Cómo votar en las elecciones generales 2023: así hay que rellenar la papeleta al Senado
Mientras que para el Congreso de los Diputados se vota a una lista única, en el Senado el elector puede elegir a varios candidatos de distintos partidos. Así hay que proceder para insertar el voto en la urna.

Este domingo, 23 de julio, 37.466.432 de electores podrán votar a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado después de que las Cortes fueran disueltas por Real Decreto el 29 de mayo y se convocarán elecciones generales anticipadas en España. En esta ocasión los ciudadanos, independientemente de si se vota en persona o por correo, votarán con dos papeletas diferentes. Las blancas y los sobres del mismo color son para votar en las elecciones al Congreso, que está formado por 350 diputados -con un mínimo de 2 por cada provincia, mientras que en cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla se elige uno-, que son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Las candidaturas de los partidos políticos para el Congreso figuran en listas cerradas y bloqueadas, lo que significa que los votantes solo pueden seleccionar la papeleta de un partido y no elegir personas candidatas individuales ni alterar el orden de la lista.
Cómo se rellena la papeleta para el Senado
En el Senado no se vota a un partido a través de listas cerradas, como sí se hace en el Congreso. La papeleta única de color sepia (naranja oscuro) para elegir a los senadores recoge todos los candidatos de todas las formaciones políticas que se presentan a la elección por cada circunscripción.
Los votantes deben rellenar la papeleta del Senado marcando con una ‘X’ hasta tres candidatos en las circunscripciones provinciales; dos candidatos en Ceuta, en Melilla y en las llamadas ‘islas mayores’; y un candidato en el resto de islas.
Aunque la papeleta para el Senado agrupa a los candidatos por partidos políticos, las candidaturas son individuales a efectos de votación y de escrutinio. Esto quiere decir que el elector puede votar a candidatos de diferentes partidos políticos para que formen parte del Senado.