Las 'alegrías y disparates' de Fe Blasco, una 'pintora secreta'

El Torreón Fortea inaugura una gran exposición de la artista barcelonesa, que podrá visitarse hasta el 28 de julio

Una de las obras de la exposición inaugurada en el Torreón Fortea.
'El restaurante chino', una de las obras de la exposición inaugurada en el Torreón Fortea.
Toni Galan

"Al fin y al cabo uno se muere y sus cuadros no". Así presentaba este jueves Fe Blasco (Barcelona, 1952) su exposición 'Por alegrías y disparates', que acaba de inaugurar en el Torreón Fortea.  

El caso de Fe Blasco es difícil de explicar. Quien mejor lo hace es su  compañero de toda la vida, el editor Enrique Murillo, en uno de los textos del catálogo: "Fe Blasco estuvo desde una edad temprana sometida a diversas formas de dolor físico y mental que determinaron su aislamiento y han retardado el reconocimiento de su talento". Quien quiera más datos puede acudir a ese texto de Murillo, que sobrecoge porque detalla "esas diversas formas de dolor físico y mental". Pero lo importante es lo otro, esa falta de reconocimiento de su talento pictórico.

Para remediarlo, el escritor y ensayista Antonio Ansón y la conservadora María Luisa Grau han organizado la exposición del Torreón Fortea, que viene a descubrir a una pintora poliédrica, que ha bebido de todas las fuentes de la historia del arte pero que no se ha quedado a vivir en ninguna. Una pintura de Fe Blasco es... una pintura de Fe Blasco. 

La artista, que los aficionados a la literatura de Juan Marsé o de Adelaida García Morales recordarán por haber protagonizado las portadas de libros como 'El embrujo de Shangai' o 'Mujeres solas', no ha celebrado muchas exposiciones individuales en su vida, de ahí la denominación de 'pintora secreta', que le aplica Murillo. Pero los aficionados al arte más veteranos de Zaragoza recordarán que en 1993 protagonizó una muestra en el café-galería Odeón. 

De entonces a hoy mucho ha cambiado su pintura, sin variar nada en lo esencial."Esta es la primera gran exposición de Fe Blasco a nivel nacional -aseguraba este viernes Antonio Ansón-. Es una pintora con una voz inimitable, con un mundo totalmente reconocible, lo que es muy difícil de conseguir. Si acaso ha habido un cambio, si se puede rastrear una evolución, ha sido en los colores que utiliza, que años atrás eran más vivos y ahora son más matizados, más terrosos. Todos sus cuadros están llenos de guiños, de sorpresas, cuentan una historia, y en esta exposición nos invita a recorrer ese mundo tan suyo". 

Antonio Ansón, uno de los comisarios de la muestra, Fe Blasco, Enrique Murillo y Romana Erice, jefa de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, en la presentación.
Antonio Ansón, uno de los comisarios de la muestra, Fe Blasco, Enrique Murillo y Romana Erice, jefa de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, en la presentación.
Toni Galan

La muestra, integrada por una treintena de piezas, se articula en dos espacios, íntimamente relacionados entre sí. En el primero se nos presenta una colección de pinturas que presentan distintas facetas del caleidoscopio íntimo de la artista (su pareja, autorretratos, vida cotidiana, la enfermedad, el cine...). El segundo espacio está formalmente consagrado al tema del circo, pero en él está incluido todo lo anterior. Así, por ejemplo, en muchos de ellos la pintora se ha autorretratado como domadora o artista circense, rodeada de fieras, que suelen simbolizar al colectivo de los psicoanalistas. Escribe la artista en una frase que jalona la muestra: "Pintar es mi vida cotidiana. La pintura es mi vida y ahora lo es más que nunca. En las diversas series de vida cotidiana sale Enrique, salgo yo, salen mis perros. Hay uno en el que salen unos elefantes que son los psicoanalistas".

Superar la enfermedad

"El mundo puede dividirse entre los que han conocido la enfermedad y conseguido superarla, y los que no la han conocido -señalaba este jueves Antonio Ansón-. Superar una enfermedad te da una visión muy especial de la vida, y eso se transparenta en las obras de Fe Blasco. Muchos de sus cuadros hablan de esa experiencia física".

El comisario de la muestra destacaba también que Fe Blasco "pinta todos los días de su vida" y que cada uno de sus cuadros "es una experiencia irrepetible". "No se pueden restaurar, porque todos los colores que usa en cada una de sus pinturas se los ha inventado ella", revelaba. La artista, que vivió unos años en una borda en El Turbón oscense, sin electricidad ni agua corriente, apenas encontraba palabras para hablar de sus cuadros. Los recorría con una mirada emocionada y cautiva. La muestra de Fe Blasco, 'Por alegrías y disparates', puede visitarse hasta el 28 de julio.

Para el escritor Enrique Vila-Matas, "Fe es la pintora de lo indecible, de los cielos que estallan en rayos y de las trombas, de las albas desoladores en las que toda luna es atroz y todo sol es amargo".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión