Teruel vive una semana de película con los Premios Simón del cine aragonés

La entrega de galardones tendrá lugar este sábado (19.00) en el Teatro Marín de la capital turolense.

Fotograma del cortometraje 'El nuevo barrio'.
El cortometraje 'El nuevo barrio' lidera las nominaciones a los Premios Simón
B. P.

La ciudad de Teruel vive una semana de cine. Y es que la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés ha organizado una serie de actos desde el miércoles 29 de mayo como anticipo de la celebración de los Premios Simón en la ciudad el sábado 1 de junio.

Ese día, el Teatro Marín de Teruel va a acoger la edición 2024 de los Premios Simón, pero hasta llegar a la gala, los turolenses van a poder participar en encuentros con expertos y asistir a distintas proyecciones.

Los 'Encuentros de cine' van a comenzar el miércoles 29 de mayo a las 13 horas en la terraza del bar Isaviss, bajo el título 'Aterriza como puedas'. En el evento van a participar el director-gerente del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim; el coordinador de la Teruel Film Commission, José Antonio Martín; Paco Martín, gestor cultural y miembro de ACA en Teruel; y la presidenta de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés, María José Moreno. Será moderado por el delegado de la CARTV en Teruel, José Miguel Meléndez.

Esa tarde, a las 18.30, se realizará una proyección de algunos trabajos nominados a los XIII Premios Simón en el Centro Cultural San Julián: 'Lo mereces', de Sergio Montes; 'Rutinas', de Jorge Aparicio; 'Decían que era bruja', de Judith Prat; y 'De Lorca a Lorca', de Germán Roda.

El jueves 30, la terraza de la cafetería Aristos será el lugar donde se celebre, a las 13 horas, el segundo de los 'Encuentros de cine', este con el título de 'Aragón. Plató de Cine'. Participarán la coordinadora técnica de la Aragón Film Commission, Estíbaliz Centeno; el director y guionista turolense Guillermo Chapa, miembro de la Junta Directiva de ACA; Paco Martín, gestor cultural y miembro de ACA en Teruel; y la presidenta de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés, María José Moreno. Será moderado por el director de la revista 'Cabiria', Gonzalo Montón.

Por la tarde, a las 18.30, se realizará una proyección de algunos trabajos nominados a los XIII Premios Simón en el Centro Cultural San Julián: 'Moliner y compañía', de Javier Alvero y Cristina Gálvez; 'El nuevo barrio', de Víctor Izquierdo; 'Madreselva', de Nata Moreno; y 'El olvido del mar', de Mirella R. Abrisqueta.

El viernes 31, tendrá lugar el tercer 'Encuentro de cine', a las 13.00, en la terraza del Restaurante 1.900, que se pregunta '¿Qué le debe Teruel a Steven Spielberg?'. Sobre esta cuestión charlarán el director-gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos; el técnico de la Film Teruel City, Jesús Garcés; el director del Rally Cinematográfico Desafío Buñuel, Pimpi López Juderías; y la presidenta de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés, María José Moreno. Será moderado por Paco Martín, gestor cultural y miembro de ACA en Teruel.

Por la tarde, a las 17.30, se realizará una proyección de algunos trabajos nominados a los XIII Premios Simón en el Centro Cultural San Julián: 'El peor oficio del mundo', de Luis Larrodera; 'Regreso al armario', de Gerald Fillmore; y 'Manolo Kabezabolo0, de Alberto Andrés Lacasta.

El viernes se celebrará un último 'Encuentro de cine', a las 20.15 en la sede de la Fundación Amantes, en el que los invitados reflexionarán sobre la pregunta '¿Qué sería de una ciudad sin cine?'. Participarán el director y guionista Javier Macipe; el actor Pepe Lorente; el director y productor Gaizka Urresti; y el gerente del Cine Maravillas y Premio Simón de Honor 2024, Nacho Navarro.

Todo ello como anticipo de la gala de los Premios Simón, que se va a celebrar el sábado 1 de junio a las 19.00 en el Teatro Marín de Teruel, y que se retransmitirá en directo en la web Aragón Cultura y se podrá ver en diferido a partir de las 23.10 en Aragón TV.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión