El bisalto protagoniza una cata en el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón

El evento se realiza dentro del marco de ensayos agronómicos que realiza la Red de Semillas de la Comunidad Autónoma.

Foto de archivo del pasado año de la inauguración del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca.
Foto de archivo de la inauguración del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca.
V. L.

El Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, ubicado en el Parque Walqa, acoge una cata de bisaltos tradicionales este lunes a cargo del divulgador Ismael Ferrer. La actividad está organizada por la Red de Semillas de Aragón con el objetivo de poner en valor a esta hortaliza de múltiples cualidades.

  

Las catas se realizarán con las variedades de bisaltos tradicionales de Loarre, La Portellada y Belchite para analizar sus características finales dentro del marco de ensayos agronómicos que realiza la Red de Semillas de Aragón con el apoyo del Gobierno de Aragón.

Con la organización de esta cata se pretende crear lazos entre productores, hosteleros, cocineros y consumidores para que las variedades se incluyan en la dieta del territorio y así fomentar la biodiversidad cultivada tradicional.

El bisalto, también llamado tirabeque o miracielos por el movimiento de la cabeza hacia arriba para comerlo y dejar solo los hilos ventrales y dorsales de la vaina, es un guisante del que se consume la vaina entera. Se le conoce como "la anchoa de la huerta", han indicado desde el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón.

Las vainas son más anchas y más tiernas que los guisantes, y tienen un periodo corto de recolección en primavera. Algunos salen "boteros", es decir, con la vaina dura e hinchada. Se siembran en noviembre, para cosecharlos entre mayo y junio y se consumen las vainas verdes jóvenes, que son tiernas y sabrosas.

Tienen un ligero sabor a hierba y notas dulces y tradicionalmente se comen hervidos con la compañía de patata y un ajo crudo o un refrito de ajo o cebolla por encima, informan desde el Gobierno de Aragón.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión