertas “dificultades diferentes” por comunidades y ha decidido crear un grupo de trabajo para estudiarlo. Sin entrar a valorar si un examen es más fácil que otro, ha hecho alusión a otras cuestiones como las faltas de ortografía: en Aragón pueden suponer hasta un punto, mientras que en Cataluña se podría suspender el examen. 

Diferencias entres CC. AA.

Pero más allá de estas cuestiones, la realidad es que los exámenes de determinadas materias son muy dispares de una comunidad a otra. El análisis realizado en cinco de las materias de la fase obligatoria (con las 17 últimas pruebas publicadas en las páginas web de las correspondientes universidades de España) permite comprobar que la sintaxis desaparece en exámenes de Lengua Castellana y Literatura y el ' rephrasing' de Inglés se convierte en un “rellena los huecos con estas palabras”.

La Evaluación para el Acceso a la Universidad (Evau) se divide en dos fases: la obligatoria y la voluntaria. En la primera, los alumnos deben examinarse de cuatro asignaturas: tres iguales para todas las ramas (Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera e Historia de España) y una de modalidad (varía dependiendo del Bachillerato que se ha cursado). La segunda fase está compuesta por un máximo de cuatro asignaturas. Para este análisis se han tenido en cuenta Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Inglés, Historia de España y Latín.

Lengua Castellana y Literatura

La prueba de Lengua Castellana y Literatura en Aragón se centra en un comentario de texto (y sus correspondientes cuestiones), en el análisis sintáctico de una oración, y en preguntas sobre la literatura. Esta estructura es similar a la que se puede encontrar en Madrid, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, en algunas partes del país se añaden cuestiones sobre morfología (Asturias o Castilla y León) o hay preguntas relativas al uso del lenguaje (Castilla La Mancha).

Asimismo, hay comunidades que obvian por completo algunas de estas tres partes básicas. En Navarra y Cataluña no se pide el análisis sintáctico y solo hay comentario de texto y literatura; mientras que en Canarias los 10 puntos del examen se juegan en una sola pregunta: Comentario crítico de un texto. Uno de cada cuatro alumnos de Canarias obtienen una nota superior a 9 en esta prueba, la mayor de todo el país.

Historia de España

En la comunidad aragonesa el examen de Historia se centra en tres apartados: un tema, un comentario de texto y dos preguntas cortas. La mayoría de comunidades no apuestan por el comentario de texto, pero incluyen otras cuestiones. Por ejemplo, Cataluña o Madrid ponen una fotografía o un gráfico, a raíz del cual se explica un momento histórico. En la prueba de la Comunidad Valenciana solo hay dos textos. De ellos hay que explicar las fuentes, las ideas principales, conceptos concretos y la situación de ese momento.

Resultan llamativas algunas preguntas como la de Castilla-La Mancha donde hay que unir la fecha con el hecho histórico correspondiente. En el examen de esta semana aparecían las siguientes fechas: 1643, 1520, 1873, 1986, 1716 y 1981. Las opciones eran la Revuelta de las comunidades de Castilla, la Batalla de Rocroi, el Decreto de Nueva Planta en Cataluña, la proclamación de la I República, el 23F o la entrada de España en la CEE. ¿Sabría unir estas propuestas ? ¡Ojo que suponen 1,5 puntos de la nota! (Consulte al final las respuestas correctas). 

En Castilla y León hay que unir, por un punto, de mayor a menor antigüedad cuatro términos históricos: Espartero, el Tratado de Fontainebleau, Desastre de 1898 y Alfonso XII. Murcia también cuenta con una pregunta diferente: completar varias afirmaciones por un máximo de 0,5 puntos. Precisamente es en esta comunidad donde se registra un mayor porcentaje de sobresalientes: un 23,16%.

Lengua extranjera: Inglés

Los exámenes de inglés también suelen tener una estructura común: las preguntas de verdadero o falso, la búsqueda de palabras que signifiquen lo mismo o la redacción. También suelen ser habitual el responder a unas cuestiones sobre el texto, aunque no todas las comunidades lo tienen.

Tampoco todas apuestan por el 'rephrasing' y son pocos los que lo hacen como en Aragón. En comunidades como Extremadura, Madrid o Castilla y León se utiliza este tipo de ejercicio pero especificando qué se quiere que se haga: una voz pasiva, un condicional... Además, en Castilla-La Mancha, Baleares o Galicia se incluye un apartado de fonética y Cataluña es la única que tiene 'listening'. Rellenar huecos (con palabras propuestas o no), tener que conjugar verbos o elegir entre cuatro opciones (el típico A, B, B o D) suelen ser otras preguntas que se incluyen en este examen. El mayor porcentaje de sobresalientes se da en Cataluña con casi un 25%.

Matemáticas y Latín

En Matemáticas o Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales se apuesta por un mismo modelo de examen y la dificultad radica en los problemas y su resolución. El mayor peso lo suelen llevar las cuestiones sobre números y álgebra; mientras que la parte dedicada a la probabilidad y la estadística suele ser menor. Es en este punto donde radican las diferencias. Mientras que en el examen de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales de Canarias o Andalucía, el 50% de los puntos se obtienen por cuestiones de probabilidad y estadística; en Cantabria, Aragón o Navarra supone menos de un 35%.

En Matemáticas II, comunidades como Navarra, Canarias, País Vasco o Andalucía no incluyen probabilidad, pero en Asturias, Madrid o Castilla La Mancha puede suponer hasta una cuarta parte de la nota. Los extremeños son los que tienen un mayor porcentaje de sobresalientes en ambas: más de un 30%.

En Latín todos los exámenes incluyen una traducción, análisis morfológico y sintáctico, cuestiones relativas al léxico y de literatura. Solo Murcia añade preguntas relativas a la fonética. La diferencia fundamental se encuentra en el peso que tiene la traducción: desde los 6 puntos de Aragón y Andalucía a los 3 de Cantabria y Baleares. En este caso, son los murcianos los que más destacan: el 27,18% de los alumnos consiguen una nota superior a 9 en la selectividad.

Respuesta correcta a la pregunta de Historia 

1520: Revuelta de las comunidades de Castilla.

1643: La Batalla de Rocroi. 

1716: El Decreto de Nueva Planta en Cataluña.

1873: La proclamación de la I República.

1981: El 23F.

1986: La entrada de España en la CEE. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión