Decoración

La iluminación en el hogar, la gran olvidada y la más importante

Según la neuroarquitectura, el tono de la luz puede incluso afectar a la alimentación o a la salud.

Un proyecto de interiorismo de P&B Goya en Zaragoza.
Un proyecto de interiorismo de P&B Goya en Zaragoza.
P&B Goya Interiorismo

La iluminación es esa gran olvidada. En los proyectos de reforma, muchas veces, los propietarios, ansiosos de cambiar la estética de sus viviendas, se olvidan de uno de sus aspectos más importantes: la luz. Porque esta, según la neuroarquitectura, puede incluso afectar a la alimentación e incitar a ingerir comidas más calóricas. Es solo una muestra de lo que un tono u otro puede marcar en el hogar.

La luz sirve tanto para iluminar como para decorar. Y lo hace de una forma fantástica. Pero su uso va mucho más allá de lo que se cree. Sofía Galán, arquitecta y experta en neuroarquitectura, incide en la importancia que tiene el "quién va a usar un espacio y para qué". "El color y la intensidad de la luz manda a nuestro cerebro información sobre el momento del día y qué debería estar haciendo", comenta. Es determinante, incluso, la edad y la personalidad del usuario. "Una persona mayor se deslumbra con facilidad y tiene una actividad mucho menor que un niño", dice.

Hay que remontarse a tiempos ancestrales para entenderlo. "El cuerpo está diseñado para tener luz natural. La artificial es para alumbrarnos cuando no podemos ver. Esto afecta al cerebro. Al final, la iluminación a lo largo del día va cambiando", comenta Sofía Galán. Es decir, por la mañana la tonalidad es azul, para despertar. A mitad del día se vuelve blanca, ya que antaño era el momento del día de mayor actividad, de buscar comida en la intemperie, por ejemplo. "Al final de la jornada ya se vuelve naranja, para poder dormir. Se activa la melatonina, por lo que nos da más sueño", comenta esta experta. 

Un proyecto de interiorismo y decoración de Acuatro Interiorismo. La luz baña el interior del armario.
Un proyecto de interiorismo y decoración de Acuatro Interiorismo. La luz baña el interior del armario.
Acuatro Interiorismo
Un proyecto de interiorismo y decoración de Acuatro Interiorismo. La luz baña el interior del armario.
Un proyecto de interiorismo y decoración de Acuatro Interiorismo.
Acuatro Interiorismo

Esto se aplica, directamente, a las lámparas que tenemos en casa y su tonalidad. "Al final, cuanto más cálida pongamos la luz, más nos ayudará a relajarnos, y cuanto más azul más nos ayudará a concentrarnos. Por eso en los quirófanos son de ese tono, porque los médicos deben de tener máxima concentración", ejemplifica Galán. Del mismo modo, una mala iluminación puede tener efectos negativos y acarrear problemas de vista, dolor de cabeza, ansiedad, depresión... "Esto se debe a que igual quieres concentrarte y estás poniéndote una luz que le dice al cerebro duerme, o viceversa", asevera esta arquitecta.

Sofía Galán indica que, además, la luz puede afectar incluso a la alimentación. "Puede que quieras adelgazar y tengas una iluminación que te incite a comer comidas más calóricas", expresa. Hay estudios que demuestran que, con un buen diseño del espacio y la iluminación, se puede mejorar la productividad entre un 10% y un 15%, por lo que recomienda encarecidamente hacer un proyecto de iluminación para las viviendas.

Un proyecto de interiorismo de P&B Goya en Zaragoza.
Un proyecto de interiorismo de P&B Goya en Zaragoza.
P&B Goya Interiorismo

"Es una de las cosas más importantes"

Jaime Uruen, del estudio Acuatro Interiorismo, también opina que la luz "es una de las cosas más importantes" a la hora de reformar el hogar. La tecnología LED es la gran aliada de los interioristas, gracias a su capacidad para cambiar de tonalidad. "Se intenta iluminar al máximo posible. Las luces cálidas y frías pueden llegar a destonificar los colores del entorno, por lo que a veces también se emplean las neutras", continúa Uruen. 

Para las luces directas, Acuatro suele utilizar focos empotrados o de superficie, y las tiras LED, que a veces se emplean en pasillos o en esquinas más recónditas, "sirven más de decoración". Lo demás es al gusto del cliente, pero Uruen recomienda "lámparas suspendidas en el techo del salón sobre una gran mesa central, o sobre la isla que separa una cocina o la sala de estar". "Ahora en vivienda se lleva mucho el tema carriles, que permite direccionar los focos hacia un cuadro o un objeto que se quiere resaltar, como en los museos", asegura.

Proyecto de amueblamiento e iluminación del estudio Esencia Interiorismo, en Zaragoza.
Proyecto de amueblamiento e iluminación del estudio Esencia Interiorismo, en Zaragoza.
Esencia Interiorismo

Susana Hernández, de la tienda de muebles y decoración Esencia Interiorismo, explica que la premisa de una buena iluminación es siempre "crear espacios acogedores". "Nosotras ponemos pocos focos y muchas lámparas. Las hay que cuelgan, de sobremesa... Pero, sobre todo, que sea luz natural, cálida e indirecta, para zonificar espacios", detalla. Las tiras LED, indica, son para una tendencia más "minimalista", y recomienda evitar las que utilizan colores llamativos para evitar que la casa parezca una discoteca. 

Desde el estudio P&B Goya Interiorismo trasladan que la forma de iluminar los espacios "es indispensable para conseguir que sean únicos". "Es la forma de crear diferentes ambientes, pudiendo generar escenas de luz para cada momento día o usos", dicen. Así, la iluminación indirecta es "más amable" y ayuda a bañar los materiales "resaltando su color y textura"; o los diferentes tipo de focos o proyectores que según su situación y apertura focal "permiten iluminar de manera general un espacio o resaltar puntos específicos como un elemento decorativo". Pero todo depende de a qué espacio se le aplique la luz.

"No es únicamente la luz técnica la que encontramos en una vivienda, sino que hay una gran variedad de las lámparas decorativas, cada una con su estilo y función, que pueden ser consideras como auténticas obras de arte", añaden. Suelen emplear una temperatura de color relativamente cálida para toda la vivienda, "unificando las distintas fuentes de luz", para que sea su diseño, tipo de instalación, apertura y potencia la que diferencia el uso de cada una de ellas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión