Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes
Genio aragonés más universal de todos los tiempos nació en el solar de su familia materna, Fuendetodos, de José Goya, maestro dorador zaragozano, y Gracia Lucientes el 30 de marzo de 1746. Goya pasa su infancia y juventud en Zaragoza. Estudia en los años 50 en las Escuelas Pías. Su formación artística, enseñanzas paternas aparte, está ligada al taller de José Luzán, el más destacado de los pintores aragoneses de mediados del siglo XVIII, de quien aprendió los principios del dibujo. Fue nombrado en 1790 miembro de la Real Academia de San Carlos de Valencia y socio de mérito de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Obtiene la plaza de director de pintura de la Academia de San Fernando, que abandonará en 1797 aduciendo su sordera. Nombrado primer pintor de la real cámara por Carlos IV en el 99, sus Caprichos comienzan a venderse entonces. Graba La Tauromaquia y comienza a trabajar en Los Disparates. En 1819, año en que adquiere La Quinta del Sordoa orillas del madrileño Manzanares, vuelve a caer enfermo. Llegan las pinturas negras y la considerable disminución de su producción pictórica. Un año después, asiste por última vez a una sesión de la Academia de San Fernando. Murió el 16 de abril de 1828.