Por
  • Katia Fach Gómez

Alemania y Zaragoza

La puerta de entrada al recinto, en una foto de archivo.
La puerta de entrada al recinto, en una foto de archivo.
Guillermo Mestre

Alemania y los alemanes siguen despertando el interés de escritores y artistas gráficos españoles. ‘Mi padre alemán’, de Ricardo Dudda, ‘Los alemanes’, de Sergio del Molino y ‘El anillo de la serpiente’, de Anna Lina Mattar son tres trabajos recientes que dan buena muestra de ello. 

Zaragoza juega un papel destacado en el libro de Sergio del Molino, como ya sucedía en su obra ‘Soldados en el jardín de la paz’. Zaragoza es asimismo un personaje a tener en cuenta en ‘La estrella azul’, meritorio largometraje de Javier Macipe. En esta biopic de Mauricio Aznar se hacen pequeños guiños al idioma teutón a través de la madre alemana del artista. Asimismo, son los orígenes de Aznar Müller los que explican que el cantante esté enterrado, con el epitafio "Aquí espera para convertirse en bella mariposa y volar al verdadero hogar", en el cementerio alemán de Zaragoza. Este recinto, cedido por el Ayuntamiento a la colonia alemana en 1941, sigue hoy en día bajo la tutela de una Asociación creada para su conservación y mantenimiento. Actualmente, esta Asociación presidida por Alberto Häring se esfuerza por reponer una de las placas del Deutscher Friedhof desaparecida en 2021. Complementando las actividades culturales y sociales que regularmente organiza la cónsul honoraria de Alemania en nuestra ciudad, la Facultad de Filosofía y Letras acoge hasta el 28 de junio la exposición ‘La República Democrática Alemana en la cultura de la memoria’. Gracias a la colaboración del Consulado de Alemania en Barcelona y la Asociación Aragonesa de Germanistas y Profesores de Alemán, veinte ‘roll ups’ y abundantes QR permiten recordar el pasado de Europa, nuestro pasado.

Katia Fach Gómez es profesora de la Universidad de Zaragoza

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión