Alemania recomienda vacunar a los menores de 30 años solo con Pfizer mientras se duplican los contagios

La Comisión Permanente de Vacunación lo aconseja en relación a los casos detectados, aunque muy raros, de miocarditis y pericarditis tras la administración de vacunas mRNA. Alemania notifica por primera vez cerca de 40.000 casos diarios de coronavirus. El país enlaza tres días con datos máximos de incidencia semanal.

Una enfermera vacuna de la covid a un hombre en Berlín
Una enfermera vacuna de la covid a un hombre en Berlín
CHRISTIAN MANG

La Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) de Alemania recomendó hoy vacunar contra la covid-19 a los menores de 30 años exclusivamente con la formula de BioNTech/Pfizer en relación a los casos detectados, aunque muy raros, de miocarditis y pericarditis tras la administración de vacunas mRNA. Según un comunicado de la Stiko, los casos muy raros de miocarditis y pericarditis detectados en menores de 30 tras la administración de las dos vacunas basadas en la técnica mRNA son más frecuentes tras haber recibido el preparado de Moderna (Spikevax) que el de BioNTech/Pfizer (Comirnaty). La recomendación se refiere tanto a la vacunación con las dos primeras dosis como a las posibles dosis de refuerzo. También si anteriormente se administró otra fórmula, la Stiko recomienda para sucesivas dosis la vacuna de BioNTech/Pfizer. En el caso de las embarazadas, a pesar de no existir datos comparativos sobre la seguridad de ambas fórmulas basadas en la técnica mRNA, la Stiko aconseja asimismo optar por la vacuna de BioNTech/Pfizer, independientemente de la edad. Para personas a partir de los 30 no existe un mayor riesgo de miocarditis y pericarditis tras la administración de la vacuna de Moderna, precisa. Subraya, asimismo, que según los informes disponibles hasta este momento, el desarrollo de miocarditis y pericarditis relacionados con las vacunas mRNA es en la mayoría de los casos "leve". La Stiko basa su propuesta de recomendación, que ha sido enviada ya a los estados federados y grupos de expertos y está sujeta a posibles cambios, en los nuevos datos de seguridad del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente a nivel federal en materia de vacunas y medicamentos biomédicos, y otros datos internacionales. 

40.000 casos diarios

Las autoridades de Alemania han notificado este miércoles por primera vez cerca de 40.000 casos diarios de coronavirus, en medio de un repunte que ha llevado al país a enlazar una tercera jornada con datos máximos en la incidencia acumulada durante los últimos siete días.

El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado en su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 39.676 contagios y 236 muertos, lo que eleva los totales a 4.844.054 y 96.963, respectivamente.

La cifra de positivos supera así el anterior máximo, confirmado el viernes con 37.120 casos, en medio de un repunte que casi duplica las cifras de la semana pasada, cuando la cifra confirmada fue de 20.398 contagios.

Asimismo, ha apuntado que la incidencia acumulada semanal asciende a 232,1 casos cada 100.000 habitantes, superando el anterior máximo, fijado el martes con 213,7 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra superó el lunes por primera vez la barrera de los 200 casos s cada 100.000 habitantes.

Por otra parte, ha manifestado que en estos momentos hay cerca de 331.200 casos activos, unos 21.100 más que el día anterior, mientras que 4.415.900 personas se han recuperado hasta ahora de la COVID-19, incluidas alrededor de 18.300 altas durante el último día.

El Gobierno de la canciller, Angela Merkel, se encuentra en funciones tras las últimas elecciones y se ha mostrado reacio a poner en marcha políticas de gran alcance, mientras que las conversaciones para intentar ensamblar una coalición no parecen estar cerca de lograr un acuerdo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión