Tercer Milenio

En colaboración con ITA

Javier de Felipe, profesor del CSIC: "El estudio del cerebro es la esencia de la humanidad"

El Patio de la Infanta de Zaragoza ha acogido la jornada ‘Conectoma humano: aplicabilidad en neurociencias’, organizada por la Sociedad Aragonesa de Neurología.

Ponentes de la conferencia ‘Conectoma humano: aplicabilidad en neurociencias’
Ponentes de la conferencia ‘Conectoma humano: aplicabilidad en neurociencias’
Saran

Es la esencia de la humanidad, pero todavía hoy, casi dos siglos después del nacimiento de la neurociencia moderna de la mano de Santiago Ramón y Cajal, el cerebro sigue siendo un gran desconocido. Así lo han puesto de manifiesto los expertos que este jueves se han dado cita en el Patio de la Infanta en la jornada ‘Conectoma humano: aplicabilidad en neurociencias’, organizada por la Sociedad Aragonesa de Neurología (Saran) junto con la Sociedad Aragonesa de Radiología (SAR), la Asociación Aragonesa de Neuropsicología (AAN) y la Sociedad Aragonesa de Neurocirugía (Sanec).

El encuentro, en el que han participado expertos de distintas instituciones y centros sanitarios, ha tenido como objetivo arrojar luz sobre el estudio del conectoma, también conocido como el ‘mapa’ de las conexiones del cerebro, tal y como han informado en una nota de prensa desde Saran. A lo largo de la tarde han intervenido profesionales del campo de las neurociencias como Javier de Felipe, del CSIC; Fernando Maestú, de la Universidad Complutense de Madrid; Jesús M. Cortés, del Biocruces Bizkaia Health Research Institute; y Jesús Moles, neurocirujano del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

“Esta es la primera vez que cuatro sociedades médicas autonómicas se reúnen para tratar temas comunes, buscando mejorar no solo el conocimiento sino también el trabajo en equipo. Esperamos que sea la primera de muchas otras jornadas para poner en común experiencias con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes”, ha explicado Elena Muñoz Farjas, presidenta de Saran.

El conectoma, sobre el que todavía queda mucho por descubrir, es un mapa de las diferentes conexiones de las neuronas y de la actividad de las diferentes regiones cerebrales, y su estudio permitirá conocer aspectos de las funciones cerebrales tanto en salud como en la enfermedad. En estos momentos, el conectoma ya se aplica en el ámbito de la neurooncología, donde su uso ha demostrado ser de gran utilidad. “Permite realizar una planificación quirúrgica individualizada para cada paciente, mejorando la tasa de resección tumoral”, ha explicado Jesús Moles, neurocirujano del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

Además, aplicando el conectoma en esta disciplina se minimizan los riesgos de secuelas, en especial de lesiones que se encuentran cercanas a regiones muy funcionales (por ejemplo, el área de lenguaje) y que tradicionalmente se consideraban inoperables.

Asimismo, es una herramienta con gran potencial en el tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria, ya que en un futuro permitirá el diagnóstico y el tratamiento individualizado. “Esto puede aumentar significativamente la tasa de pacientes libres de crisis tras la intervención”, ha añadido Moles.

El camino para prevenir y tratar el alzhéimer

El estudio del conectoma, que presenta importantes limitaciones por su complejidad, también abrirá la puerta a nuevas formas de prevenir, entender y tratar diferentes patologías como la enfermedad de Alzhéimer. Para ello se está trabajando en nuevas tecnologías con las que analizar, detalladamente, las conexiones del cerebro. Cuando se logre descifrar la estructura de este órgano, los investigadores podrán realizar simulaciones que darán respuesta a muchas de sus preguntas y, posteriormente, los clínicos podrán aplicarlas en la atención de los pacientes.

“El estudio del cerebro es la esencia de la humanidad, pero desconocemos cómo nuestras capacidades emergen de él”, ha advertido Javier de Felipe, profesor de Investigación del Instituto Cajal en el CSIC. De Felipe ha reconocido que todavía sabemos muy poco de este órgano, no obstante, se ha mostrado “optimista” por los avances realizados de un tiempo a esta parte, y ha citado como ejemplo el ‘Cajal Blue Brain’, un proyecto de ingeniería inversa que analiza el comportamiento del cerebro en situaciones disfuncionales, como en el caso de la enfermedad de Alzhéimer.

A lo largo de la jornada también se ha abordado la arquitectura de las redes funcionales en diferentes patologías neuropsicológicas, y del conectoma como predictor del pronóstico sensoriomotor en pacientes con ictus.

El encuentro ha culminado con una experiencia práctica de la mano de un chelista y un violinista (Arima Ensemble), que han hecho sonar sus instrumentos para que los asistentes experimenten la poderosa respuesta emocional que provoca la música, conectando áreas cerebrales que controlan aspectos emocionales con las áreas motoras y ejecutivas. Todo con el objetivo de conocer un poco más sobre los secretos que esconde el cerebro humano y, en definitiva, sobre quienes somos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión