El pueblo abandonado del Pirineo de Aragón entre bosques y montañas

Este despoblado pertenece al término municipal de Biescas y se hizo conocido por la famosa novela 'La lluvia amarilla', del escritor leonés Julio Llamazares.

Este pueblo de Huesca es conocido como el de 'La lluvia amarilla' por un libro escrito por el leonés Julio Llamazares
Este pueblo de Huesca es conocido como el de 'La lluvia amarilla' por un libro escrito por el leonés Julio Llamazares
PiriPhoto, via Canva.com

Aragón es una comunidad que alberga muchos rincones curiosos y algo desconocidos. Ruestas, Tiermas o Estrella son algunos de los pueblos abandonados de la comunidad aragonesa que hacen las delicias de los amantes del misterio en nuestro territorio, sin olvidarnos, por supuesto, del Pueblo Viejo de Belchite, un destino de obligada visita en Zaragoza. Pero hay otros lugares tan intrigantes como bonitos por su entorno natural que no puedes dejar de visitar. Uno de estos ejemplos se encuentra en el Pirineo aragonés y pertenece a un bonito pueblo que, además, en pocos días celebra su popular Fiesta de la Primavera.

En el término municipal de Biescas, perteneciente a la comarca del Alto Gállego, se encuentra este enclave despoblado rodeado de naturaleza que puedes descubrir con la ruta de pueblos abandonados en el Pirineo aragonés, conocida como La Senda Amarilla.

Ainielle, un pueblo fantasma de novela en Huesca

En 1988, el escritor leonés Julio Llamazares publicó 'La lluvia amarilla', una novela que narra la soledad y desesperanza del último habitante de este pueblo -abandonado en los 70- de Huesca que pertenece al municipio de Biescas

Ainielle se volvió famoso tras el éxito del libro, y se convirtió en un icono del drama de la despoblación que sufre Aragón. Junto a Oliván, Susín y Berbusa, este despoblado forma parte de la ruta de pueblos abandonados del Pirineo aragonés, conocida como La Senda Amarilla.

Esta humilde aldea estaba dividida en dos pequeños barrios, donde se encontraban una docena de viviendas. El número máximo de habitantes que llegó a censar Ainielle fue de tan solo 83 vecinos en 1920, unos 30 años antes de quedar totalmente despoblado.

A este lugar, que se encuentra a 1.355 metros de altitud, se accede a través del barranco de Oliván por una senda que parte de la iglesia parroquial de este pueblo. Previa a esta parada, la ruta para en los despoblados de Susín y Berbusa. 

De estas viviendas que un día fueron el hogar de menos de 100 personas hoy apenas se pueden distinguir sus muros, ya que están todas derruidas. En pie solamente quedan la nave y el campanario de la antigua iglesia, así como el molino, que se sitúa al fondo de un barranco, al que llegamos por un camino.

Ainielle
Ainielle
F.B.

La Senda Amarilla: una ruta por los pueblos abandonados del Pirineo

Esta ruta la conforman los despoblados de Oliván, Susín, Berbusa y Ainielle, en el interior de las montañas del Sobrepuerto, en los Pirineos. Comienza en Oliván, donde se puede aparcar el coche a las afueras. Aquí descubrirás la iglesia de San Martín, declarada Monumento Histórico Artístico, y cerca la ermita de San Juan de Busa.

Proseguimos la ruta entre bosques de pino silvestre, quejigales y riberas y tomamos el sendero PR-HU 4 para llegar al pueblo de Susín. En esta aldea se encuentra su edificio más emblemático: la iglesia parroquial de Santa Eulalia.

Para llegar a Berbusa hay que seguir el PR-HU 3. La imagen es tan desoladora como bonita: no queda casi nada del propio pueblo, pero la estampa de la naturaleza, que se ha apropiado del terreno, embellece la zona. Después alcanzaremos Ainielle.

Dónde comer en Biescas

Un buen lugar ideal para comer en este municipio del Pirineo aragonés es el restaurante El Montañés, situado en la calle Escudial, 1, de Biescas, que cuenta con un menú degustación.

Cómo llegar a Biescas, en Huesca

Para llegar a Biescas desde Huesca hay que tomar la A-23 en un trayecto de unos 50 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza hay que tomar la misma vía, pero se tarda una hora y media en coche.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión