El pueblo azul cerca de Aragón que recuerda a Marruecos con una ruta del agua

Como si del icónico pueblo marroquí de Chefchauen se tratase, este municipio es todo un colorido tesoro que podemos descubrir desde Teruel.

Este pueblo de Valencia es un tesoro lleno de color que nos transporta a Marruecos sin salir de España
Este pueblo de Valencia es un tesoro lleno de color que nos transporta a Marruecos sin salir de España
Turismo Comunidad Valenciana

Son muchas las ocasiones en las que comparamos destinos de España con lugares de otros países por su belleza y porque cuentan con unos paisajes que recuerdan a ellos. Pero lo cierto es que en nuestro territorio podemos disfrutar de auténticos tesoros tanto naturales como ricos en patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, y muchos de ellos se encuentran en Aragón o, en su defecto, cerca de nuestra comunidad. Desde pueblos con cascadas y piscinas naturales que recuerdan a Tailandia hasta otros que nos invitan a viajar a Marruecos sin salir de nuestras fronteras, próximos a Zaragoza, Huesca y Teruel hay rincones ideales para una escapada en la que despertar todos tus sentidos.

Qué ver en Chelva, un pueblo de Valencia para viajar a Marruecos muy cerca de Aragón

La comarca de Los Serranos, también conocida como Alto Turia, es la primera de la Comunidad Valenciana declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Esta región de Valencia esconde un municipio que es toda una maravilla para hacer turismo, y tenemos la suerte de poder visitarlo cerca de Aragón.

Hablamos de Chelva, una de las localidades más atractivas del interior de la provincia valenciana por su rico patrimonio natural y cultural. Como si del pueblo marroquí de Chefchauen se tratase, situado en la cordillera del Rif, las casas de este encantador pueblecito, que lucen un precioso color azul que evoca la frescura y la limpieza del agua que fluye por la región, despiertan todos los sentidos del visitante.

Los paisajes fluviales de su entorno, sus estrechas y acogedoras calles y cada una de sus emblemáticas construcciones, convierten a Chelva en un destino idóneo para desconectar y viajar a la época medieval en Valencia. Denominado el pueblo 'de las tres culturas', debe su gran riqueza cultural a la convivencia hasta el siglo XVII de tres religiones diferentes: judíos, musulmanes y cristianos.

Entre los monumentos que podemos descubrir en Chelva encontramos las ermitas de Santa Cruz, de Loreto y de la Soledad y el Convento de San Francisco. Asimismo, no te pierdas la torre almohade de La Torrecilla, el Consejo de la Villa y el Palacio Vizcondal, entre otros. 

Pero, sin duda, el más emblemático es la iglesia Arciprestal Nuestra Señora de los Ángeles, declarada Bien de Interés Cultural y considerada una de las mejores obras del barroco valenciano.

Vista de la localidad de Chelva, para visitar cerca de Teruel
Vista de la localidad de Chelva, para visitar cerca de Teruel
Lunamarina, via Canva.com

Un paseo por Chelva con la Ruta de las Tres Culturas y la Ruta del Agua

Para dar un paseo por la historia por las calles de este precioso pueblo nos adentramos en la Ruta de las Tres Culturas de Chelva. En este recorrido nos encontramos con el barrio andalusí de Benacacira y sus calles sin salida y casas encaladas. 

Y entre los barrios cristianos (como el de las Ollerías, con calles más amplias y ordenadas) y mudéjares nos topamos con el barrio judío del Azoque, que conserva a la perfección su esencia medieval. 

Por su parte, el barrio morisco-mudéjar del Arrabal mantiene el trazado original y todavía cuenta con elementos históricos que hacen que te sientas en pleno siglo XIV.

Otro itinerario para hacer turismo en Chelva es la Ruta del Agua, de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración. Se inicia en la Plaza Mayor y discurre por los cuatro barrios históricos de la localidad, así como por parajes singulares del río Chelva.

Esta ruta es de fácil recorrido, por lo que es ideal para hacer en familia.  Además, nos invita a descubrir en su entorno natural lugares de gran belleza paisajística como el 'Molino Puerto' o 'La Playeta', una zona de baño rodeada de naturaleza.

En las inmediaciones del pueblo destacan el Cañón del río Turia o la Rambla de Alcotas y la ruta del Acueducto Romano de Peña Cortada, en la población vecina de Calles, aunque también se puede iniciar desde Chelva.

Asimismo, puedes visitar el Museo Forestal y el Museo Arqueológico y descubrir el Pico del Remedio, un excepcional mirador natural en cuyos alrededores encontrarás una de las ermitas más características de Chelva: el Santuario de la Virgen del Remedio.

La Playeta, en Chelva, es un bonito lugar para refrescarse y disfrutar de la naturaleza
La Playeta, en Chelva, es un bonito lugar para refrescarse y disfrutar de la naturaleza
Comunitat Valenciana

Dónde comer en Chelva

Entre las opciones para comer en este pueblo de Valencia encontramos estos restaurantes en Chelva:

  • Conrado Brasa-Bar, en la avenida Madereros, 26 bajo izquierda
  • Bar-Restaurante El Neutral, en la calle María Antonia Clavel, 24
  • Restaurante El Rincón de los Pacos, en la avenida Madereros, 20
  • Tasca Plazi, en la plaza Mayor, 6

Cómo llegar a Chelva, en Valencia

Para llegar a Chelva desde Teruel hay que tomar la A-23 y la A-1514 en un trayecto de una hora y 45 minutos. Mientras que para llegar desde Zaragoza son tres horas y cuarto por la A-23.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión