Ronal plantea una nueva ampliación de su planta de llantas de Teruel con 80 empleos

La empresa, inmersa ya en una primera fase de expansión, busca ayudas que le permitan invertir 50 millones elevando su producción a 3 millones de piezas anuales.

Gastón observa el proceso de producción de llantas en su visita, ayer, a Ronal en Teruel.
Gastón observa el proceso de producción de llantas en su visita, ayer, a Ronal en Teruel.
Jorge Escuder

La empresa Ronal Ibérica estudia llevar a cabo una ampliación de su planta de llantas de aluminio en la capital turolense que supondría la creación de 80 puestos de trabajo y que elevaría su producción anual, ahora fijada en 2,5 millones de piezas de automoción, a algo más de 3 millones. La inversión necesaria oscila entre 50 y 60 millones de euros.


Esta expansión se sumaría a la que ya tiene en marcha el grupo Ronal tras la compra el pasado mes de mayo de 24 hectáreas de superficie en Platea que permitirán a la empresa recrecer sus actuales instalaciones del polígono La Paz, con graves carencias de espacio. Según explicó ayer el gerente de la fábrica, Dominik Wiederhold, a finales del próximo mes de febrero está previsto que empiecen las obras de construcción de la nueva planta en la citada plataforma logística, con la previsión de que abra sus puertas durante el primer trimestre de 2017.


De hacerse realidad las dos ampliaciones previstas, la plantilla, ahora con 480 personas, se incrementaría en 90 empleados más y la inversión global superaría los 100 millones de euros. Este crecimiento ratificaría el papel de locomotora industrial para Teruel que ha tenido la empresa desde su puesta en marcha hace ahora más de treinta años. La factoría ha sido, además, una de las pocas que ha logrado sobrevivir a la crisis manteniendo el empleo.


La segunda ampliación de Ronal Ibérica, como señaló Dominik Wiederhold, dependerá, al igual que ocurrió con la primera, de las ayudas públicas que la empresa reciba, en concreto, subvenciones de los incentivos regionales y del Fondo de Inversiones de Teruel, FITE. Además, está también la decisión que adopte la firma multinacional respecto a "si amplía la planta de Teruel u otras plantas del grupo", resaltó el director, quien estimó que, en todo caso, no será hasta 2018 o 2019 cuando empiece a funcionar la nueva factoría de llantas de aluminio.Mejora el sector del automóvil


La expansión de Ronal responde a varios motivos, uno de ellos el crecimiento del sector del automóvil, pero también "la confianza del grupo" en el equipo directivo y la plantilla de Teruel. Así lo explicó Wiederhold después de la visita a la fábrica de la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, a la que el director de la planta turolense le planteó los detalles de una segunda ampliación, las previsiones de inversión y las posibilidades de hacer realidad las ayudas oficiales necesarias para llevar a cabo el proyecto de crecimiento.


El responsable de Ronal en Teruel afirmó que la ampliación permitirá introducir nuevos diseños de llantas y maquinaria innovadora en la fábrica. "Pero lo importante –subrayó Wiederhold– es que sigamos creando empleo en la provincia de Teruel y que duremos otros 30 años".Apoyo del Gobierno aragonés


Por su parte, la consejera de Economía, Marta Gastón, mostró la disposición del Gobierno aragonés a colaborar "con esos nuevos expedientes y solicitudes de ayuda". Gastón explicó que el Ejecutivo dará soporte a la empresa para que esta pida los incentivos regionales que se conceden desde Madrid. En este sentido, afirmó que la DGA ayudará a Ronal en la elaboración de dicho expediente una vez que este sea evaluado por el Gobierno central e intervenga la Comisión Europa.


Gastón recordó que la Unión Europea marca un "tope" como límite máximo de ayudas públicas que puede recibir una empresa, "y ahí entrará el Gobierno aragonés para complementar hasta ese tope lo que Madrid haya aportado".


La consejera de Economía, Industria y Empleo destacó el "potencial" de Ronal en cuanto a empleo y producción y comparó la importancia de esta fábrica en Teruel a la de General Motors en Zaragoza. Añadió que la situación geográfica que ofrece Teruel refuerza el valor de la fábrica de llantas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión