La dopamina protege ante los efectos neurotóxicos de un tipo de quimioterapia
En muchas ocasiones los oncólogos se ven obligados a reducir la dosis o incluso parar debido a su toxicidad.

Un grupo de investigadores catalanes ha demostrado que la dieta rica en glucosa acentúa el efecto de la quimioterapia con cisplatino, la más común contra los tumores sólidos, y que la dopamina protege ante los efectos neurotóxicos del tratamiento.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) han usado un modelo de gusano de tierra, llamado C. elegans, para estudiar los mecanismos de adquisición de resistencia a la quimioterapia con cisplatino y buscar nuevas vías para evitarlo, han explicado ambos centros en un comunicado.
La quimioterapia con cisplatino es la más común y la más eficaz para tratar tumores sólidos, sin embargo, los efectos adversos asociados, en especial su potencial neurotóxico y las resistencias al tratamiento que pueden desarrollar las células tumorales, hacen aumentar el fracaso de la terapia y, en consecuencia, la mortalidad.
El trabajo, publicado en la revista "Disease Models&Mechanisms", abre la puerta a mejorar la efectividad de la quimioterapia con cisplatino, que en muchas ocasiones los oncólogos se ven obligados a reducir la dosis o incluso parar debido a su toxicidad.
"Nuestros resultados sugieren explorar el uso de dopamina o derivados para mitigar los efectos neurotóxicos de esta quimioterapia. Esto permitiría mantener las dosis deseadas de cisplatino y aumentar la eficacia del tratamiento contra los tumores sólidos", ha afirmado la primera autora del trabajo, Carmen Martínez-Fernández.
El gusano de tierra C. elegans es ampliamente utilizado en la investigación biomédica porque, a pesar de ser muy simple y pequeño, tiene la mayoría de las estructuras de los animales más complejos, comparte muchas de las vías metabólicas y, además, un 40 % de su genoma comprende genes homólogos a los humanos.