En colaboración con Centro de Información para jóvenes en Zaragoza
La autoestima es la actitud positiva hacia uno mismo, que incluye la tendencia a pensar, sentir y actuar de forma autosatisfactoria, favoreciendo un buen funcionamiento psicológico.
Para afrontar y superar los problemas de la vida cotidiana es fundamental apreciar las cualidades y talentos que realmente poseemos y aceptar nuestras limitaciones. Pero, ¿qué implica tener una buena autoestima?
La psicóloga Eva Mª González, de Psicólogos Sexólogos Zaragoza, enumera los siguientes argumentos:
Nuestras relaciones con los demás
¿Tener la autoestima alta es una cuestión de edad?
Leer más¿Cómo es la autoestima de los españoles?
Leer másLa autoestima está muy relacionada con lo interpersonal, porque somos seres sociales y porque la relación con los demás es esencial en el desarrollo y mantenimiento de la autoestima. Esto incluye también saber manejar las conductas ajenas que la dificulten, por ejemplo cuando nos relacionamos con personas que no respetan nuestros derechos y necesidades.
Es importante mantener relaciones sociales satisfactorias y ser aceptado por otras personas pero sin vincularlo a la propia autoestima, ya que las personas que solo se autoaceptan cuando son aprobadas por los demás son más propensas a la ansiedad, depresión e ira, ya que tienden a creer que su valía depende de lo que otros piensen de ellas (si otras personas les critican o rechazan, reaccionan con tanta tristeza, ansiedad o ira como si se tratase de una amenaza vital).
Por tanto, no se trata de agradar a todos o de agradar a algunos en cada momento, ya que es un objetivo inalcanzable conseguir siempre la aprobación de los demás. Es mejor aceptar que haya personas a quienes no les gustemos.
Si nos comportamos siempre como creemos que los demás esperan que lo hagamos, dejamos de ser fieles a nosotros mismos. Si por miedo a la desaprobación hago siempre lo que quieren los demás, y me callo por miedo a que se enfaden, no estoy respetando mis derechos personales (además de sentir ansiedad y sentirme manipulado). La autoestima, que depende de la aprobación de los demás, es lo contrario a la asertividad (expresión de opiniones y sentimientos teniendo en cuenta también los derechos de los demás).
© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U.
Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B-99078099 - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual