ECONOMÍA
La compra de pisos se para en septiembre con los precios aún subiendo en Aragón
La venta de viviendas cayó un 0,9% en la comunidad, mientras creció apenas un 0,8% de media en España, según los datos recogidos por los Notarios.

El pasado mes de septiembre los datos de compraventas de vivienda arrojaron solo un 0,8% de subida a nivel nacional, que en Aragón se ha quedado en una rebaja del 0,9% . Pese a ello, el número de compraventas sigue en cifras muy elevadas, con 1.155 operaciones en el noveno mes del año, un 4,1% más que en agosto. En cuanto a los precios, la comunidad se colocó en las que mantienen un crecimiento más moderado, con un 5,8%, frente al 6,1% a nivel nacional, según los datos del Centro de Investigaciones Estadísticas del Notariado difundidos este martes.
En España, el número de compraventas aumentó en un 0,8% interanual a nivel nacional, hasta alcanzar las 55.968 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.633 €/m², registrándose un ascenso del 6,1% interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 3,0% interanual, alcanzando las 42.689 unidades, mientras que las unifamiliares, que fueron unas de las más buscadas tras el confinamiento por la pandemia de covid-19, disminuyeron un 5,7% interanual, hasta llegar a las 13.279 unidades.
Caídas de precios
Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.799 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.350 €/m², registrando un aumento del 11,5%.
La compraventa de vivienda creció en nueve Comunidades Autónomas y se redujo en las ocho restantes. Las CC. AA. donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: País Vasco (10,5%), Asturias (9,8%), Canarias (9,4%), Comunidad Valenciana (9,3%), Murcia (6,1%), Extremadura (3,0%), Galicia (2,5%), Cataluña (2,2%) y Andalucía (1,3%).
Se registraron caídas de doble dígito en Cantabria (-29,6%), La Rioja (-17,1%), Navarra (-13,3%) y Baleares (-12,8%), mientras que se tuvo un decrecimiento menor en las cuatro comunidades restantes: Madrid (-9,1%), Castilla y León (-2,7%), Aragón (-0,9%) y Castilla-La Mancha (-0,1%).
El precio del m² subió un 6,1% interanual a nivel nacional. En doce autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cinco restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Murcia (19,7%), Castilla-La Mancha (18,0%), Madrid (14,3%), Cataluña (12,1%), Comunidad Valenciana (11,9%), Andalucía (10,8%), Cantabria (10,4%) y Canarias (10,3%).
Por su parte, mostraron ascensos más moderados las siguientes autonomías: Galicia (8,8%), Extremadura (7,9%), Aragón (5,8%) y País Vasco (3,6%).
En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Navarra (-23,5%), La Rioja (-6,0%), Baleares (-4,4%), Castilla y León (-4,4%) y Asturias (-0,5%).
Menos préstamos para la adquisición de vivienda
En septiembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 1,9% interanual a nivel nacional, hasta las 25.904 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 0,1% interanual, alcanzando los 149.883 € en promedio.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,3% del precio.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en ocho autonomías. Las CC. AA. cuyas tasas superaron fueron positivas y superaron la media nacional fueron: Baleares (14,9%), Cataluña (4,0%), Comunidad Valenciana (3,9%), La Rioja (3,1%), Andalucía (3,1%), Asturias (1,1%), Aragón (1,1%), País Vasco (0,5%). A su vez se encontraron descensos de doble dígito en Cantabria (-35,4%), Navarra (-16,4%), Madrid (-11,9%) y Extremadura (-11,0%). Mientras que en las cinco autonomías restantes las caídas fueron más moderadas (de entre el -7,9% y -1,0%): Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Canarias.
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución fue mayoritariamente positiva, pues creció en 14 CC. AA. y decreció en las tres restantes. Destacaron los aumentos en La Rioja (140,8%) y Galicia (11,5%) y los retrocesos en Baleares (-14,7%) y Extremadura (-9,6%).