Salud

Un hospital madrileño incorpora el control por wifi del movimiento en pacientes con párkinson

Hasta la incorporación de la programación en remoto, estos afectados, que en muchos casos pertenecen a otras comunidades, debían acudir físicamente al hospital.

Un hospital de Madrid ha incorporado una tecnología que permite controlar por wifi, en tiempo real, el movimiento en pacientes con párkinson.
Un hospital de Madrid ha incorporado una tecnología que permite controlar por wifi, en tiempo real, el movimiento en pacientes con párkinson.
Ep

Un hospital madrileño ha incorporado una tecnología que permite controlar por wifi, en tiempo real, el movimiento en pacientes con enfermedad de párkinson que previamente se han sometido a estimulación cerebral profunda.

Esta tecnología wifi, incorporada en el hospital público de La Princesa -centro de referencia nacional (CSUR) para cirugía funcional de párkinson desde 2006- evitará a los pacientes tener que desplazarse físicamente a la consulta para la activación del neuroestimulador cerebral y la realización de los ajustes pertinentes.

En un comunicado, la Comunidad de Madrid ha informado de que este avance se aplica a personas que previamente se han sometido a estimulación cerebral profunda, un tratamiento avanzado que, a través de los servicios de Neurología y Neurocirugía, ya han recibido 15 personas.

El paciente se conecta desde su casa por videollamada con el neurólogo, quien realiza los cambios necesarios, ajustando los parámetros del sistema para el control de algunos síntomas de la enfermedad como la rigidez o el temblor, un proceso que se realiza de manera encriptada y con las máximas condiciones de ciberseguridad.

Hasta la incorporación de la programación en remoto, estos afectados, que en muchos casos pertenecen a otras comunidades autónomas -dada la condición de CSUR del centro- debían acudir físicamente al hospital para la activación del neuroestimulador cerebral y la realización de los ajustes pertinentes.

El párkinson es un trastorno neurológico, crónico, degenerativo e invalidante que afecta a más de 150.000 personas en España, siendo la segunda neurodegenerativa a nivel mundial.

A medida que esta enfermedad progresa, los fármacos convencionales pierden eficacia y es necesario el empleo de terapias avanzadas como la estimulación cerebral profunda.

Este tratamiento quirúrgico, realizado por los servicios de Neurocirugía en colaboración con Neurología, Neurofisiología y Anestesiología, implica la implantación de electrodos en ciertas áreas del cerebro y la aplicación de corriente eléctrica a través de ellos para modular la actividad neuronal.

El sistema consta de tres componentes: los electrodos que se colocan en regiones específicas del cerebro, según la enfermedad que se esté tratando, y que en el caso del párkinson se implantan en las áreas relacionadas con el control del movimiento.

Otro de los elementos es el dispositivo generador de pulsos (batería), también conocido como neuroestimulador, se coloca en el pecho del paciente y genera pulsos eléctricos.

En la última fase del proceso se completa la programación y el ajuste de la batería para enviar la corriente eléctrica a los electrodos según la necesidad de cada persona.

La estimulación cerebral profunda está demostrando también sus beneficios en otras patologías como temblor esencial, la distonía o trastornos psiquiátricos como la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo, la agresividad refractaria, la esquizofrenia y la anorexia.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión