Tras los pasos de Goya, con un cuaderno de dibujo bajo el brazo

Dieciséis artistas aragoneses y franceses participarán este año en 'La línea que nos une', que se celebrará en Burdeos y Zaragoza

Dibujo. Exposición 10 años dibujando (2009-2019) en la Casa de los Morlanes de Zaragoza. Clara Marta Moreno, coordinadora de la exposición. Autor: MESTRE, GUILLERMO Fecha: 29/11/2019 Propietario: Heraldo de Aragón Id: 2019-2272893 [[[HA ARCHIVO]]]
Clara Marta, con dibujos y cuadernos de dibujo en una exposición en la Casa de los Morlanes. 
Guillermo Mestre

Dieciséis artistas franceses y aragoneses van a seguir los pasos de Goya por Burdeos y Zaragoza con un cuaderno de dibujo bajo el brazo. Se trata de la segunda convocatoria de 'La línea que nos une', un programa que nació hace ahora dos años como proyecto de cooperación transfronteriza entre La Nueva Aquitania y Aragón. Se trata de un programa de residencia artística itinerante organizado por la Asociación De Vuelta con el Cuaderno en colaboración con la Association L'Irrégulière de Burdeos. En la edición de 2022 participaron 30 dibujantes, 15 españoles y 15 franceses, que durante una semana, del 5 al 11 de julio, recorrieron el valle del Aspe y del Aragón conviviendo y dibujando. 

La impulsora de la iniciativa, Clara Marta, revela que este 2024 han vuelto a impulsar otro proyecto de colaboración transfronteriza y De Vuelta con el Cuaderno ha elegido la figura de Goya como motivo de inspiración. "En esta ocasión seremos 16 dibujantes, ocho españoles y ocho franceses, y vamos a seguir los pasos de Goya en Zaragoza y Fuendetodos, y también en Burdeos". 

Además de la convivencia, y de las horas dedicadas al dibujo, en el programa de intercambio artístico se han organizado, tanto en Francia como en Aragón, varios paseos programados, sesiones de dibujo, conferencias y talleres. "El proyecto culminará con una exposición itinerante, basada en los dibujos y fotografías realizados -añade Clara Marta-. Se presentará en Burdeos el 24 de septiembre y después en noviembre en Zaragoza, aunque todavía no tenemos el lugar. Nuestra idea es también publicar un libro; el de la anterior convocatoria lo presentaremos este año". 

La cita comenzará el 8 de julio en la capital aragonesa, en el Museo Goya, donde los dibujantes seleccionados serán recibidos por la organización y por el ilustrador David Guirao. En esa primera jornada dibujarán el Monumento a Goya y la basílica del Pilar. Será el comienzo de una semana intensa, en la que, entre otros motivos de inspiración, dibujarán el amanecer y el anochecer en Fuendetodos.  

Del 22 de julio al 27 de julio el grupo estará en Burdeos, recorriendo lugares emblemáticos como el edificio de la plaza de los Mártires de la Resistencia, la estatua de la plaza Mably o el cementerio de la Chartreuse. "También la sede del Instituto Cervantes -añade Clara Marta-,que fue la última residencia de Goya en esa ciudad. El Cervantes también colabora con el proyecto, ya que, a su conclusión, expondremos allí durante un mes una selección de los trabajos realizados".

¿Cómo participar en este programa? Puede presentar solicitud de inscripción cualquier persona mayor de edad vinculada a la Asociación De Vuelta con el Cuaderno, que seleccionará a ocho participantes en la modalidad de becados/subvencionados y hasta 20 dibujantes más que pueden participar también pero corriendo con sus gastos. El plazo de admisión de solicitudes se cierra el 27 de mayo .

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión